Filter by input type
Select all
News
Pages
Events
Filter by category
Select all
AI ANALYTICS
Mobile Apps and Internet of Things
Advancement of science
big data
Connected communities
Coronavirus
Courses and training
DIAGNOSIS
Initial Editorial
Editorials
A world in the cloud
Events
Infographics
Artificial Intelligence and Science
IoT Apps
News
Digital platforms
Social networks
Review of scientific publications
Course Summary
Synopsis of essay
Overview of reference frames
Synopsis of recent publications
Use of Digital Platforms

Search Results for: insn

Connected communities

Peru advances in pediatric care through telemedicine

En Perú, los servicios de telesalud del Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN), atendieron a más de 16 mil niños durante los primeros tres meses de 2022. Gracias al servicio de telesalud del INSN, han logrado atender a niñas, niños y adolescentes de diversas regiones del país a través de los cuatro ejes de desarrollo de la telesalud en Perú: telemedicina, telegestión, TeleIEC y telecapacitación. Sin embargo, es a través de la telemedicina, donde se realizan la mayoría de las atenciones a estos pacientes pediátricos, ya que involucra a más profesionales médicos y los pacientes obtienen una atención integral. De esta manera, los pacientes reciben atención en diversas modalidades como, teleorientación, telemonitoreo y teleinterconsulta, la cual facilita el acceso a la atención de especialistas. De esta forma, durante el primer trimestre del año el INSN atendió 3 mil 293 teleorientaciones dirigidas por médicos y subespecialistas, 5 mil 108 teleorientaciones atendidas por profesionales no médicos (nutrición, psicología, enfermería, rehabilitación, odontología, obstetricia y servicio social). Asimismo, a través de telemonitoreo, registraron 7 mil 236 atenciones por médicos y mil 349 por otros profesionales. En cuanto a las teleinterconsultas, que conectan a dos o más médicos o especialistas de manera remota, se realizaron 413, todos a cargo de personal médicos de alguna IPRESS (Institución Prestadora de Servicios de Salud). Para acceder a los servicios de teleorientación y telemonitoreo, los padres del menor pueden agendar una cita a través de una llamada al INSN o a través de su sitio web:  http://www.insn.gob.pe/ BIBLIOGRAFÍA AGENCIA ANDINA https://andina.pe/agencia/noticia-insn-mas-16-mil-ninos-fueron-atendidos-telesalud-primer-trimestre-del-ano-893328.aspx

Leer completo »
Connected communities

Telemedicine strategy brings health services closer to vulnerable populations in Peru

La estrategia denominada Rikuyki fue anunciada en noviembre de 2021 por el Ministerio de Salud de Perú (Minsa), con el objetivo de brindar atención médica a distancia a poblaciones vulnerables. Rikuyki, es una estrategia que utiliza servicios de telesalud para acercar la atención de salud virtual a poblaciones vulnerables en Perú y facilitar el acceso a este tipo de servicios. Esta estrategia puede atender a más de 7 millones de personas en condiciones vulnerables, como poblaciones originarias u indígenas, en centros penitenciarios, en zonas fronterizas y/o en situación de pobreza extrema. “Esta estrategia nos permite llegar a poblaciones normalmente excluidas de la atención de salud de todo tipo, principalmente, comunidades indígenas de fronteras o comunidades campesinas”, explicó en noviembre pasado, durante el lanzamiento de la estrategia Rikuyki, el jefe de Gabinete del Despacho Ministerial del Minsa, Julio Castro. Por otra parte, la Dra. Bernardette Cotrina, directora general de la Dirección General de Telesalud, Referencia y Urgencias (Digtel) del Minsa, explicó lo durante el anuncio de la estrategia: “Los beneficios de la Telemedicina son múltiples. Cuando nosotros accedemos a esta atención evitamos el tiempo de transporte para el desplazamiento. Al hacer uso de la Telemedicina hacemos que el usuario que no puede llegar a la consulta especializada, llegue desde el lugar donde se encuentra”. Gracias a esta estrategia, las autoridades sanitarias atendieron con éxito a un niño de 2 años con labio leporino y fisura de paladar. En noviembre la madre del niño acudió al Centro de Salud de la Comunidad de Pampachiri-Apurímac donde fue atendido a través de telemedicina y teleinterconsulta con especialistas en cirugía plástica y reparadora del Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) del distrito de Breña, Lima. Luego de la teleinterconsulta fue posible agendar una evaluación presencial con el especialista, así como exámenes preoperatorios y programar una cirugía. De esta forma, la madre y el niño viajaron a Lima para continuar el procedimiento. Luego de iniciar su atención médica a través de telemedicina, lo que logró facilitar y agilizar los procesos de atención, el niño fue operado según informó recientemente la Agencia Peruana de Noticias. “La pandemia nos trajo muchos retos que hemos capitalizado y sistematizado. Brindar una atención en salud a distancia a poblaciones vulnerables es una realidad gracias a Rikuyki, que tiene como propósito mejorar las condiciones de salud de millones de personas de nuestro país, usando la tecnología para prevenir y tratar enfermedades”, explicó la Dra. Cotrina. Las estrategias de telemedicina, han permitido superar barreras geográficas, lingüísticas y físicas para brindar atención médica de calidad. El Minsa registra actualmente cerca de 39 millones de atenciones a través de todos los servicios de telemedicina. De esta forma han beneficiado a más de 2.5 millones de peruanos y peruanas. BIBLIOGRAFÍA ANDINA https://andina.pe/agencia/noticia-estrategia-rikuyki-acerca-servicios-salud-a-poblaciones-indigenas-mediante-telemedicina-880754.aspx https://andina.pe/agencia/galeria-ministerio-salud-lanza-rikuyki-14933.aspx EL PERUANO https://www.gob.pe/institucion/minsa/noticias/565131-rikuyki-la-estrategia-del-minsa-que-humaniza-la-tecnologia-para-brindar-salud-a-traves-de-la-telemedicina

