
Brasil y Paraguay expanden el Sistema EIOS para fortalecer la vigilancia en salud pública
Brasil y Paraguay expanden el uso del Sistema EIOS – Epidemic Intelligence from Open Sources, para fortalecer la vigilancia en salud pública.
Brasil y Paraguay expanden el uso del Sistema EIOS – Epidemic Intelligence from Open Sources, para fortalecer la vigilancia en salud pública.
A través del Ministerio de Salud y del SUS, Brasil estandariza los diferentes tipos de teleasistencia a nivel nacional.
Profesionales de Chile capacitan a personal no médico en Brasil para implementar telemedicina en Barcelos en la región Amazonas.
Brasil y la OPS firman acuerdo para la implementación de tecnologías digitales a través de la Secretaría de Información y Salud Digital y el BIREME.
A través de la app móvil EWARS, profesionales en Brasil realizaron diagnósticos para responder ante situaciones de salud pública en refugios y aldeas indígenas. La región de Río Grande do Sul en Brasil sufrió, durante los meses de abril y mayo, graves inundaciones debido a fuertes lluvias. En respuesta a esta emergencia la Organización Panamericana de la Salud trabajó estrechamente con el Ministerio de Salud de Brasil, la Secretaría Estatal de Salud de Rio Grande do Sul, Defensa Civil Nacional y de Rio Grande do Sul. Esta colaboración permitió el apoyo en la planificación y el análisis epidemiológico en la región a través del uso de la herramienta EWARS, un sistema de alerta temprana y respuesta de la OPS. Esta herramienta permite la detección temprana y la respuesta rápida a eventos de salud pública de cualquier origen en las que hay una interrupción de los sistemas oficiales utilizados en el país, en este caso afectados debido a las inundaciones. EWARS incluyó la utilización de una app móvil que sirve para realizar cargas al sistema de información, como vigilancia de enfermedades, vigilancia basada en la comunidad, observaciones ambientales y ecológicas, e información de comportamiento relacionada con la salud, entre otras. Esta solución digital comenzó a utilizarse desde el 15 de mayo, dos semanas posteriores al comienzo de las inundaciones, lo que permitió la vigilancia sindrómica, es decir de brotes o riesgos poblacionales en refugios y aldeas indígenas. De esta manera, fueron seleccionados 15 refugios en ocho municipios. Por otro lado, las aldeas fueron identificadas de acuerdo con el criterio de atención por la Fuerza Nacional del Sistema Único de Salud (SUS), uno de los programas de cooperación del Ministerio de Salud para esta clase de emergencias epidemiológicas, de desastres o de falta de asistencia a la población. De igual manera, EWARS se continúa utilizando para realizar diagnósticos situacionales en cada uno de los municipios priorizados para el monitoreo de la Fuerza Nacional del SUS. La OPS, por su parte, ofreció formación presencial y en línea para todos los equipos profesionales involucrados durante esta emergencia. BIBLIOGRAFÍA OPS https://www.paho.org/es/noticias/17-6-2024-ewars-herramienta-vigilancia-emergencias-ops-oms-apoya-respuesta-brasil
La presidencia brasileña del G20 destaca los logros del sistema de salud de Brasil en transformación digital. El Sistema Único de Salud (SUS) de Brasil es el sistema de salud público más grande del mundo y es considerado un modelo a seguir entre naciones del mundo, especialmente en el sur global. Como parte de la presidencia brasileña del G20, Brasil se encuentra promoviendo sus avances en telemedicina, análisis de datos y equidad en los avances tecnológicos en salud. La importancia del SUS puede entenderse a través de la inversión que tiene por parte del gobierno, pues según el (Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE), el país destina el 9.7% del PIB en salud. En este sentido, el Grupo de Trabajo de Salud del G20, bajo la presidencia de Brasil, destacó el rol de la Salud Digital en el SUS. La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la Salud Digital como “la aplicación de las Tecnologías de Información y Comunicación a la Salud, que contribuyen a agilizar el flujo asistencial, calificar a los equipos de salud y hacer más eficaz el flujo de información para apoyar la toma de decisiones en salud, su complejidad que involucra tanto la decisión clínica, de vigilancias en salud, de regulación y promoción de la salud como de gestión”. Brasil ha incorporado gradualmente nuevas tecnologías como la telemedicina, el uso de inteligencia artificial, el análisis de datos entre otras. Además, estas acciones han estado acompañadas de nuevas políticas públicas, regulaciones y legislaciones. Asimismo, la implementación de nuevas legislaciones y programas de digitalización