Filter by input type
Select all
News
Pages
Events
Filter by category
Select all
AI ANALYTICS
Mobile Apps and Internet of Things
Advancement of science
big data
Connected communities
Coronavirus
Courses and training
DIAGNOSIS
Initial Editorial
Editorials
A world in the cloud
Events
Infographics
Artificial Intelligence and Science
IoT Apps
News
Digital platforms
Social networks
Review of scientific publications
Course Summary
Synopsis of essay
Overview of reference frames
Synopsis of recent publications
Use of Digital Platforms

Search Results for: HIDALGO

Connected communities

Proyecto de telemedicina de Hidalgo, México será tomado como referencia en El Salvador

La Secretaría de Salud del estado de Hidalgo (SSH), recibió a representantes del Ministerio de Salud de El Salvador para sostener una reunión acerca de los alcances del programa de telemedicina en el estado. El modelo de telemedicina desarrollado por autoridades de salud en el estado de Hidalgo, México, servirá de referencia para el Ministerio de Salud de El Salvador. Autoridades estatales de Hidalgo y representantes de El Salvador llevaron a cabo un encuentro donde abordaron temas sobre el programa de telemedicina y su utilidad para atender pacientes con enfermedades crónicas no transmisibles. De esta manera, el director de Tecnologías Sanitarias del Ministerio de Salud de El Salvador, Ricardo Humberto Ruano Arévalo, Ana Julia Luna de Jaimes, Supervisora Nacional de Telecentros Regionales, Mayra Patricia Erazo Navas, directora de Enfermedades No Trasmisibles, entre otros funcionarios salvadoreños, visitarán la Unidad Médica Especializada en Enfermedades Crónicas Pachuca, así como centros de salud en localidades como Huehuetla y Acaxochitlán. Asimismo, la SSH expondrá la nueva estrategia “Tiempo, corazón y vida”, que también incorporará tecnologías remotas ya que busca acercar servicios especializados para pacientes con problemas cardiacos en localidades alejadas de la capital del estado. Otra estrategia que formó parte de los temas de la reunión entre las autoridades sanitaria fue el programa Fortalecimiento de la Telesalud Post COVID-19, que se enfoca en pacientes con hipertensión arterial, diabetes y enfermedad renal crónica. Cabe mencionar que recientemente, la SSH anunció que el programa de telemedicina estatal se convirtió en la Dirección de Innovación y Telemedicina para dar un paso más hacia la incorporación de tecnologías de la salud y modelos de atención a distancia al sistema estatal de salud. En este sentido, la coordinadora estatal del programa Soraida Olvera, realizó una exposición ante los representantes de El Salvador, sobre la situación de la telesalud y la telemedicina en la entidad. BIBLIOGRAFÍA NEWS HIDALGO https://www.newshidalgo.com.mx/?p=198424 CRÓNICA HIDALGO https://www.cronicahidalgo.com/2022/11/17/comparte-salud-exito-de-telemedicina/ SÍNTESIS https://sintesis.com.mx/hidalgo/2022/11/16/comparte-hidalgo-conocimientos/

Leer completo »
News

The experience in Hidalgo with the strategy of remote consultations for chronic diseases

