La oncocercosis es una enfermedad parasitaria causada por la Onchocerca volvulus, que es transmitida a los humanos por las moscas negras. Se la conoce como “ceguera de los ríos” porque las larvas de la mosca negra se reproducen en ríos de corriente rápida. La transmisión al ser humano se hace por exposición repetida a picaduras de las moscas infectadas. Entre sus síntomas se encuentran comezón intensa, afecciones cutáneas desfigurantes y discapacidad visual, que puede llegar a la ceguera permanente.


A nivel mundial, se estima que hay alrededor de 18 millones de personas infectadas y cerca de 270.000 están ciegas por la oncocercosis. Es una de las principales causas de ceguera infecciosa en los países de África Occidental y Central pero también está presente en Yemen y en América Latina, particularmente en la zona del Amazonas que abarca la frontera entre Brasil y Venezuela, que en su conjunto conforman el área Yanomami.


Entre 2013 y 2018, Fundación Carlos Slim, en alianza con el Carter Center y el Programa para la Eliminación de la Oncocercosis en las Américas (OEPA por sus siglas en inglés), participó en la iniciativa regional que ha impulsado la eliminación de la oncocercosis en la región mediante la administración del medicamento denominado ivermectina a fin de buscar un acceso a las regiones de más difícil acceso, tanto por su ubicación geográfica como por motivos políticos y culturales.
Colombia fue el primer país en el mundo en recibir la verificación de la eliminación de la oncocercosis en 2013, le siguieron Ecuador en 2014, México en 2015, y Guatemala en 2016. Se espera que Brasil y Venezuela sean los siguientes países en solicitar la verificación a la OMS, a mediados de la década 2020 a 2030.


Chile publica oficialmente la nueva normativa que regula uso de telemedicina saluddigital.com/en/news/… pic.twitter.com/Mvh0QaXRqv
OPS presenta nuevo curso en línea sobre salud mental en respuesta a emergencias saluddigital.com/en/news/… pic.twitter.com/ua1UbSd7aU
Telemedicina logra ahorro de tiempo y dinero a pacientes con cáncer en Estados Unidos saluddigital.com/en/news/… pic.twitter.com/GS9YBlirHr
Perú realiza diagnósticos de enfermedades cerebrovasculares a través de telemedicina saluddigital.com/en/news/… pic.twitter.com/544a7k51YC
Ministerio de Salud en Bolivia firma convenio para brindar acceso a internet a 118 municipios saluddigital.com/en/news/… pic.twitter.com/EGQwHbRcAM
Utilizan IA para mejorar la calidad de imágenes en teleconsultas dermatológicas saluddigital.com/en/news/… pic.twitter.com/ucQvBFgQKv
Modelo de aprendizaje automático estima edad gestacional a través de imágenes de ultrasonido saluddigital.com/en/news/… pic.twitter.com/3v2NGywwO9
Ministerio de Salud de Argentina crea comité para impulsar la Historia de Salud Integrada saluddigital.com/en/news/… pic.twitter.com/PmWI3su020
Estudio detalla el uso de aprendizaje profundo para la detección de cirrosis saluddigital.com/en/news/… pic.twitter.com/X1EO2RBhJO
IA sería capaz de interpretar radiografías de tórax saluddigital.com/en/news/… pic.twitter.com/cECJw3TVPt