Filter by input type
Select all
News
Pages
Events
Filter by category
Select all
AI ANALYTICS
Mobile Apps and Internet of Things
Advancement of science
big data
Connected communities
Coronavirus
Courses and training
DIAGNOSIS
Initial Editorial
Editorials
A world in the cloud
Events
Infographics
Artificial Intelligence and Science
IoT Apps
News
Digital platforms
Social networks
Review of scientific publications
Course Summary
Synopsis of essay
Overview of reference frames
Synopsis of recent publications
Use of Digital Platforms

Search Results for: telemedicina méxico – Page 3

Connected communities

Telemedicine advances in Chihuahua, Mexico

Chihuahua es una de las entidades en México que se ha destacado por haber implementado sistemas de telemedicina para la atención a urgencias y emergencias extrahospitalarias. Se implementó el Centro Regulador de Emergencias Médicas en Chihuahua (CRUM) como parte del Sistema de Emergencias Médicas. Dicho sistema atiende de manera inmediata las urgencias y emergencias extrahospitalarias que la población requiera, a través de una videollamada. Gracias al sistema de geolocalización, es más sencillo para los servicios de urgencias conocer y validar el punto exacto en donde se realizó la llamada del usuario. De esta forma, los especialistas guían la atención prehospitalaria de los pacientes de manera remota durante el lapso que los servicios de urgencias tardan en llegar a la ubicación solicitada. El doctor Othón Chávez Garduño miembro del CRUM, detalló que el usuario únicamente necesita un teléfono móvil con datos o conexión a una red WiFi para realizar la videollamada y enlazarse con los profesionales. El equipo que está trabajando de momento con esta iniciativa, está conformado por tres enfermeros, dos médicos especialistas quienes están disponibles las 24 horas, una trabajadora social y una psicóloga para la intervención en casos de crisis a los familiares. El sistema realizó su primera operación en septiembre y hasta diciembre se habían realizado 20, entre las cuales destacan diversos tipos de atención como casos de infartos, envenenamiento, mujeres en parto y picaduras de animales.   BIBLIOGRAFÍA EL HERALDO DE CHIHUAHUA https://www.elheraldodechihuahua.com.mx/local/emprenden-servicio-de-telemedicina-con-exito-noticias-de-chihuahua-4632293.html EL TIEMPO http://www.tiempo.com.mx/noticia/chihuahua_numero_de_emergencia_911_teleconsulta/

Leer completo »
News

Servicio de telemedicina en Chihuahua beneficia a poblaciones vulnerables y pacientes pediátricos

Los servicios de telemedicina del estado de Chihuahua han favorecido el acceso a medicina especializada en pacientes de los municipios de Parral y Balleza. La Secretaría de Salud del Estado de Chihuahua, a través de la Región Sanitaria III, implementó hace varios meses un servicio de telemedicina que ha brindado atención médica de calidad y acceso a especialistas a poblaciones vulnerables y pacientes pediátricos de manera gratuita. Este proyecto implementado en el municipio de Parral, ha mejorado el acceso a servicios de salud en tiempo real a través del uso de la tecnología. Además, ha impulsado el acceso a medicina de especialidad a pacientes de la región, sin tener que realizar traslados largos a la capital del estado. La Secretaría de Salud, explicó que “la Telemedicina, tiene importantes beneficios para los pacientes, médicos y familiares, pues conecta en tiempo real con el personal de salud, esto impacta de forma benéfica pues evita el gasto económico y en algunos casos el riesgo médico y físico que los pacientes sufren al momento de viajar a los diferentes hospitales, que en la mayoría de los casos se encuentran ubicados fuera de la ciudad”. Este servicio de telemedicina cuenta con dos áreas de atención, una de ellas se ubica en las instalaciones de la Región Sanitaria III, en las oficinas del Centro Regional de Desarrollo Infantil y Estimulación Temprana (CREDI) Parral. La segunda se encuentra en el Centro de Salud del municipio de Balleza y da cobertura a una gran parte de la zona serrana al sur del estado de Chihuahua. Además, actualmente las especialidades a las cuales se puede tener acceso a través del programa en Parral son las siguientes: pediatría, endocrinología pediátrica, neuropediatría, paidopsiquiatria, traumatología y oftalmología. De igual manera, este esquema conecta a niños y niñas con padecimientos directamente al Hospital Infantil de Especialidades de Chihuahua, al Hospital General de Ciudad Juárez y al Hospital Salvador Zubirán de la Ciudad de México, donde les brindan atención en tiempo real con especialistas médicos. Asimismo, Telemedicina Balleza, tiene acceso a conectarse con especialidades como medicina interna, cirugía, traumatología y ortopedia, endocrinólogo, ginecoobstetra, entre otras disponibles en varios de los hospitales de la entidad. BIBLIOGRAFÍA CHIHUAHUA GOB https://chihuahua.gob.mx/prensa/benefician-ninas-ninos-y-personas-vulnerables-de-parral-y-balleza-con-programa-de