La Unidad Médica Especializada en Enfermedades Crónicas de Pachuca (UNEME EC) implementó una unidad de contacto para interconsulta a distancia, para atender pacientes con enfermedades esta clase de condiciones. La incorporación de tecnologías para continuar la atención médica fue un movimiento clave durante la pandemia. En México existe nuevos lineamientos del Sistema Nacional de Salud, que tienen como propósito el fortalecimiento del primer nivel de atención adoptando herramientas tecnológicas. Por ejemplo, en el estado de Hidalgo la Secretaría de Salud estatal, ha incorporado la Unidad de Contacto para Interconsulta a Distancia (UCID), que tiene como objetivo brindar atención de calidad a pacientes de establecimientos de atención primaria en salud. La UNEME EC incorporó una UCID especializada en enfermedades crónicas, para brindar atención que promueva conductas de autocuidado, adherencia al tratamiento y sobre todo atención oportuna. Los objetivos de este modelo contemplan: programas de comunicación en los distintos niveles de atención, apoyándose en tecnología con menos requerimientos técnicos; simplificar procesos de logística; y mejorar la relación costo-beneficio que a su vez mejore la capacidad resolutiva de los médicos en estas unidades. Las Enfermedades Crónicas No Transmisibles (ECNT) contempladas para esta estrategia son: sobrepeso, obesidad, riesgo cardiovascular y diabetes. El sistema de UCID de ECNT, fue conocido como Telecrónicas, por medio del cual se llevaron a cabo intervenciones a distancia que incluyeron la participación de un grupo multidisciplinario formado por profesional de enfermería, farmacia, trabajo social, psicología, nutrición y medicina integrada. En enero de 2021, Telecrónicas fue implementado en 11 hospitales de primer nivel de atención que forman parte de la Red Estatal de Telemedicina. Asimismo, fue implementado en 20 hospitales el servicio de teleradiología, teleducación y teleconsultas en medicina integrada, nutrición y psicología. Hasta el 31 de mayo de 2022, se habían realizado 439 atenciones de las cuales 420 fueron atenciones subsecuentes en los diversos servicios de teleconsulta. El municipio con mayor demanda de este servicio fue Acaxochitlán con más de 280 teleatenciones, ya que cuenta con una gran cantidad de población concentrada en diversas comunidades rurales. Se estima que en total los beneficiarios de Telecrónicas lograron un ahorro de más de un millón de pesos al evitar desplazamientos del paciente y sus familiares hasta una unidad médica. “El acercamiento por esta vía de comunicación ha facilitado también la capacitación en servicio con los miembros responsables de la atención médica de las unidades solicitadoras de servicio de Telecrónicas, complementando así, no solo la atención integral al paciente, sino también la actualización sobre manejo terapéutico, definiciones clínicas del padecimiento en base a la GPC y NOM vigentes, y convertir esta acción como un servicio amigable, confiable y de retroalimentación en ambos sentidos, favoreciendo así la atención al usuario”, explica la Coordinación Estatal de Telemedicina de la Secretaría de Salud de Hidalgo. BIBLIOGRAFÍA CENETEC https://cenetec-difusion.com/observatoriotelesalud/2022/06/28/consulta-a-distancia-telecronicas-en-la-era-covid-19/

Leer completo »
Connected communities

Secretary of Health in Hidalgo presents the Diploma in New Digital Skills and Telehealth

La Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), capacitará a profesionales médicos en nuevas tecnologías digitales y herramientas como telemedicina. El programa de telemedicina del estado de Hidalgo, se implementó en 2017, lo que ha favorecido la atención médica a distancia en zonas rurales y la capacitación de cientos de profesionales de la salud en la entidad. En esta ocasión la SSH, ha puesto en marcha el Diplomado en Nuevas Habilidades Digitales y en Telesalud. Los temas del diplomado son los siguientes: Salud Digital Modelos de equipamiento en telesalud Telemedicina y calidad de la atención Legislación y Bioética en telesalud Implementación de la telemedicina en Hidalgo, México y América Latina Actividades prácticas Durante la pandemia de COVID-19, la SSH apostó por añadir más centros de salud a la Red de Telemedicina Estatal, así como más especialidades en la atención médica a distancia. Por ejemplo, el servicio de teleradiología opera en 16 hospitales del estado a través de interconsultas con especialistas. En este sentido, el gobierno estatal continúa promoviendo la atención médica a distancia, por ello buscan la capacitación de más profesionales para lograr cerrar la brecha digital y romper paradigmas en la adopción de las tecnologías digitales al ejercicio médico. El director de Telesalud en el Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud de la Secretaría de Salud del Gobierno Federal (CENETEC), Adrián Pacheco, reconoció el trabajo realizado por las autoridades de Hidalgo y los alcances logrados durante los últimos años. Los temas del diplomado serán impartidos por académicos y especialistas en telemedicina y nuevas tecnologías de estados como Chihuahua, Nuevo León e incluso de países como Perú, Colombia e Uruguay, que cuentan con grandes proyectos y agendas de Salud Digital. BIBLIOGRAFÍA NEWS HIDALGO https://www.newshidalgo.com.mx/?p=190712

Leer completo »
Connected communities

Telemedicine program successfully completed at hospital in Aguascalientes, Mexico

