Filter by input type
Select all
News
Pages
Events
Filter by category
Select all
AI ANALYTICS
Mobile Apps and Internet of Things
Advancement of science
big data
Connected communities
Coronavirus
Courses and training
DIAGNOSIS
Initial Editorial
Editorials
A world in the cloud
Events
Infographics
Artificial Intelligence and Science
IoT Apps
News
Digital platforms
Social networks
Review of scientific publications
Course Summary
Synopsis of essay
Overview of reference frames
Synopsis of recent publications
Use of Digital Platforms

Search Results for: perú – Page 6

News

Perú inicia proceso de telemedicina avanzada para pacientes pediátricos

Pacientes pediátricos de diversas localidades de Perú recibirán diagnósticos virtuales de especialistas del Instituto Nacional de Salud del Niño. El Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) Breña ha comenzado un programa de telemedicina de avanzada que tiene como objetivo descentralizar las atenciones médicas y brindar diagnósticos oportunos a niños de regiones remotas de Perú. En colaboración con el Hospital Regional Docente Materno Infantil El Carmen de Junín, el Hospital Departamental de Huancavelica y la organización social Vidawasi de Cusco, este programa permitirá que los niños y niñas reciban atención de calidad sin necesidad de realizar largos viajes para acceder a especialistas. El INSN se ha convertido en un pionero en el uso de la telemedicina, aprovechando las lecciones aprendidas durante la pandemia de COVID-19. Por su parte, el director del INSN Breña, Dr. Jaime Tasayco Muñoz, enfatizó la importancia de acercar los servicios de salud a las comunidades más alejadas. Gracias a los acuerdos con instituciones de Junín, Huancavelica y Cusco, los niños de estas regiones podrán recibir diagnósticos y atención especializada en dermatología, neumología, cardiología y otorrinolaringología sin la necesidad de desplazarse largas distancias. Esto evitará que las familias tengan que gastar recursos en traslados y estadías en la ciudad. El programa de Telemedicine de Avanzada no solo implica el uso de tecnología para consultas virtuales, sino también la distribución de equipos médicos esenciales, como estetoscopios, otoscopios y dermatoscopios digitales, en las áreas designadas. Esto permitirá que los especialistas del INSN realicen exámenes en niños que presenten patologías y requieran diagnósticos precisos. Además de los acuerdos ya firmados, el INSN está en proceso de establecer convenios similares con Lambayeque, Cajamarca y Huaraz. “Es una nueva forma de ver la medicina y la atención, ya no más niños que tengan que venir de diferentes regiones en condiciones no apropiadas sobre todo en el tema económico, y nosotros estamos preocupados para que esto siga mejorando y sigan recibiendo una atención de calidad”, explicó el Dr. Tasayco Muñoz. Asimismo, el Dr. Tasayco Muñoz destacó que, en caso de dudas en las consultas, el instituto puede buscar opiniones externas a través de consultas internacionales con especialistas de Alemania y Argentina. “Estamos yendo a la idea de un instituto en donde solo se atiendan los pacientes necesarios, pues el reto es atender y solucionar el problema en el lugar de la necesidad. No más pacientes que pasen mala noche, que se afecten económicamente y esperen mucho tiempo por una consulta o cita”, concluyó el Dr. Tasayco Muñoz. BIBLIOGRAFÍA PERÚ 21 https://peru21.pe/peru/inician-proceso-de-descentralizacion-de-atenciones-a-traves-del-programa-telemedicina-de-avanzada-noticia/