Leer completo »
Connected communities

EE.UU. firmó acuerdo para participar en programa de telemedicina en Oaxaca y Tabasco

Una agencia del gobierno estadounidense anunció la firma de un acuerdo con una empresa privada para impulsar la telemedicina en comunidades de los estados de Oaxaca y Tabasco en México. La Agencia de Comercio y Desarrollo de Estados Unidos (USTDA, por sus siglas en inglés) anunció la firma de un acuerdo de subvención con una empresa mexicana de conectividad digital, para implementar tecnología de telemedicina de una empresa estadounidense llamada 19Labs, en zonas rurales de los estados de Tabasco y Oaxaca en el sur de México. Esta iniciativa se trata de un estudio de viabilidad y un proyecto piloto que ayudará a desarrollar una hoja de ruta para extender la implementación de clínicas de telemedicina sostenibles y de alta calidad en mil comunidades rurales de México. Este proyecto piloto financiado por USTDA apoyará la instalación de 50 clínicas de telemedicina en los estados de Oaxaca y Tabasco. Además, 19Labs contribuirá con su tecnología de telemedicina, mientras que la empresa mexicana proporcionará la conectividad digital necesaria para las clínicas. La hoja de ruta para la ampliación de la implementación del proyecto incluirá un análisis técnico y económico, un plan de financiamiento y una evaluación del impacto social. “Este proyecto es un gran ejemplo de la infraestructura de atención médica que queremos respaldar. Destaca el valor de la innovación estadounidense, es transformador y salvará vidas”, explicó Enoh T. Ebong, director de USTDA. “Esperamos ver cómo esta asociación se materializa en un mayor acceso a la atención médica para las personas en México”, agregó. Por su parte, el representante de la empresa mexicana, Bernardo Vásquez, resaltó la importancia de proporcionar conectividad que respalde la atención médica que satisfaga las necesidades de las personas en estas comunidades rurales. En cambio, Ram Fish, CEO de 19Labs dijo que: “Nuestra misión es facilitar la atención médica de alta calidad en comunidades rurales mediante tecnologías de vanguardia”. También destacó que la subvención de USTDA desempeñará un papel crucial en validar la eficacia de las clínicas de telemedicina en México. Este proyecto cuenta con el respaldo del Acuerdo para la Infraestructura y la Inversión Mundial de Estados Unidos y además promueve los objetivos del Diálogo Económico de Alto Nivel entre Estados Unidos y México. BIBLIOGRAFÍA USTDA https://www.ustda.gov/ustda-pilots-u-s-telemedicine-technology-in-southern-mexico/