El Centenario Hospital Miguel Hidalgo (CHMH), desarrolló un programa de atención médica a distancia para pacientes graves recuperados de COVID-19, el cual tuvo una duración de 14 meses. El programa de Telesalud del CHMH, fue parte del departamento de Emergencias y brindó acompañamiento y atención médica a pacientes recuperados de COVID-19 a través de teleconsultas, telefónica o por videollamada. El equipo de profesionales integrado para la consecución de este programa, fue formado por profesionales en psicología, rehabilitación física, nutrición y medicina general. Armando Ramírez Loza, director del hospital ubicado en la ciudad de Aguascalientes, informó que durante la duración de esta estrategia especial en respuesta a la pandemia de COVID-19, lograron atender a 1,083 pacientes.  Ricardo Cruz Silva, jefe del Área de Urgencias del hospital, y coordinador del programa de telesalud, explicó que a los más de mil pacientes atendidos se les brindaron 32 mil 874 atenciones relacionadas con rehabilitación física y pulmonar, sesiones de terapia psicológica y nutrición clínica. Cruz Silva, también explicó que, aunque el programa ha finalizado, si algún paciente recuperado solicita este tipo de atención a distancia, los servicios de telesalud estarán a su disposición. BIBLIOGRAFÍA LIDER EMPRESARIAL https://www.liderempresarial.com/finaliza-programa-de-telesalud-en-emergencias-en-el-hospital-hidalgo/

Leer completo »
Connected communities

Get to know the telemedicine program of the state of Hidalgo

La Secretaría de Salud de Hidalgo, cuenta con un servicio de telemedicina que brinda y promueve la atención remota en más de 50 especialidades médicas. El estado de Hidalgo en México, implementó el programa de la Red Estatal de Telemedicina en agosto de 2017. Comenzaron ofreciendo servicios de teleconsulta síncrona y asíncrona, en hospitales ubicados en zonas remotas. En la Sierra Otomí-Tepehua el Hospital Básico Comunitario Huehuetla y en la Sierra de la Huasteca el Hospital General de la Huasteca, se conectaban al Hospital General de Pachuca.            Para octubre de ese mismo año realizaron la primera teleconsulta de neurocirugía. Y tras dos años de implementar el programa, en 2019 lograron superar el medio millar de teleconsultas de especialidad brindadas en un año con 586. Para 2020 se agregaron las especialidades de psiquiatría y paidopsiquiatría. Respuesta ante la emergencia sanitaria En 2020, como respuesta inmediata ante la pandemia de COVID-19, la Red de Telemedicina agregó cuatro unidades hospitalarias, y conectaron con especialidades en neumología y nefrología. De enero a octubre lograron realizar 828 consultas a distancia en las especialidades médicas disponibles. Además, como parte de la respuesta la Secretaría de Salud estatal instaló un “hospital inflable” en la explanada Bicentenario en la capital del estado. Dentro de este hospital con capacidad de 40 camas de hospitalización, también se colocó un consultorio de telemedicina. Uno de los servicios más importantes implementados fueron los servicios de tele radiología y tele diagnóstico radiológico, que ahora opera en 16 hospitales a lo largo y ancho del estado y en los hospitales temporales de Respuesta Inmediata COVID-19 en Actopan, Huehuetla, Huejutla y Pachuca. “Con este servicio, cualquier médico que lo desee puede solicitar una interconsulta con la finalidad de que el médico especialista otorgue su opinión de un tratamiento de pacientes con sospecha o confirmados con la infección de coronavirus”, explica el Observatorio de Telesalud del Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud. De marzo a noviembre de 2020 interpretaron más de 6 mil estudios de radiografía simple y tomografía. El telemonitoreo también ha sido parte importante para el cuidado de los pacientes COVID que fueron hospitalizados. El telemonitoreo domiciliario tiene una duración de 21 días posteriores a su alta del hospital. El Kit de seguimiento incluye: oxímetro, termómetro, concentrador de oxígeno, glucómetro y tensiómetro, a través del kit el paciente realiza su automonitoreo, que deberá enviar al médico por correo electrónico. Conoce más en: https://cenetec-difusion.com/observatoriotelesalud/2020/11/24/acciones-por-covid-19/ Más allá de la pandemia Por otra parte, a través de las Unidades Médicas Especializadas, actualmente se han brindado teleconsultas relacionadas a atención a adultos mayores, adicciones, cáncer de mama, violencia intrafamiliar, así como asesoría y asistencia profesional en psicología psiquiatría y geriatría. El Centro Estatal de Atención Geriátrica (CESAGI), ha brindado 268 consultas a distancia, y la Unidad Especializada para la Detección y Diagnóstico del Cáncer de Mama (DEDICAM), ha realizado 93. BIBLIOGRAFÍA CENETEC https://cenetec-difusion.com/observatoriotelesalud/2020/11/24/acciones-por-covid-19/  LA SILLA ROTA https://hidalgo.lasillarota.com/estados/se-te-dificulta-asistir-a-tu-servicio-medico-conoce-el-programa-telemedicina/528083