Leer completo »
News

Perú presenta carnet digital de vacunación para niños y niñas

El nuevo carnet digital de vacunación muestra datos de vacunación de los últimos cinco años. Durante la feria Tecnosalud, el Ministerio de Salud (Minsa) presentó el Carnet digital “Lo vacuno, lo protejo”, que cuenta con el registro electrónico de las vacunas del Esquema Regular que recibieron niños y niñas menores de 5 año en Perú, de 2019 a la fecha. A través de la plataforma digital carnetvacunación.minsa.gob.pe, los padres podrán consultar las vacunas que han recibido sus hijos en los últimos cinco años. La directora de Inmunizaciones, del Minsa, María Elena Martínez explicó que el carnet digital se trata de una herramienta de gran utilidad para los padres de niños menores de cinco años, la cual les facilitará conocer con exactitud cuáles vacunas les hacen falta a sus hijos o bien si cuentan con un esquema de vacunación completo. Asimismo, el carnet digital no solo indicará las vacunas que forman parte del esquema general, sino también las vacunas y dosis contra COVID-19 que han recibido los menores. Sin embargo, Martínez explicó que este carnet digital no reemplaza el carnet físico que entregan regularmente los establecimientos de salud, ya que solamente se trata de una herramienta que facilita el acceso a la información sobre proceso de vacunación durante los últimos años y para infantes menores de cinco años. Esta acción forma parte de las diversas estrategias y servicios que ha implementado el sector sanitario de Perú en relación con los procesos de transformación digital. Por otra parte, durante la feria Tecnosalud, el gobierno de Perú también presentó avances sobre la implementación adopción de los diversos productos y servicios digitales del Minsa, como la agenda de citas médicas en línea, la historia clínica electrónica o la telesalud. BIBLIOGRAFÍA EL PERUANO https://www.elperuano.pe/noticia/223061-minsa-presenta-el-carne-digital-de-vacunacion GOBIERNO DE PERÚ https://www.gob.pe/institucion/minsa/noticias/834483-minsa-presenta-el-carne-digital-lo-vacuno-lo-protejo-que-registra-las-vacunas-de-ninas-y-ninos-menores-de-5-anos

Leer completo »
News

Ministerio de Salud de Perú anuncia concurso para promover mejores prácticas en telesalud

El Ministerio de Salud de Perú anunció la primera edición del concurso de “Presentación de Mejores Prácticas en Telehealth” a nivel nacional. El Ministerio de Salud (Minsa) realizó el lanzamiento de la primera edición del concurso de “Presentación de Mejores Prácticas en Telehealth” a nivel nacional, con motivo de la Semana Nacional de Telehealth que se conmemora en la primera semana de septiembre. Este concurso, organizado por la Dirección General de Telehealth, Referencias y Urgencias (Digtel), tiene como objetivo principal compartir y fomentar el desarrollo de las mejores prácticas en el ámbito de la telesalud. Perú es uno de los países con mayor avance en términos de telemedicina y telesalud en Latinoamérica, pues cuenta con diversas estrategias que incluyen a diversas instituciones de sus servicios de salud, incluyendo hospitales pediátricos, el seguro social, clínicas de primer nivel de atención, entre otras. Esta iniciativa busca aprovechar la tecnología para abordar las necesidades de salud de la población y mejorar la eficiencia y calidad de los servicios de salud. Según el calendario establecido, el Minsa recibirá las fichas técnicas y videos de los proyectos a través de su sitio web hasta el 22 de agosto. Luego de la evaluación, los resultados serán anunciados el 7 de septiembre. El concurso está abierto a todos los profesionales del sector salud que participan en actividades de Telehealth, ya sea en el sector público o privado a nivel nacional. Cada institución puede presentar un mínimo de dos y un máximo de cuatro participantes. Asimismo, la Digtel y el Minsa han definido cinco categorías para el concurso: telemedicina, telecapacitación, telegestión, teleIEC y otras experiencias en Telehealth. Los ganadores recibirán premios en reconocimiento a sus esfuerzos y logros en el campo de la Telehealth. Como se mencionó anteriormente, la implementación y desarrollo de estrategias de telesalud se ha convertido en un tema de interés nacional en para el gobierno de Perú. Puedes consultar la convocatoria completa en el siguiente enlace: https://www.gob.pe/institucion/minsa/informes-publicaciones/4498249 BIBLIOGRAFÍA MINSA https://www.gob.pe/institucion/minsa/informes-publicaciones/4498249 ANDINA https://andina.pe/agencia/noticia-por-primera-vez-minsa-lanza-concurso-presentacion-mejores-practicas-telesalud-950790.aspx

Leer completo »
News

Centro de Telemedicina de Perú brindó más de 600 mil atenciones en el primer semestre de 2023

