Filter by input type
Select all
News
Pages
Events
Filter by category
Select all
AI ANALYTICS
Mobile Apps and Internet of Things
Advancement of science
big data
Connected communities
Coronavirus
Courses and training
DIAGNOSIS
Initial Editorial
Editorials
A world in the cloud
Events
Infographics
Artificial Intelligence and Science
IoT Apps
News
Digital platforms
Social networks
Review of scientific publications
Course Summary
Synopsis of essay
Overview of reference frames
Synopsis of recent publications
Use of Digital Platforms

Search Results for: perú – Page 3

Connected communities

Hospital en Perú inaugura nueva área de telemedicina para atender comunidades rurales

El Hospital Regional de Ica inauguró una nueva área de telemedicina para atender a pacientes de diversas provincias. El Hospital Regional de Ica anunció la creación de un área de Telemedicina, cuyo propósito es optimizar y garantizar la atención médica especializada a pacientes de comunicades alejadas. Esta estrategia permitirá reducir tiempos de espera y costos de desplazamiento.  Además, beneficiará a ciudadanos de Ica y de las provincias de Huaytará, Huanvelica y Lucanas, Ayacucho. Además, a través de esta nueva área, los profesionales del hospital podrán solicitar teleintrconsultas con médicos especialistas de instituciones de mayor complejidad como los hospitales Arzobispo Loayza, Cayetano Heredia, Dos de Mayo, Hipólito Unanue, así como el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas y los institutos nacionales de Salud del Niño en Breña y San Borja. De esta manera, los profesionales podrán recibir asesoramiento para mejorar sus resoluciones y realizar diagnósticos más oportunos. Por otro lado, al formar parte de la Red Nacional de Telesalud, el Hospital de Ica será un centro consultor, que ofrecerá atención médica especializada a distancia. Esto beneficiará a pacientes de diversos establecimientos de salud en las provincias de Huaytará y Lucanas. Cabe destacar que la telemedicina en Perú ha representado desde hace varios años un alivio para mejorar el acceso a servicios de salud a distancia, especialmente durante la pandemia. Previo a la inauguración del área de telemedicina, el hospital ya había realizado más de 2 mil atenciones por medio de tele interconsultas, lo que destaca la importancia que este hospital le da a esta clase de modalidades. BIBLIOGRAFÍA GOBIERNO PERÚ https://www.gob.pe/institucion/minsa/noticias/972027-hospital-regional-de-ica-inaugura-moderna-area-de-telemedicina-para-garantizar-atencion-a-pacientes

Leer completo »
big data

Perú avanza en transparencia al publicar datos abiertos sobre exámenes de laboratorio

EsSalud, publicó datos abiertos sobre exámenes de laboratorio relacionados a enfermedades crónicas en la Plataforma Nacional de Datos. El Seguro Social de Salud (EsSalud) realizó nuevas acciones para avanzar hacia la transparencia gubernamental y la accesibilidad de la información al publicar datos abiertos sobre exámenes de laboratorio relacionados con enfermedades crónicas. Este esfuerzo, realizado en colaboración con diversas organizaciones internacionales y tecnológicas, busca beneficiar a la ciudadanía y posicionar los avances de Perú en temas de digitalización y manejo de datos abiertos. El 3 de junio de 2024, EsSalud anunció la publicación de datos abiertos sobre exámenes de laboratorio en la Plataforma Nacional de Datos Abiertos de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM). Este esfuerzo contó con la asistencia técnica de la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital de la PCM, así como el apoyo de organizaciones como la Organización de Estados Americanos (OEA), la Iniciativa Latinoamericana por los Datos Abiertos (ILDA), y empresas tecnológicas como Amazon, Google, Oracle y Microsoft. El objetivo de estas acciones de transparencia es cumplir con los estándares internacionales de datos abiertos y mejorar la calidad de los datos a nivel institucional. La publicación de estos datos fue posible gracias a un proceso de identificación, análisis, priorización, documentación y validación de información. Participaron en este proceso el Oficial de Gobierno de Datos, designado mediante la Resolución de Presidencia Ejecutiva N° 225-PE-ESSALUD-2024, y la Unidad Funcional de Inteligencia, Previsión y Articulación Estratégica de Datos en Salud, creada mediante la Resolución N° 741-PE-ESSALUD-2024. Además, la Gerencia Central de Tecnologías de Información y Comunicaciones desempeñó un papel crucial en mantener actualizados los sistemas de información relacionados con los servicios asistenciales y aseguradores que brinda EsSalud. “Es la primera vez que EsSalud realiza una carga considerable de datos en la Plataforma Nacional de Datos Abiertos de la PCM en beneficio de la ciudadanía, investigadores, estudiantes y afines”, explicó el Oficial de Gobierno de Datos. Cabe destacar que la publicación de estos datos abiertos permite la creación de aplicaciones, la realización de investigaciones, el análisis de oportunidades de negocio, el ejercicio del control ciudadano y el diseño de políticas públicas. Asimismo, es importante destacar que esta información fue publicada sin comprometer el derecho a la protección de los datos personales de los ciudadanos, cuidando su privacidad e intimidad personal. Gracias a estos esfuerzos, Perú ha logrado posicionarse en el primer puesto del “Índice Mundial de Digitalización” de las Naciones Unidas en lo que respecta a Datos Abiertos. Además, el país ascendió doce lugares en el Indicador de Digitalización de las Naciones Unidas, ubicándose entre los países con mejor rendimiento a nivel global. Este reconocimiento refuerza la importancia de contribuir al fortalecimiento del Gobierno de Gestión de Datos desde instituciones como EsSalud. La publicación de datos abiertos por parte de EsSalud representa un avance significativo hacia la transparencia y la mejora del acceso a la información en Perú. Este esfuerzo no solo beneficia a la ciudadanía en general, sino que también posiciona al país como líder en digitalización y manejo de datos abiertos. Actualmente, la población en general puede acceder a información sobre resultados de exámenes de laboratorio de patologías relacionadas a enfermedades crónicas como las siguientes: Diabetes: https://bit.ly/3Kq0A6M Obesidad: https://bit.ly/4ef2GEq Hipertensión: https://bit.ly/4bWhoxS Enfermedad renal: https://bit.ly/3V7CiDu Hiperlipidemia: https://bit.ly/4bEquQc BIBLIOGRAFÍA GOBIERNO DE PERÚ https://www.gob.pe/institucion/essalud/noticias/964428-essalud-publica-datos-abiertos-sobre-examenes-de-laboratorio-relacionados-a-enfermedades-cronicas