Leer completo »
Connected communities

More than 5 million telehealth interventions in Mexico in 2020

El Observatorio de Telesalud del Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud (CENETEC) publicó el informe de acciones de Telesalud en México realizadas por gobiernos estatales de salud durante 2020. El CENETEC realizó un informe sobre el número y tipo de acciones de telesalud implementadas en los servicios estatales de salud durante el periodo enero-noviembre 2020. La cantidad y los tipos de servicios ofrecidos durante el 2020, sin duda se vieron afectados por la pandemia de COVID-19. 5,741,033 fue el número total de acciones en telesalud durante 2020 en 20 entidades federativas que registraron sus datos. De los más de 5 millones de servicios, 1,527,281 correspondieron a “Asesoría médica a distancia COVID-19”, según explica el documento del Observatorio de Telesalud, siendo esta acción la más recurrente. El segundo tipo de acción más utilizado fue “Acciones COVID-19 Triage o filtro a distancia”, con cerca de 1 millón 100 mil servicios prestados. El resto de los servicios y acciones brindadas fueron los siguientes: Seguimiento a distancia, asesoría médica a distancia, monitoreo a distancia, teleeducación, interconsulta a distancia COVID-19, acciones NO COVID-19 de triage o filtro a distancia, teleconsulta de especialidad y subespecialidad, coordinación de servicios y pase de visita a distancia. Las especialidades con mayor número de teleconsulta fueron Medicina interna con el 46.8% y psiquiatría con 30.3%. El resto de especialidades fueron gineco-obstetricia con 11.2%, cirugía con 6.8% y pediatría con 4.8%. El estado con mayor número de servicios prestados a través de telesalud fue Guanajuato con el 39.3% del total de consultas a nivel nacional, seguido por Sonora con 12.6% e Hidalgo con 9.6%. Conoce más en https://cenetec-difusion.com/observatoriotelesalud/ y visitando nuestra sección de Marcos Referenciales en el apartado de Gobierno de México: https://saluddigital.com/marcos-referenciales/ BIBLIOGRAFÍA CENETEC https://cenetec-difusion.com/observatoriotelesalud/wp-content/uploads/2021/03/Acciones-de-Telesalud-en-Mexico-2020.pdf

Leer completo »
Connected communities

Physicians in Hidalgo, Mexico receive distance training

La Secretaría de Salud de Hidalgo realiza una estrategia de teleeducación para los médicos del sistema estatal de salud a través del curso denominado: De hospital a hospital reforzando conceptos en SARS-CoV-2. La Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) está promoviendo una estrategia para mantener al personal de salud informado sobre COVID-19, ante la pandemia, autoridades de salud del estado han decidido que el personal del Hospital de Respuesta Inmediata tendrá sesiones de teleeducación. “De hospital a hospital reforzando conceptos en SARS-CoV-2”, es el nombre de los talleres que ya han sido desarrollados con éxito por el decidido Dr. Carlos Gómez, neumólogo del Hospital Inflable. Soraida Olvera Garrido, Coordinadora Estatal del Servicio de Telemedicina de la SSH explicó que se trata de dos sesiones de teleeducación y que ya ha sido aplicado en otros hospitales como el Psiquiátrico Villa Ocaranza. Los temas del curso incluyen información y capacitación sobre: Antecedentes y generalidades, prevención y equipo de protección personal, medidas de protección y diagnóstico situacional, definición operacional del COVID-19, tratamiento, manejo ambulatorio y hospitalario. Esta modalidad de teleeducación ha sido adoptada por la SSH para continuar capacitando a su personal, sin embargo, no es una estrategia que nació este año. No es la primera vez que la SSH realiza capacitaciones dirigidas al personal médico y de enfermería utilizando una modalidad a distancia, pues en octubre del año pasado realizaron cursos y talleres sobre cáncer de mama. El cual también incluyó a personal de Campeche, Durango y Nuevo León. BIBLIOGRAFÍA NEWS HIDALGO         https://www.newshidalgo.com.mx/realizan-teleeducacion-para-doctores-en-hidalgo/     TWITTER/SSH https://twitter.com/salud_hidalgo/status/1189237742254940164?lang=es

