Filter by input type
Select all
News
Pages
Events
Filter by category
Select all
AI ANALYTICS
Mobile Apps and Internet of Things
Advancement of science
big data
Connected communities
Coronavirus
Courses and training
DIAGNOSIS
Initial Editorial
Editorials
A world in the cloud
Events
Infographics
Artificial Intelligence and Science
IoT Apps
News
Digital platforms
Social networks
Review of scientific publications
Course Summary
Synopsis of essay
Overview of reference frames
Synopsis of recent publications
Use of Digital Platforms

Search Results for: brasil

Connected communities

Senate in Brazil debates law on telehealth regulation

El miércoles 6 de abril se debatió en el Senado de Brasil el proyecto de ley que busca regular las acciones y servicios de telesalud en el país. El proyecto de ley 4.223/2021, fue debatido en la Comisión de Asuntos Sociales el pasado 6 de abril en el Senado de Brasil. Esta reunión contó con la participación de la ciudadanía, ya que fue habilitada una sección de preguntas y comentarios realizados a través de la línea telefónica del Senado y a través del portal e-Ciudadanía. Durante la reunión los legisladores abordaron temas en relación con la telemedicina como la importancia de atender la seguridad de los datos, la calidad de atención médica y mejores pagos para los profesionales de salud. Por su parte, el senador Esperidião Amin, explicó que la telesalud es una de las actividades y servicios que más crecieron durante la pandemia, por lo que es necesario que el país esté preparado para un crecimiento mayor, sobre todo con la llegada de la tecnología 5G y las innovaciones basadas en Inteligencia Artificial. “No hay que temer que sea una ley incompleta. Porque esto se está expandiendo y dentro de un año vamos a necesitar otra”, explicó el senador Amin. De esta forma, el debate sobre el proyecto de ley fue importante para mejorar la propuesta y abrir la conversación con expertos y la ciudadanía. Por ejemplo, el proyecto busca incluir un soporte legal al servicio de salud en el Sistema Único de Salud (SUS) y a los servicios complementarios de salud. El proyecto cuenta con el respaldo de la Comisión de Salud Digital de la Asociación Médica Brasileña (AMB), que preside Antônio Carlos Endrigo. “La práctica de la telemedicina debe realizarse por libre decisión del paciente, o de su representante legal, y bajo la responsabilidad profesional de ese médico”, explicó Endrigo. De esta forma, en caso de aprobarse se garantizará la autonomía del paciente y de los profesionales implicados. Por otra parte, presidente de Saúde Digital Brasil, Caio Soares, explicó que en 2022 más de 30 millones de personas buscarán la opción de la telemedicina en atención de emergencia, lo que promoverá un mayor acceso a la oferta de este tipo de servicios en Brasil. BIBLIOGRAFÍA SENADO BRASIL https://www12.senado.leg.br/noticias/materias/2022/04/04/projeto-que-regula-acoes-e-servicos-de-telessaude-sera-tema-de-debate-na-quarta https://www12.senado.leg.br/noticias/materias/2022/04/06/especialistas-defendem-regulamentacao-da-telessaude

Leer completo »
Connected communities

Brazilian state achieved telemedicine coverage throughout its territory

El estado de Acre al noroeste de Brasil, será el primer país en contar con una cobertura de servicios de telemedicina al 100%, según informó la Secretaría de Salud del Estado (Sesacre). El Gobierno del estado de Acre a través de la Sesacre, firmó un acuerdo de cooperación técnica para la asistencia médica con enfoque en telemedicina especializada. Se trata de una asociación entre Sociedade Beneficente Israelita Brasileira Hospital Albert Einstein (SBIBHAE); que cuenta con uno de los hospitales más importantes de Brasil; y el Programa de Apoyo al Desarrollo Institucional del Sistema Único de Salud (Proadi-SUS, en portugués). El director de Telemedicina del Hospital Albert Einstein, Tarso Corse, explicó que el proyecto tiene como propósito brindar atención médica especializada en la región norte de Brasil. Actualmente, seis municipios del estado, que tiene una población de cerca de 800 mil personas, cuentan con servicios de telemedicina número que ascenderá a 16 puntos de telemedicina especializada gracias a esta asociación. En estos establecimientos se ofrecen servicios especializados en cardiología, endocrinología, neumología, reumatología, neurología, neuropediatría y psiquiatría. De enero a octubre de 2021, se realizaron mil 156 consultas a distancia. “Este proyecto tiene unos objetivos muy claros. El primero es mejorar la atención al paciente. Gracias a la teleconsulta, podemos lograr un diagnóstico más preciso y un tratamiento más eficaz. Y, por supuesto, esto traerá consigo una serie de repercusiones positivas, como, por ejemplo, la reducción del tiempo de espera del servicio y el aumento de la satisfacción de los pacientes”, explicó Corse. El director de telemedicina también explicó que en todo el país existen 102 municipios cubiertos por el programa del SBIBHAE, pero que Acre es el único estado que cuenta con puntos de telemedicina en todos sus municipios. Muama Araújo secretaria ejecutiva de Administración y Finanzas de Sesacre, expresó lo siguiente sobre el avance en telemedicina en el estado: “No podemos dejar de expresar nuestra satisfacción con esta asociación. Una vez más, Acre hace historia al ser el primer estado brasileño en implantar la atención por telemedicina en todos sus municipios. Esto facilitará el acceso de las personas que viven en lugares de difícil acceso y que, en determinadas épocas del año, no tienen forma de desplazarse para buscar atención sanitaria especializada”, concluyó. BIBLIOGRAFÍA AGENCIA ACRE https://agencia.ac.gov.br/acre-e-o-primeiro-estado-a-ter-100-de-cobertura-do-servico-de-telemedicina/

Leer completo »
Secured By miniOrange