Leer completo »
News

La experiencia con telemedicina en el ISSSTE a 30 años del comienzo del programa

El sistema de salud del ISSSTE ha evolucionado hasta incorporar servicios de telemedicina, los cuales benefician a más de 13 millones de derechohabientes. Derivado de la pandemia por COVID-19 y el incremento en la demanda de servicios de salud, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), fortaleció el programa de telemedicina ISSSTELEMED. Este programa permite ampliar la cobertura de servicios médicos para la atención de pacientes de las Unidades Médicas (UM) del primer y segundo nivel de atención, que no cuentan con medios para recibir atención médica especializada. A través de las modalidades de telemedicina, el ISSSTELEMED ha optimizado sus recursos, al ofrecer atención oportuna y reducir costos evitando traslado innecesario de pacientes. El ISSSTE explicó que los niveles de atención han sido fortalecidos y delimitados con una red de atención médica a distancia, que además de lograr ahorro e inversión, se ha mejorado la prestación de servicios a los derechohabientes. El instituto inició su programa de telemedicina en 1994, a través de un enlace satelital que se rentaba a Telmex, y realizó la primera etapa de implementación en el Centro Médico Nacional 20 de Noviembre en 1995, sin embargo, fue a través de señales analógicas. Fue hasta 2007 con la incorporación y desarrollo de redes inalámbricas de alta velocidad con señales digitales, que el ISSSTE pudo fortalecer su programa de telemedicina. Ese año el ISSSTE equipo sus UM, alcanzando 177 sitios de telemedicina en todo el país. Para el año 2013, el programa experimentó un cambio en los equipos, el desarrollo en la tecnología digital y la transferencia de imágenes, lo que propició una renovación de los equipos de telemedicina. Posteriormente en 2018, debido al término del contrato de Telecomunicaciones y Redes de Telefonía, el instituto no contaba con respaldo económico para adquirir nuevos equipos para el programa. Sin embargo, los equipos de videoconferencia utilizados para actividades administrativas fueron aprovechados para equipar a 174 UM. Actualmente ISSSTELEMED cuenta con 238 equipos integrados al programa de telemedicina. El ISSSTE cuenta con 1,115 UM en todo el país, las cuales están divididas en 9 regiones, de las cuales cada una está encabezada por un Hospital Regional para la referencia, en las cuales se cuentan con los 238 equipos de videoconferencia para realizar consultas vía telemedicina en los tres niveles de atención. El programa de telemedicina en el ISSSTE se realiza por medio de equipos de videoconferencia integrados por dos pantallas, una tableta y una lente giratoria de alta resolución; además cuenta con teléfonos con cámara ubicados en UM de Primer Nivel; y licencias Jabber, las cuales permiten que una computadora de escritorio o portátil se vincule con los equipos de videoconferencia. Los estados con mayor cantidad de equipos de telemedicina son Chihuahua con 10, CDMX Zona Norte con 12, Estado de México con 14, Veracruz y Michoacán con 15 y CDMX Zona Sur con 23. Sin embargo, todas las entidades federativas cuentan con al menos dos equipos. Asimismo, del total de equipos de telemedicina del ISSSTE en el país 15 corresponden a UM de tercer nivel, 141 a UM de segundo nivel y 83 a UM de primer nivel de atención. En cuanto a los resultados de este año, de enero a octubre, ISSSTELEMED registró los servicios de medicina interna, endocrinología, traumatología y ortopedia, dermatología, oftalmología entre otros, como los más solicitados. Asimismo, los principales diagnósticos realizados a través de telemedicina fueron diabetes mellitus tipo 2, hipertensión arterial sistémica, hipotiroidismo, entre otras condiciones. Durante dicho periodo se realizaron 11 mil 786 teleconsultas, evitando más de 6 mil traslados y ahorrando más de 3 millones de pesos en gastos por traslado, mientras que en 2021 y 2022 se realizaron más 56 mil 185 y 95 mil 317 teleconsultas respectivamente. Además, en 2021 y 2022 se registraron en total más de 103 millones de gastos evitados por traslado. De esta manera, los servicios registraron una disminución en su demanda, con respecto a los últimos dos años. El ISSSTE concluye que la telemedicina continuará fortaleciendo la atención médica de forma dinámica, ajustándose en el tiempo y coexistiendo en todas las regiones actuales del instituto. BIBLIOGRAFÍA CENETEC https://cenetec-difusion.com/observatoriotelesalud/wp-content/uploads/2023/12/Telemedicina-ISSSTE.pdf