de la salud dieron como resultado en la creación de la Secretaría de Información y Salud Digital (Seidigi) del Ministerio de Salud de Brasil. Asimismo, es importante destacar la estrategia de SUS Digital. En este sentido, la titular de la Seidigi, Ana Estela Haddad, destacó la importancia de incluir la Salud Digital en las discusiones del foro del G20 y resaltó el lanzamiento del programa SUS Digital por parte del Gobierno brasileño. “Los tres niveles de la federación —estados, municipios y Unión― están movilizados para llevar a cabo la transformación digital del SUS”, agregó. La estrategia SUS Digital, por ejemplo, cuenta con más de 5 mil 500 municipios adheridos, lo cual ha impulsado la transformación digital del sistema de salud del país. Esta estrategia a ampliado el acceso de los ciudadanos los servicios de salud aprovechando el uso de tecnologías. Asimismo, esta estrategia ha mejorado las habilidades y competencias de los profesionales de la salud, y ha promovido el intercambio de información técnica entre instituciones de salud. “El pequeño municipio (y son muchos en Brasil) depende de servicios especializados. Una persona atendida en un determinado lugar puede ser diagnosticada por un especialista que está en otro municipio, y el médico de familia puede solicitar apoyo de alguna especialidad que está en otro polo”, explicó Tiago Bahía, coordinador de Difusión e Integración de Datos e Información del Ministerio de Salud de Brasil. Bahía explica que la gran cantidad de personas con asistencia sanitaria universal en Brasil (alrededor de 200 millones de personas), lo sitúan en un rol de liderazgo y experiencia sobre el tema de digitalización del sector salud. “Tenemos dimensiones continentales, con un nivel de complejidad alto, que expresa un grado de desigualdad que existe en diversos países del mundo. Nuestra experiencia muestra un aprendizaje sobre cómo organizar acciones y servicios de salud. El SUS es un activo que puede servir como referencia para otros países”, mencionó. BIBLIOGRAFÍA G20 https://www.g20.org/es/noticias/salud-digital-acceso-a-las-tecnologias-en-debate-en-el-g20
El nuevo espacio se convertirá en un centro pionero en la difusión de modelos asistenciales basados en telemedicina y otras soluciones de Salud Digital. La Facultad de Ciencias Médicas (FCM) de la Universidad Estadual de Campinas (Unicamp), en colaboración con la organización social Saúde, Alegria e Sustentabilidade Brasil (SAS Brasil), inauguró el primer laboratorio de enseñanza e innovación en Salud Digital de Brasil. Este innovador espacio, denominado Living Lab, busca transformar la atención médica a través de la telemedicina y soluciones de salud móviles y digitales. El Living Lab está instalado en el Instituto de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (IOU) de la Unicamp y fue inaugurado el 8 de mayo, en un evento que contó con la presencia de la secretaria de Salud Digital del Ministerio de Salud, Ana Estela Haddad. Este laboratorio será un centro de difusión de modelos de atención utilizando plataformas de telemedicina, permitiendo consultas y exámenes remotos, compartición de información, colaboración entre profesionales de la salud e interacción con pacientes en distintas ubicaciones. Además de brindar consultas y exámenes, el Living Lab ofrecerá cursos y capacitaciones gratuitas, promoviendo proyectos de extensión enfocados en la salud digital. El espacio contará con recursos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el Ministerio de Salud, empresas privadas y fondos de enmiendas parlamentarias. SAS Brasil, conocida por sus expediciones itinerantes con camiones equipados para atención remota en regiones de difícil acceso, colaborará estrechamente con el Living Lab. Estas caravanas ofrecen hasta 20 especialidades sanitarias, con procedimientos realizados por enfermeras en ubicaciones remotas y supervisados por médicos a distancia, replicando una consulta presencial. El profesor Rodolfo Pacagnella, del Departamento de Tocoginecología de la FCM, destacó que el nuevo laboratorio mejorará el acceso a los servicios de salud, reducirá las colas y disminuirá el ausentismo en las citas médicas. Actualmente, el ausentismo en algunas zonas puede llegar al 50%, debido a dificultades de desplazamiento. Pacagnella subraya la importancia de ampliar las estrategias de teleservicio, una necesidad que se hizo evidente durante la pandemia. Por su parte, Sabine Zink, directora y cofundadora de SAS Brasil, resaltó que el Living Lab será un espacio de investigación, prueba y validación de nuevos protocolos, los cuales serán enseñados y difundidos entre estudiantes y profesionales de la salud. Este