El Centro Nacional de Telemedicine del Seguro Social del Perú realizó más de 600 mil atenciones durante el primer semestre del año. El Centro Nacional de Telemedicine (Cenate) del Seguro Social de Salud (EsSalud) logró brindar más de 600 mil atenciones en todo el país durante los primeros seis meses del año. Las atenciones correspondieron a más de 30 especialidades médicas. El EsSalud cuenta con más de 13 millones de asegurados, quienes tienen acceso a atención médica a través de telemedicina en diversas especialidades. Desde hace casi tres años el Cenate ofrece servicios vía remota a los asegurados, lo que ha permitido ampliar el acceso a atención médica oportuna en cada región del país. Durante el primer semestre de 2023, las especialidades con mayor número de atenciones fueron endocrinología, medicina familiar, oftalmología, dermatología y neurología. Sin embargo, no todas las atenciones corresponden a teleconsultas con especialistas, sino también a la lectura e informes de imágenes médicas como tomografías, radiografías y mamografías. En el primer semestre el Cenate realizó la lectura de más de 117 mil exámenes. Por otra parte, en el marco del fortalecimiento de la telesalud, EsSalud, ha llevado a cabo una importante descentralización del Cenate a nivel nacional al abrir Centros Regionales de Telemedicine en diversos departamentos. Actualmente, se han establecido seis centros de telemedicina en distintas redes asistenciales de Piura, La Libertad, Tarapoto, Junín, Arequipa y Moyobamba. Además, se han implementado más de 300 teleconsultorios en todo el país. En este sentido, la Dra. Patricia Olano Bracamonte, directora del Cenate, informó que este centro continuará brindando apoyo técnico y servicios en todo el territorio nacional, para permitir que las instituciones prestadoras de servicios de salud (IPRESS) puedan ofrecer servicios de telesalud. De esta manera, se busca reducir los tiempos de espera en las citas médicas y acercar los servicios de salud a todos los asegurados, con el objetivo de proporcionar una atención inclusiva, oportuna y de alta calidad. BIBLIOGRAFÍA ESSALUD http://noticias.essalud.gob.pe/?inno-noticia=essalud-mas-de-600-000-atenciones-en-todo-el-peru-brindo-el-cenate-durante-el-primer-semestre-del-ano

Leer completo »
News

Instituto pediátrico en Perú implementa estrategia de telemedicina

El Instituto Nacional de Salud del Niño de Breña incorporó un consultorio de telemedicina para realizar teleinterconsultas con médicos especialistas de hospitales a nivel nacional e internacional. El Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) de Breña ha implementado un nuevo consultorio de Telemedicine de Avanzada, que permitirá a los pacientes pediátricos de Lima y otros lugares de Perú, acceder a teleinterconsultas con médicos especialistas de hospitales en todo el país e incluso a nivel internacional. Esta iniciativa brindará a los pacientes pediátricos la oportunidad de obtener una segunda opinión médica y un diagnóstico más preciso, así como recibir un tratamiento especializado según la condición que padezcan. Durante la inauguración del consultorio, el viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud, Ciro Mestas Valero, destacó el papel de la tecnología médica en el avance de la telemedicina y en la mejora del acceso a la atención médica para la población pediátrica. Además, este nuevo consultorio es el resultado de una colaboración entre el gobierno peruano, la inversión privada y la ciudadanía, con el objetivo de acercar los servicios de salud a zonas remotas del país. En este sentido, gracias al convenio entre el INSN de Breña, la empresa Almatelemed y la organización social Vidawasi, el instituto ha recibido un donativo de herramientas médicas digitales, como un dermatoscopio, otoscopio y estetoscopio, que son fundamentales para realizar evaluaciones médicas de manera digital. Además, a través de este consultorio, el INSN tendrá la capacidad de coordinarse con establecimientos de salud de diferentes países para establecer vínculos que permitan realizar teleinterconsultas con especialistas internacionales. Por su parte, el director general del INSN de Breña, Jaime Tasayco, resaltó que el objetivo principal del consultorio de Telemedicine de Avanzada es brindar atención a los pacientes pediátricos sin que sea necesario que acudan físicamente al establecimiento de salud, lo que permitirá un diagnóstico rápido y oportuno. BIBLIOGRAFÍA EL PERUANO http://www.elperuano.pe/noticia/218040-insn-brena-implementa-consultorio-de-telemedicina-para-pacientes-pediatricos