Leer completo »
Connected communities

Hidalgo extiende red de telemedicina para beneficiar a más de 129 mil personas

La SSH anunció la ampliación de su red de telemedicina en el municipio de Calnali, para brindar atención a cerca de 130 mil personas de otros ocho municipios. Hidalgo es uno de los estados con mayor avance en telemedicina en México, ya que cuenta con una red de hospitales de especialidad interconectados con clínicas y centros de salud de primer nivel de atención.  De esta forma, municipios alejados de la zona urbana pueden acceder a servicios especializados a través de múltiples modalidades de telesalud como la teleinterconsulta o la telemedicina. Recientemente, la Secretaría de Salud de hidalgo (SSH) anunció la ampliación de su red de telemedicina de diversas especialidades a la población de los municipios de Calnali, Lolotla, Tlanchinol, Yahualica, Huazalingo, Tianguistengo, Xochicoatlán y Molango. Esta acción beneficiará a a129 mil 611 personas que viven en estos municipios. A través de las diversas modalidades de atención remota, los especialistas médicos ofrecerán atención en enfermedades crónicas, ginecológicas y pediátricas. De esta manera, las personas que requieran atención médica especializada deberán acudir al Centro de Salud de Calnali y así recibir atención por medio de las unidades interconsultantes con un especialista a distancia. Las unidades interconsultantes son el Centro Estatal de Atención Integral de las Adicciones (CEAIA); la Unidad de Especialidad Médica y Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención en Sida e Infecciones de Transmisión Sexual (UNEME CAPASITS); la Unidad de Especialidades Médicas de Enfermedades Crónicas Tula (UNEME EC Tula); la Unidad de Especialidades Médicas de Enfermedades Crónicas Pachuca (UNEME EC Pachuca); el Hospital Materno Infantil; el Hospital Psiquiátrico Villa Ocaranza; el Hospital General de Tulancingo; y el Hospital General de Pachuca. Conoce más sobre el avance de la telemedicina y la telesalud en el estado de Hidalgo haciendo clic aquí. BIBLIOGRAFÍA AGENDA HIDALGUENSE https://agendahidalguense.com/2023/12/04/ssh-extiende-red-de-atencion-de-telemedicina-a-calnali/ SSH https://www.facebook.com/saludhgo/posts/pfbid02mobJQmMexfX8zTH6B73hcj7FsZfCA2YXo7MouUJCyyzbQWXte2tMhzqUND36wK4jl?__cft__[0]=AZXY-9sfzCYxPPwREQ4bn4xp4Icrakw0_6vlff7VNAxoaq8yrqfaHYQMvoi_fiDjZ32rPCtRQsFmPIZxpWrxgd0218j_mZQCZrferw1_82Xi_QJp3Z149SFkc-O016JMRY1rDluapfycd318TvWqQrZqd2OCZ-m_orpIQfbNms2TG8s2gm6w_x4UULWFZcGieh7gjb-V6CfFNuPOMiwI62z65Y-lMjw65OebkRt8bDRoraeo0n4pc4RiMzDIValnxoA&__tn__=%2CO%2CP-R

Leer completo »
Connected communities

Inauguran en Michoacán consultorio de salud mental con servicio de telemedicina

Centro de Salud del municipio de Tepalcatepec, Michoacán ofrecerá atención en salud mental por telemedicina. La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), inauguró un nuevo consultorio de salud mental en el Centro de Salud de Tepalcatepec con la particularidad de que contará con servicios de telemedicina para atender a distancia a pacientes de municipios cercanos como Coalcomán, Buenavista y Aguililla. En este sentido, este primer consultorio de salud mental también cuenta con servicio de telemedicina en psiquiatría, lo cual ampliará el acceso y la cobertura de atención psiquiátrica y psicológica a la población de esta región de Michoacán. Por medio de esta modalidad de atención los pacientes recibirán orientación y atención oportuna para detectar pacientes con problemas de esquizofrenia, depresión, intentos suicidas, entre otros. Estos pacientes necesitan ser referidos a las unidades médicas de Uruapan, Zamora o Morelia, las cuales cuentan con Centros Comunitarios de Salud Mental (Cecosama) o al o al Hospital Psiquiátrico José Torres Orozco, para brindarle a los pacientes cuidado especializado y tratamiento adecuado. Durante 2023, a través de esta estrategia de atención la SSM ha brindado 165 consultas a distancia a personas de diversos municipios del estado, que por diversas razones no pueden acudir presencialmente a su centro de salud más cercano, o bien porque en su comunidad no existen unidades médicas que ofrezcan el servicio para recibir una consulta tradicional. Cabe destacar que Michoacán es uno de los estados en México con mayor avance en la digitalización de los servicios de salud y en la atención médica a distancia. Por ejemplo, la SSM ofrece consultas a distancia en salud mental en diversos centros de salud y unidades médicas, ya sea por medio de llamadas telefónicas o por video. Asimismo, en Michoacán existen más de 2 mil consultorios públicos que ofrecen a la población atención vía telemedicina. BIBLIOGRAFÍA SSM https://salud.michoacan.gob.mx/centro-de-salud-de-tepalcatepec-atendera-salud-mental-ssm/

Leer completo »
Connected communities

Diputados en México se reunieron con especialistas en transformación digital de la salud