laboratorio también permitirá desarrollar cursos y formar a estudiantes en Salud Digital, en colaboración con la Unicamp y la FCM. El rector de la Unicamp, profesor Antonio José de Almeida Meirelles, expresa que este tipo de colaboración es fundamental para el desarrollo con inclusión en el país. “Podemos transformar este país si logramos crear acuerdos de colaboración como este”, explicó Meirelles, subrayando la importancia de alianzas entre organismos públicos, organizaciones sociales y empresas para lograr progresos en la materia. De esta forma, la creación del Living Lab en la Unicamp, representa un importante avance para la integración de la telemedicina, la Salud Digital, y otras herramientas de transformación digital en Brasil. Este laboratorio no solo mejorará el acceso a servicios de salud en regiones remotas, sino que también fomentará la investigación y la educación en telesalud. BIBLIOGRAFÍA UNICAMP https://www.unicamp.br/es/noticias/2024/05/10/unicamp-e-sas-brasil-lancam-laboratorio-de-ensino-e-inovacao-em-saude-digital/#gsc.tab=0
Durante una reunión temática la OPS abogó por ampliar el acceso equitativo a herramientas de Salud Digital. La Organización Panamericana de la Salud (OPS), realizó una serie de recomendaciones sobre equidad en el acceso a Salud Digital durante los eventos del G20 realizados en Brasil en el mes de abril. Cabe destacar que, en el mes de noviembre de este año, se realizará en Brasil el G20 Río de Janeiro Summit. En este sentido, en la primera reunión temática realizada el 7 de abril, la OPS realizó recomendaciones y abogó a favor de la ampliación del acceso equitativo a la Salud Digital, contemplando el intercambio de conocimientos y herramientas. Asimismo, la OPS, resaltó la importancia de fortalecer las políticas públicas referentes a este tema y los marcos regulatorios sobre el uso de telemedicina en la región. Por otra parte, la OPS también enfatizó en la necesidad de la colaboración para la creación de bienes públicos digitales y la implementación de programas de alfabetización digital para los profesionales de la salud. Por su parte, Marcelo D’Agostino, jefe de la Unidad de Sistemas de Información y Salud Digital de la OPS, reconoció el trabajo de Brasil en el intercambio de conocimientos, recursos y herramientas de Salud Digital. “La única manera de lograr el éxito es trabajar juntos como una red. Todos los países tienen algo que compartir y aprender”, expresó. Asimismo, D’Agostino destacó la participación de diversos países y territorios de la región para identificar temas prioritarios para trabajar en conjunto con la OPS, especialmente en la expansión de la telemedicina para ampliar el acceso a la salud. Es esencial, y Brasil es un ejemplo de esto con su proyecto emblemático en la Amazonía, entender los contextos socioculturales al enfocarse en la aplicación de cualquier tipo de solución digital”, afirmó. Finalmente, la OPS hizo un llamado sobre los desafíos que enfrentan los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (PEID), en donde el enfoque en la transformación digital en salud pública debe encontrar un enfoque que se adapta a los recursos limitados, la vulnerabilidad ante desastres naturales y aislamiento geográfico. BIBLIOGRAFÍA OPS https://www.paho.org/es/noticias/15-4-2024-ops-presenta-recomendaciones-clave-para-aumentar-acceso-equitativo-salud-evento
El Poder Ejecutivo de Brasil sanciona nueva ley para incorporar el uso de telemedicina para reducir tiempos de espera en el Seguro Social. El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, sancionó la Ley nº 14.724/23, que implementa el Programa de Enfrentamiento a las Filas del Instituto Nacional del Seguro Social (INSS). Esta iniciativa, además de realizar cambios legislativos, introduce la telemedicina como herramienta para acelerar los procesos y reducir las largas filas en el INSS, generando un impacto significativo en el sistema de prestaciones y servicios médicas. El Programa de Enfrentamiento a las Filas de la Previdencia Social (PEFPS), estructurado por la Ley, tiene como objetivo reducir el tiempo de análisis de los procesos administrativos y agilizar las pericias médicas en el INSS. Entre sus pilares fundamentales se incluye la implementación del Pago Extraordinario para Reducir la Cola del INSS (PERFINSS) y Pago Extraordinario para Reducir la Cola del Servicio Federal de Servicio Médico (PERF-PMF), así como la aceptación excepcional de atestados médicos y odontológicos pendientes de evaluación para conceder licencias por motivos de salud propios o de familiares, entre otras disposiciones. Destacando la aplicación de la telemedicina, la nueva ley permitirá el uso de