Leer completo »
News

Hospital de Perú incorpora el uso de ChatGPT para resolver dudas de pacientes

El Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja ubicado en Lima, Perú utiliza inteligencia artificial para facilitar la comunicación con los pacientes pediátricos y sus tutores. La revista científica del Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja (INSN SB) publicó los resultados de la primera etapa de una investigación sobre el uso de ChatGPT, el modelo de lenguaje basado en inteligencia artificial (AI) más utilizado actualmente. La incorporación de esta tecnología busca facilitar la respuesta de preguntas de todo tipo sobre la salud de los pacientes y resolver dudas frecuentes. Cabe mencionar que en Perú se aprobó recientemente la Ley 31814, que promueve el uso de AI en favor del desarrollo económico y social del país, lo que permitirá su aplicación en la atención médica. El Dr. Cender Quispe Juli, miembro del grupo de investigadores que llevaron a cabo este estudio, detalló que comenzaron con la investigación en febrero de 2023. Para ello seleccionaron las 14 preguntas más frecuentes de los padres/tutores de los pacientes y sus respectivas respuestas generadas por ChatGPT. Posteriormente un comité de médicos analizó la calidad y veracidad de la información, quienes determinaron que los datos fueron útiles y precisos. Asimismo, desarrollaron una plataforma amigable denominada “Alfabetización en Salud Pediátrica” para que los usuarios puedan acceder fácilmente y resolver sus dudas relacionadas con medicamentos, enfermedades u otra información médica. Incluso no es necesario que los usuarios formulen una pregunta completa, ya que el término de búsqueda se relaciona con consultas ingresadas por los especialistas. Por ejemplo, escribir el nombre de condiciones médicas es suficiente para que la plataforma muestre la información sobre los síntomas, las causas, su tratamiento y recomendaciones específicas de la enfermedad. Para la segunda parte del estudio los investigadores del INSN SB buscan dar seguimiento a las preguntas recibidas y los resultados obtenidos. Posteriormente buscan desarrollar un modelo de lenguaje largo propio del instituto. Por otra parte, desde el 2020 el instituto ha incorporado el uso del software MEDIS, que se basa en AI para realizar análisis cardiacos. Hasta la fecha han procesado 80 casos con el apoyo de esta herramienta. Asimismo, han utilizado algoritmos basados en aprendizaje automático para la detección automatizada del ángulo Cobb, que permite diagnosticar escoliosis congénita o adquirida. “Entrenaremos un algoritmo que nos ayude a diagnosticar los niveles y grados de escoliosis a través de la medición del ángulo de Cobb, con un enfoque más radiológico”, explicó el Dr. Quispe. “Hay mucho para recorrer en inteligencia artificial y más aún en inteligencia artificial en salud y en el ámbito de la salud pediátrica. Tenemos las aplicaciones en diagnóstico, además de pronóstico que coayudan al monitoreo de enfermedades y tiene ilimitadas aplicaciones. Esto recién es el inicio”, concluyó el especialista. BIBLIOGRAFÍA EL PERUANO https://www.elperuano.pe/noticia/217565-asi-se-usa-la-inteligencia-artificial-en-el-instituto-nacional-de-salud-del-nino-san-borja

Leer completo »
News

Nuevo Centro de Regional Telemedicina en Perú busca realizar más de 5 mil atenciones al mes