Leer completo »
Connected communities

Peruvian Army renews its telehealth services with the help of the Ministry of Health

El Ministerio de Salud de Perú (Minsa) colaboró con el Ejercito del Perú (EP) para reforzar la capacidad de sus servicios de telemedicina. El EP busca implementar nuevos servicios de telesalud, por lo que colaboraron con diversos organismos de la Dirección General de Telesalud, Referencia y Urgencias del Minsa, como Infosalud. De igual forma el EP recibió asesorías por parte de la Unidad de Telesalud del Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) y del Centro Nacional de Telesalud de EsSalud. Recibieron capacitación sobre la normatividad de los procesos de telesalud y consultas remotas, así como capacitaciones sobre la prestación de servicios a distancia. En total 15 médicos y profesionales de la salud del ejército, recibieron una serie de capacitaciones para implementar la telemedicina en las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPRESS), que maneja el EP. El objetivo de esta estrategia es incrementar la cobertura de servicios especializados y sub especializados. Otro de los propósitos del desarrollo de servicios de telesalud en el EP, es que más de sus IPRESS se sumen a la Red Nacional de Telesalud (RNT). Desde el 2017, la RNT ha sumado más de 2 mil 600 IPRESS, de las cuales 32 pertenecen al EP. El coronel EP, Enrique Puente, destacó la importancia que tiene la telemedicina para llevar atención médica a la población de las zonas más apartadas dentro del país. Por su parte, la directora ejecutiva de Telemedicina, Berenice Rodríguez, explicó que el sector salud tiene como objetivo la unificación del sistema de salud, y brindar atención médica a la población de menores recursos económicos. BIBLIOGRAFÍA EL PERUANO https://elperuano.pe/noticia/132938-ejercito-refuerza-sus-capacidades-para-implementar-los-servicios-de-telesalud-con-el-apoyo-del-minsa

Leer completo »
Connected communities

Telehealth Network in Peru increased its remote consultations with children and adolescents this year

Este año el Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) San Borja, a través de la Red de Telesalud alcanzó las 3 mil consultas desde su creación en 2015. Además, esta red conecta con más de 40 centros de salud en todo el país. Este año la Red de Telesalud del Instituto de Salud del Niño San Borja, ubicado en Lima, Perú, logró llegar a la cifra de 3 mil atenciones con modalidad de teleconsulta. Desde el 2015 fue establecida la Red de Telesalud en este instituto, sin embargo, el ascenso en el uso de esta modalidad sucedió en 2020. Este año las atenciones mediante este sistema de telesalud, incrementaron su capacidad de atención en un 40% beneficiando no solo a niños y adolescentes de Lima, sino a pacientes de todo el país. Este año el INSN San Borja, ha realizado más de 700 consultas a distancia, de las cuales en su mayoría han sido brindadas a pacientes de Lima, Piura, La Libertad, Junín y Ucayali. Según datos del hospital, 60% del total de atenciones realizadas este año corresponden al periodo de la pandemia, es decir desde marzo a la fecha. Además, 121 niños y adolescentes han sido referidos al INSN San Borja para continuar su atención médica. “Estamos brindando atención médica a distancia, asesoramiento y solución a los casos de alta complejidad por medio de Telesalud y esto nos ha permitido salvar la vida de niños y adolescentes del país en este periodo del COVID-19”, explicó el director de la Unidad de Desarrollo de Investigación, Tecnología y Docencia de dicho hospital, el Dr. Harry Suárez Anco. A través del uso de plataformas digitales, especialistas del INSN San Borja han ofrecido consultas. De hecho, han realizado consultas externas, a hospitales de otras regiones como el Hospital de Santa Rosa de Piura en la especialidad de cirugía plástica. Las especialidades más solicitadas son cardiología, cirugía cardiovascular, neonatología, hematología y cirugía pediátrica. Además, los 3 mil niños y adolescentes atendidos a través este servicio de telesalud durante el periodo 2015-2020, representa un ahorro de más de 63 millones de soles para el estado peruano. BIBLIOGRAFÍA ANDINA https://andina.pe/agencia/noticia-telesalud-del-insn-san-borja-alcanza-las-3000-atenciones-favor-menores-del-pais-818683.aspx

Leer completo »
Secured By miniOrange