Leer completo »

Vaccination

Vacunación Conscientes de que la vacunación, a cualquier edad, es la medida de salud pública más efectiva para la prevención de enfermedades infecciosas y convencidos de que la Salud Digital, como una clara tendencia a nivel internacional, favorece el acceso efectivo a servicios de salud de calidad, potencializa la universalización y por tanto contribuye a disminuir las inequidades, desarrollamos el Ecosistema de Salud Digital de Vacunación, una solución innovadora para el adecuado seguimiento de las acciones de vacunación a lo largo de la línea de vida. Llevar el control de las vacunas que nos aplican, así como a nuestros hijos e hijas, puede ser   complicado pues, a lo largo de la vida, podemos tener una o más cartillas, varias papeletas sueltas e incluso registros realizados por diferentes proveedores. Ante esto, el Ecosistema de Salud Digital de Vacunación permite concentrar en un solo sitio la información para la vigilancia y aplicación de vacunas en el momento correcto, así como mantener interacción con el vacunador, tanto en el sector público como en el privado, y así asegurar que todas las partes involucradas cuenten con la misma información que integra el expediente de vacunación de cada persona. El Ecosistema de Salud Digital de Vacunación El uso del Ecosistema ha sido probado en varios lugares del país con resultados exitosos al ofrecer una experiencia innovadora en varios sentidos: Para las personas a. Permite la identificación personalizada, con detalles suficientes para que el personal de salud considere las condiciones de salud, situaciones de alerta o potenciales reacciones ante la aplicación de una vacuna. b. Es posible contar con la información actualizada en todo momento, asegurando con ello la toma de decisiones acertada. c. Facilita la portabilidad de la información para ser consultada en cualquier momento. d. El sistema es multidireccional, permitiendo el intercambio de información entre personas y entre personas y los prestadores de servicios de salud mediante códigos QR. e. A través de un sistema de alertas vinculado al calendario del dispositivo móvil, notifica con anticipación el momento óptimo para la aplicación de cada dosis de vacuna. Para los prestadores deservicios de salud a. Facilita la construcción de un censo nominal de personas vinculadas a cada unidad de vacunación. b. Permite la recuperación de información de una persona aunque haya sido dada de alta en una institución o ubicación distinta. c. Cuenta con un sistema experto que guía cada una de las acciones, asegurando que todos los elementos que pudieran generar un efecto adverso sean considerados previamente a la aplicación de la vacuna. d. Emite reportes que permiten programar la cantidad de vacunas necesarias para atender la demanda, en función de los diferentes grupos de edad. e. Mediante el análisis de la información es posible determinar el éxito de las actividades de vacunación sobre la población objetivo, al observar si cuenta con todas las vacunas que debieron de haber sido aplicadas en el momento adecuado. A través del Ecosistema de Salud Digital de Vacunación se genera un cambio de paradigma con las siguientes características y beneficios para el individuo: 1. Proactiva Registrar directamente las vacunas ya aplicadas para llevar un control puntual del esquema de vacunación por completar. Recibir notificaciones a manera de recordatorios que permitan programar una visita a la unidad de vacunación en el momento oportuno. De no haber acudido en ese primer momento, se recibirá un nuevo recordatorio. 2. Personalizada En función de la edad y las condiciones de salud, contar con recomendaciones específicas para la aplicación de vacunas. A la vez, un sistema experto guiará la atención que se recibe para asegurar que se apliquen las vacunas que correspondan a cada persona y se verifiquen tanto el estado de salud como las posibles reacciones o alergias que hubiera tenido en el pasado para tomar decisiones informadas. 3. Predictiva Ante la presencia de ciertos comportamientos o de antecedentes registrados en el sistema, como sería el no acudir a la aplicación de manera reiterada, o bien acudir fuera del tiempo óptimo de aplicación de una vacuna, a través de inteligencia artificial, el sistema permite la detección de una persona con probabilidad de no ser vacunada del todo o no ser vacunada en tiempo óptimo. Contar con esa información ayuda al personal de salud a tener un acercamiento con cada una de esas personas a fin de invitarle a asegurar la aplicación de la vacuna lo antes posible o incluso visitarle a domicilio. 4. Progreso A través del análisis de las dosis y el momento en que fueron aplicadas, es posible observar la cobertura de vacunación que se ha alcanzado en un determinado momento del tiempo, donde la meta es verificar si se cuenta con las vacunas que, para cada grupo de edad, debieron haber sido aplicadas 5. Participativa Tomar el control para fomentar el cuidado de la salud en cualquier momento de la vida. Para el caso de la atención de la infancia, los padres de familia cuentan con una herramienta que fomenta la realización de acciones a favor de la vacunación oportuna.