El nuevo Centro de Telemedicine de EsSalud se encuentra en Tarapoto y beneficiará a más de 5 mil asegurados al mes. El Seguro Social de Salud de Perú (EsSalud) inauguró el Centro de Telemedicine Tarapoto en el Hospital II de la región San Martín, con el objetivo de brindar más de 5 mil atenciones al mes en servicios de telesalud. Este Centro de Telemedicine, es el quinto que se instala en provincias, luego de Piura, La Libertad, Arequipa y Junín. Por otra parte, este centro busca fortalecer la capacidad de respuesta del hospital ante eventos climatológicos como El Niño costero y El Niño global, que pueden detonar la aparición de enfermedades infecciosas. El presidente ejecutivo de EsSalud, Arturo Orellana Vicuña, resaltó la importancia de la telemedicina para agilizar las consultas y permitir que más asegurados puedan recibir atención médica, como sucedió durante la pandemia de COVID-19. “Es un establecimiento de salud bastante importante para la región, que se ve fortalecido en la atención de sus pacientes con este centro de telemedicina, con una cita rápida, oportuna, especialmente los que están en regiones bastante alejadas”, explicó. El Centro de Telemedicine Tarapoto ofrece a los asegurados de EsSalud un paquete integral de servicios que incluye atención en psicología, nutrición, medicina familiar y comunitaria, medicina física, rehabilitación y terapia física. Y como se mencionó anteriormente, se trata del centro regional de telemedicina implementado en provincias, y busca replicar el éxito que se ha tenido en Lima en el Centro Nacional de Telemedicine inaugurado en octubre de 2020 durante la pandemia. Por otra parte, durante la visita al Hospital II Tarapoto, el presidente de EsSalud supervisó la fabricación de repelentes en el Servicio de Farmacia del hospital para prevenir el dengue. Estos repelentes se entregan a los trabajadores del hospital y son prescritos por los médicos en consultorios externos.  Debido al aumento de las infecciones respiratorias agudas (IRA) en diversas localidades del país, EsSalud recomendó a la población a completar el esquema de vacunación y mantener medidas adecuadas de higiene y prevención. BIBLIOGRAFÍA ANDINA https://andina.pe/agencia/noticia-tarapoto-cuenta-centro-telemedicina-a-favor-mas-5000-asegurados-al-mes-946371.aspx

Leer completo »
News

Inauguran en Perú nuevo Centro Regional de Telemedicina

Este nuevo centro beneficiará a más de 783 mil derechohabientes del departamento de La Libertad. En Perú, el Seguro Social de Salud (EsSalud) inauguró un nuevo Centro Regional de Telemedicine (Cerete) en la ciudad de Trujillo en el departamento de La Libertad. El nuevo Cerate que forma parte de la Red Asistencial de la Libertad de EsSalud, será el segundo centro de telemedicina más grande en todo el país, después del Centro Nacional de Telemedicine (Cenate) inaugurado en 2020. El Cerate La Libertad contará con profesionales de diversas especialidades médicas capacitados para atender a los más de 783 mil asegurados en el departamento. EsSalud proyecta realizar alrededor de 10 mil atenciones mensualmente. “Este Centro de Telemedicine Regional que el día de hoy estamos inaugurando en Trujillo es un aporte importante en lo que se refiere a la atención de nuestros pacientes, especialmente para poder aliviar estos problemas de salud después de la pandemia, donde hemos heredado y adquirido una serie de problemas médicos por resolver”, expresó el Dr. Arturo Orellana Vicuña, presidente ejecutivo de EsSalud. El Cerate, que se encuentra en el Hospital de Alta Complejidad Virgen de la Puerta de Trujillo, inició operaciones el 15 de mayo y hasta el 25 de mayo se habían realizado mil 575 atenciones en los servicios de telemonitoreo, teleconsulta, teleorientación y teleinterconsulta, de las especialidades de enfermería, medicina física y rehabilitación, neurocirugía, neurología, nutrición, obstetricia, ortopedia y traumatología y psicología. Además de los servicios mencionados, gradualmente se ofrecerán servicios como gastroenterología, medicina familiar, geriatría y otros. El Cerate cuenta con 24 módulos equipados con equipos tecnológicos, y son 19 los profesionales médicos y no médicos quienes gestionarán las atenciones en telesalud. Asimismo, cuenta con ambientes de telegestión y capacitación en beneficios de la población asegurada. El Cerete busca ser un apoyo en la reducción de tiempos de atención en la programación de citas de consultas presenciales. A través de las teleconsultas buscan fortalecer la prestación de servicios por medio de herramientas digitales y promover la telemedicina en la región. BIBLIOGRAFÍA ESSALUD http://noticias.essalud.gob.pe/?inno-noticia=essalud-inaugura-moderno-centro-regional-de-telemedicina-que-beneficiara-a-mas-de-783-000-asegurados-de-la-libertad