Leer completo »
Connected communities

Bolivia y Perú intercambian nuevamente experiencias en telemedicina

Autoridades sanitarias de Bolivia y Perú compartirán experiencias en telemedicina y telesalud durante el III Encuentro Binacional. En agosto de 2023 y en enero de este año, se realizaron los dos primeros encuentros binacionales correspondientes al proyecto de “Salud y Telemedicina: consolidación y fortalecimiento del acceso al tratamiento sanitario primario en Perú y Bolivia”, una iniciativa de ambos países que busca impulsar y fortalecer el acceso a la salud a través de herramientas de telemedicina. En esta ocasión, Bolivia será sede del III Encuentro Binacional Perú – Bolivia del martes 11 al viernes 14 de junio. Este proyecto cuenta con el respaldo de la Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo, así como las organizaciones no gubernamentales italianas Apurimac y We World. Por parte de los países sudamericanos, este evento está organizado por el Ministerio de Salud y Deportes de Bolivia (MSyD), a través del Programa Nacional de Telesalud (PNT), la Dirección General de Telesalud, Referencia y Urgencias (Digtel). Este evento, clave para consolidar el proyecto de telemedicina para la salud pública, que se encuentra en la agenda de ambos países. “El objetivo principal es iniciar una cooperación triangular entre Bolivia, Perú e Italia, facilitando el intercambio de mejores prácticas para perfeccionar los protocolos de telemedicina y garantizar una óptima calidad en los servicios de salud y políticas sanitarias de ambos países”, comunicó el MSyD. El evento contará con diversas reuniones transnacionales para el personal de los sistemas de salud pública de ambos países, y de igual forma se definirá una cadena de comunicación para fortalecer las relaciones bilaterales. “Se busca comparar y desarrollar soluciones basadas en las mejores prácticas, y difundir nuevos conocimientos en el campo de la telemedicina”, indicó el MSyD. Algunos de los invitados especiales para este evento incluyen personal del Comité Internacional de la Cruz Roja y del Departamento de Telesalud e Innovación del Hospital Garrahan de Argentina. BIBLIOGRAFÍA AGENCIA BOLIVIANA DE NOTICIAS https://www.abi.bo/index.php/reportajes/37-notas/noticias/sociedad/51368-bolivia-y-peru-se-reunen-para-fortalecer-la-telemedicina-con-apoyo-de-italia