esta modalidad en la prestación de servicios médicas, especialmente en áreas con escasez de médicos o donde los tiempos de espera sean elevados. Esta medida se llevará a cabo en ciudades seleccionadas por el Ministerio de Previsión Social, adaptándose a las necesidades y contextos específicos de cada región para reducir las filas de solicitudes y mejorar la atención a los asegurados. La incorporación de la telemedicina como herramienta en el INSS marca un avance significativo en la agilización de los procesos y la reducción de las filas de espera. Esta medida, busca ser una solución innovadora para mejorar la atención a los ciudadanos, especialmente en áreas con deficiencias de recursos médicos. Sin embargo, su implementación requerirá una planificación y coordinación planificada por diversos actores involucrados para garantizar su efectividad y el cumplimiento de las necesidades médicas de los asegurados del INSS en todo el país. Conoce más sobre los avances en telemedicina que ha logrado Brasil en los últimos años, haciendo clic aquí. BIBLIOGRAFÍA GOVERNO BRASIL https://www.gov.br/planalto/pt-br/acompanhe-o-planalto/noticias/2023/11/presidente-lula-sanciona-lei-para-reduzir-filas-do-inss MAIS GOIAS https://www.maisgoias.com.br/brasil/lula-sanciona-lei-que-permite-pericia-do-inss-via-telemedicina/
Iniciativa pionera en Latinoamérica reunirá datos de Salud Digital para impulsar la atención médica de precisión y la medicina predictiva. Saúde Digital Brasil (SDB) anunció la creación de un panel de indicadores, esta iniciativa pionera en Latinoamérica busca brindar una visión detallada de la utilización de la telemedicina en Brasil. Este panel, utilizará datos exclusivos de los principales proveedores de Salud Digital del país, tiene como objetivo comprender el perfil epidemiológico de los pacientes y los patrones de uso de las herramientas y soluciones de la Salud Digital como la telesalud y la medicina de precisión. Esta Iniciativa pionera en América Latina, busca mejorar el escenario actual de la Salud Digital en Brasil y mejorar el uso de herramientas de telesalud. El panel de indicadores contará con datos exclusivos de sus miembros, los mayores proveedores de telesalud y Salud Digital del país, con el propósito de conocer el perfil epidemiológico de los pacientes y patrones de uso de herramientas digitales de salud en el país. En este sentido, Saúde Digital reconoce que la captación y análisis de datos en salud son fundamentales para una atención médica precisa y predictiva. Asimismo, identifica que la falta de seguridad en el análisis de datos son deficiencias en el sector de la salud. Por ello han anunciado el lanzamiento de esta iniciativa que promueva principios de transparencia, la calidad de los datos y la seguridad en cumplimiento con la Ley General de Protección de Datos (LGPD). Coordinado por un grupo de trabajo, este panel ofrecerá una visión completa del escenario de la telemedicina en Brasil, consolidando información crucial para la práctica de la telemedicina. El objetivo es unificar la recopilación de información de manera homogénea y convertirla en conocimiento accesible para la sociedad, gestores de salud y profesionales médicos. Lídia Agia, coordinadora del grupo de trabajo de Indicadores de la Saúde Digital Brasil, explicó que “Lo que llama la atención son las oportunidades que surgen con este proyecto. Abriremos un portal de conocimiento pionero en América Latina. Todo desarrollado según las necesidades de nuestros jugadores, en formato panel, pensando siempre en garantizar la transparencia y veracidad, con la certeza de que habrá calidad de los datos y seguridad de la información de acuerdo con la LGPD”. Asimismo, destacó que este proyecto les otorga una posición estratégica en el escenario mundial de servicios de salud digitales. Por su parte, Anna Rabha, vicecoordinadora del grupo de trabajo, resaltó que la Salud Digital ha ganado fuerza en Brasil, y la estandarización temprana de la captación y la interpretación de datos será fundamental para futuras políticas institucionales. “La información es accesible para todos, individualmente. Tener indicadores es lo que hace accesible el conocimiento”, agregó. El panel será desarrollado en colaboración con la empresa Controllab y brindará a los asociados la posibilidad de acceder a sus datos de manera anonimizada para realizar comparaciones con el sector. La iniciativa tiene la intención de crear oportunidades de negocio y mejorar la calidad de los servicios de atención médica en el país. BIBLIOGRAFÍA SAÚDE DIGITAL BRASIL https://saudedigitalbrasil.com.br/publicacoes/esta-em-criacao-o-painel-de-indicadores-da-saude-digital-brasil/