Leer completo »
Connected communities

COVID-19: The role of Digital Health in Michoacán, Mexico

El gobierno de Michoacán adoptó herramientas de telemedicina para el manejo de la epidemia en el estado y de esta forma brindar atención especializada a casos sospechosos. A finales del mes de mayo la Secretaría de Salud del estado de Michoacán, México, presentó la aplicación para teléfonos inteligentes, Mi Salud Michoacán, un servicio de telemedicina para brindar atención y orientación médica a las personas que sean casos confirmados de COVID-10 en el estado de Michoacán. La aplicación, que fue desarrollada por el Centro de Inteligencia en Salud en colaboración con la Secretaría de Salud, la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y la Universidad Vasco de Quiroga, ofrece atención médica a través de videollamadas con los pacientes, en las que el médico realizará un cuestionario, una valoración médica y en relación a esto dará las recomendaciones necesarias. Terminando la sesión el paciente recibirá por SMS la orientación médica correspondiente. La aplicación esta disponible en Play Store y AppStore para dispositivos móviles en el siguiente enlace: https://play.google.com/store/apps/details?id=michoacan.gob.misaludmich https://apps.apple.com/mx/app/mi-salud-michoacan/id1513077756 Hasta el 11 de julio, la aplicación ha brindado casi mil atenciones, 560 videollamadas y más de 300 llamadas de seguimiento a pacientes contagiados. Además de dicha aplicación que es para uso exclusivo de pacientes que dieron positivo a la prueba de COVID-19, el gobierno de Michoacán presentó la plataforma michoacancoronavirus.com, en la cual se actualiza la información sobre los casos confirmados, sospechosos y negativos, así como las defunciones y pacientes recuperados que se registran en el estado. Otra de las acciones que acompaña a esta plataforma es la aplicación COVID-19 Michoacán disponible para dispositivos Android: (https://play.google.com/store/apps/details?id=com.onixcode.covidmi&hl=es_419) y iOS (https://apps.apple.com/mx/app/covid-19-michoac%C3%A1n/id1507468408), en esta aplicación se encuentra también la información actualizada sobre la actualidad del COVID-19 en Michoacán, así como recomendaciones generales para la población. Ofrece también con una línea directa para brindar atención médica a pacientes vía telefónica, así como un cuestionario de evaluación autodiagnóstica para aquellos con sospechas de contagio del virus. Incluso, la app cuenta con acceso a Club Chanani, una plataforma de eduentretenimiento para niños y niñas hecho por artistas, atletas y padres de familia. El Estado de Michoacán, tomó relevancia nacional en el tema de COVID-19 cuando el Instituto Tecnológico de Morelia, reunió a un grupo de estudiantes, ex alumnos e investigadores para la reparación de más de 100 respiradores artificiales, que posteriormente fueron enviados a clínicas del IMSS en diferentes puntos del país. Las herramientas de Salud Digital implementadas por las autoridades del estado, sin duda pueden lograr a crear un vínculo entre los pacientes, para aplicaciones de herramientas de telemedicina en un futuro dentro del estado de Michoacán y sus servicios de salud. BIBLIOGRAFÍA GOBIERNO DE MICHOACÁN https://michoacan.gob.mx/prensa/noticias/presenta-gobernador-mi-salud-app-exclusiva-para-pacientes-con-covid-19/   SECRETARÍA DE SALUD MICHOACÁN http://salud.michoacan.gob.mx/noticias/monitorea-ssm-a-549-pacientes-a-traves-de-mi-salud/ http://salud.michoacan.gob.mx/noticias/monitorea-ssm-a-549-pacientes-a-traves-de-mi-salud/   24 HORAS https://www.24-horas.mx/2020/06/14/michoacan-cuenta-con-app-para-atender-el-covid-19/ QUADRATÍN https://www.quadratin.com.mx/principal/telemedicina-alternativa-de-atencion-sin-riesgo-a-contraer-covid-19/   EL SOL DE SINALOA https://www.elsoldesinaloa.com.mx/republica/sociedad/alista-itm-en-michoacan-equipo-contra-covid-19-5176440.html

Leer completo »
Secured By miniOrange