Leer completo »
News

Perú aprueba regulación del uso de firma electrónica y digital en actos médicos y de salud

El gobierno de Perú aprobó la Directiva Administrativa que regula el uso de la firma electrónica y firma digital en los actos médicos y actos de salud. El Ministerio de Salud (Minsa) estableció las reglas para el uso de las firmas electrónicas y digitales con el objetivo de mejorar el funcionamiento de los servicios del sector salud. De esta forma la utilización de la firma electrónica y la firma digital en actos médicos ahora forma parte del refrendo legal de los documentos electrónicos relacionados con la labor de los profesionales. El objetivo de la Directiva Administrativa aprobada por el Minsa es, estandarizar las disposiciones para el uso de las firmas digital y electrónica en los documentos electrónicos vinculados con los actos médicos y de salud. La firma digital y la firma electrónica utiliza una técnica de criptografía asimétrica que permite identificar al signatario y mantiene un alto grado de confianza. Esta firma está vinculada solamente con el signatario y con sus datos, lo que garantiza la firma de documentos a distancia. En este sentido el Minsa reconoce tres modalidades de firma electrónica: simple, avanzada y cualificada. La primera es un dato en formato electrónico anexo a otros datos; la segunda está vinculada al firmante de manera única y está vinculada con los datos firmados; y finalmente la tercera corresponde a la firma con los estándares más altos de seguridad e identificación, y que además tiene la misma validez y eficacia jurídica que la firma manuscrita. Los profesionales de la salud utilizarán la firma digital en diversos casos, por ejemplo, para reconocer la historia clínica electrónica. No obstante, para su validez en los actos médicos, deberá estar vinculada con una institución prestadora de servicios de salud (Ipress) ya sea pública, privada o mixta. Cada vez que el profesional registre información en la historia clínica electrónica, esta deberá ser autorizada a través de la firma digital. Cabe destacar que la firma digital contiene datos como título profesional, número de colegiatura gremial, entre otros. BIBLIOGRAFÍA EL PERUANO https://elperuano.pe/noticia/213242-minsa-establece-reglas-para-uso-de-firmas-electronica-y-digital https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/aprueban-la-directiva-administrativa-que-regula-el-uso-de-l-resolucion-ministerial-no-462-2023minsa-2178246-1/

Leer completo »
News

Instituto Nacional de Salud Mental en Perú implementa historias clínicas electrónicas

El Instituto Nacional de Salud Mental de Perú inició una estrategia de digitalización en los expedientes clínicos de sus pacientes. El Instituto Nacional de Salud Mental o INSM es una institución pública dedicada a la investigación, prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de las enfermedades mentales en el país. Fue fundado hace casi 75 años y es considerado uno de los principales referentes en salud mental en la región. Durante las últimas semanas el INSM ha comenzado un proceso de digitalización gracias a una estrategia de apertura de historias clínicas. Las historias clínicas de los usuarios están siendo registradas a través del número del documento nacional de identidad (DNI), de esta forma más de 118 mil historias digitales han reemplazado progresivamente a las historias clínicas tradicionales. Esta estrategia forma parte del marco del proceso de transición a la historia clínica electrónica que establece al DNU como una identificación única para los usuarios y pacientes del INSM. Además, esta acción permitirá la estandarización de datos en el instituto, facilitando así la evaluación de las prestaciones de salud que reciben los pacientes en el instituto. “Estamos avanzando en el camino de la transformación digital para optimizar la eficacia de nuestros procesos por un mejor servicio de salud mental a los ciudadanos”, explicó la Dra. Betty Misaico Revate, directora general del INSM. Por otra parte, los residentes extranjeros de Perú pueden acceder a este beneficio a través del carnet de extranjería. O bien, ciudadanos peruanos sin DNI pueden identificarse por medio del componente biométrico que confirmará su identidad. De esta manera, la digitalización también favorecerá en el mejoramiento de la gestión de recursos, la toma de decisiones y la planificación de estrategias dentro del INSM. BIBLIOGRAFÍA ANDINA https://andina.pe/agencia/noticia-salud-mental-insm-implementa-registro-historias-clinicas-con-numero-dni-938005.aspx

Leer completo »
Secured By miniOrange