Miembros de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados se reunieron con directivos de la organización Transfrom Health. La Comisión de Salud de la Cámara de Diputados realizó una reunión con directivos de Transform Health, organización involucrada en el desarrollo de los principios de gobernanza de datos de salud y de Digital Health Week, entre otras iniciativas y proyectos. El objetivo de la reunión fue informar acerca de la transformación digital en los sistemas de salud. Por su parte, el diputado Emmanuel Reyes Carmona, presidente de la Comisión de Salud, explicó que, para avanzar en temas de transformación digital, es necesario avanzar en la legislación para avanzar transitar al aprovechamiento de las capacidades tecnológicas en los sistemas de salud. En este sentido, explicó las ventajas que puede generar la transformación digital como ampliar la accesibilidad a servicios de salud, mejorar la atención médica, mejorar la toma de decisión y optimizar los recursos disponibles. No obstante, reconoció la necesidad de que estas soluciones sean inclusivas y equitativas. Por otra parte, el diputado Éctor Ramírez Barba, también miembro de la Comisión de Salud, resaltó los retos que atraviesa México debido a los paradigmas en su sistema de salud, que mantienen una visión clásica. No obstante, reconoció los diversos logros en materia de Salud Digital, como facilitar la inscripción al Seguro Social o al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) por medio de herramientas digitales o la agenda de consultas de manera digital. De igual forma México ha avanzado a través de esfuerzos educativos para implementar herramientas de telemedicina que permitan ampliar el acceso a servicios de salud. Los directivos de Transfrom Health, dijeron estar dispuestos a trabajar colaborativamente con la Comisión de Salud para impulsar una nueva etapa que contemple la creación de un modelo de Salud Digital en México donde herramientas como la telemedicina estén disponibles para la población en México. BIBLIOGRAFÍA CÁMARA DE DIPUTADOS https://comunicacionsocial.diputados.gob.mx/index.php/boletines/-diputadas-y-diputados-analizan-con-especialistas-la-transformacion-digital-en-los-sistemas-de-salud-

Leer completo »
News

Tlaxcala inicia proyecto de telemedicina para migrantes en Nueva York

El Gobierno del estado de Tlaxcala presentó un proyecto de telemedicina que beneficiará a migrantes tlaxcaltecas en Estados Unidos. La gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros se reunió con representantes del Sector Salud y la Dirección de Atención a Migrantes (DAM) para presentar un proyecto de telemedicina que brindará atención médica de primer nivel a distancia a los migrantes tlaxcaltecas que residen en Estados Unidos. Este servicio se llevará a cabo a través de una cabina equipada con tecnología de Internet de las Cosas (IoT, en inglés) y se planea implementar en el consulado de Nueva York. Cuéllar Cisneros explicó que esta cabina de telemedicina permitirá medir parámetros de salud como peso, estatura, temperatura y saturación de oxígeno, entre otros, para realizar un diagnóstico preciso de la condición de salud del paciente. Por su parte, Lorena Aguido, representante de la empresa Bitmec México, destacó que los sensores encargados de determinar los signos vitales estarán conectados a una plataforma en Guatemala, lo que permitirá la clasificación de resultados médicos. Además, los pacientes que utilicen este servicio de teleconsulta médica podrán acceder a su diagnóstico de manera virtual, a través de una pantalla que mostrará los valores obtenidos durante la exploración realizada por el médico en la teleconsulta. De igual manera, se podrán emitir recetas médicas y solicitudes de análisis clínicos. Este proyecto representa un avance importante en el acceso a servicios de salud para la numerosa comunidad migrantes de Tlaxcala en Nueva York. De esta forma, Tlaxcala se convertiría en el primer estado de México en implementar esta tecnología de telemedicina y brindar atención médica desde México para mexicanos en Estados Unidos. Al adoptar la Salud Digital y ofrecer un servicio eficaz y ágil a través de este modelo de atención a distancia, el gobierno de Tlaxcal, abre las puertas a nuevos proyectos de telemedicina y acceso a la salud, para la comunidad que vive en el extranjero. BIBLIOGRAFÍA SISTEMA DE NOTICIAS TLAXCALA https://www.sndigital.mx/titulares/93093-inicia-gobierno-del-estado-proyecto-de-telemedicina-para-migrantes.html LA JORNADA DE ORIENTE https://www.lajornadadeoriente.com.mx/tlaxcala/gobierno-del-estado-inicia-proyecto-de-telemedicina-para-migrantes/ URBANO PUEBLA https://www.urbanopuebla.com.mx/gobierno/inicia-gobierno-de-tlaxcala-proyecto-de-telemedicina-para-migrantes/

Leer completo »
Secured By miniOrange