Leer completo »
News

Perú: Seguro Integral de Salud se incorpora a plataforma de datos abiertos

Cualquier persona asegurada ahora puede acceder a información sobre atención médica, tratamientos y diagnósticos a través de la Plataforma Nacional de Datos Abiertos. El Seguro Integral de Salud (SIS) es un organismo público del estado peruano que brinda aseguramiento a más de 26 millones de personas en Perú, por lo que se trata de la aseguradora más importante del país.  Recientemente, el SIS anunció que se incorpora a la Plataforma Nacional de Datos Abiertos (PNDA) de la Presidencia del Consejo de ministros (PCM), por lo tanto, los asegurados ahora disponen de información científica detallada sobre atenciones médicas especializadas, medicamentos, información sobre diagnósticos y otros datos relevantes de salud pública. La PNDA es una plataforma digital diseñada para la colaboración y el intercambio de conocimiento. Este portal especializado, permite encontrar explorar y reutilizar datos del gobierno de manera simple, segura y confiable.  Uno de los principales propósitos es la creación de aplicaciones, herramientas, investigaciones, análisis, que promuevan el desarrollo económico y contribuyan al diseño de políticas públicas. Los datos abiertos, se refieren a información gubernamental que se encuentra en un formato digital, estandarizada la cual es comparable y accesible para la población desde internet. Cabe destacar que todos los datos contenidos en la PNDA, fueron publicados bajo altos estándares de protección de datos personales. La herramienta es libre para que la utilicen investigadores, estudiantes, periodistas y la ciudadanía en general. En este sentido, la adición de los datos del SIS, permitirá el aprovechamiento de datos de salud para la creación de nuevas herramientas e innovaciones. De esta forma, el organismo invita a la colaboración activa de la ciudadanía, la comunidad científica, así como instituciones públicas y privadas. Esta iniciativa de transparencia se realiza como parte de la Estrategia Nacional de Gobierno de Datos: https://www.datosabiertos.gob.pe/ BIBLIOGRAFÍA GOBIERNO DE PERÚ https://www.gob.pe/institucion/pcm/campa%C3%B1as/5904-portal-nacional-de-datos-abiertos-pnda https://www.gob.pe/institucion/sis/noticias/945374-el-sis-se-incorpora-a-la-plataforma-nacional-de-datos-abiertos-de-la-pcm https://www.gob.pe/institucion/minsa/noticias/945392-salud-al-alcance-de-todos-sis-se-une-a-la-plataforma-nacional-de-datos-abiertos-de-la-pcm

Leer completo »
News

Ministerio de Salud de Perú fortalece acceso a telemedicina gracias a aprobación de nuevas normativas

El ministerio anunció recientemente la promulgación de tres documentos normativos que respaldan y fortalecen la atención médica por medio de telemedicina. El Ministerio de Salud (Minsa) anunció la promulgación de tres documentos normativos que favorecerán la prestación de servicios de salud a través de la modalidad de telemedicina. En primer lugar, se encuentra la Resolución Ministerial nº 242-2024/MINSA del 4 de abril de este año, la cual busca la adecuación de programación de turnos de trabajo para profesionales de la salud. Esta normativa respalda a la Directiva Administrativa nº 355-MINSA/DGAIN-2024 que tiene como propósito orientar la optimización de los servicios médicos mediante el uso estratégico de la tecnología. Esta directiva indica que la programación de la telemedicina debe mantenerse entre el 15 y 20% de la totalidad de las actividades de trabajo asistenciales ofrecidas por la Instituciones de Prestación de Servicios de Salud (IPRESS), que disponen de equipamiento a infraestructura en tecnologías de la información. Por otro lado en colaboración con el Seguro Integral de Salud (SIS), se presentó la Resolución Jefatural nº 000051-2024-SIS/J el 22 de abril,  y fue aprobada la Directiva nº  003-2024-SIS/GREP, “Directiva que regula el registro de las prestaciones de Telesalud brindadas a los asegurados SIS en el marco de la Telemedicina”, en la cual se establecen las normativas para el registro adecuado de las prestaciones de telemedicina ofrecidas a los asegurados del SIS, lo cual busca garantizar un servicio eficiente y regulado. Esta directiva es un documento de suma importancia para mejorar el acceso a los servicios de salud por medio de tecnologías de la información, lo cual favorece a una cobertura más amplia y facilita procesos de salud pública. Cabe destacar que en Perú la telemedicina es un servicio de gran relevancia, pues en 2023, se realizaron más de 3 millones de acciones a través del servicio de telemedicina y con más de 280 mil teleinterconsultas. De esta manera, con la aplicación de las nuevas regulaciones se espera que estas cifras aumenten durante 2024. Asimismo, las nuevas regulaciones ofrecen una mejor organización, capacitación y desarrollo para el personal de salud en el país. BIBLIOGRAFÍA GOBIERNO DE PERÚ https://www.gob.pe/institucion/minsa/noticias/954169-minsa-fortalece-el-acceso-a-servicios-de-salud-a-traves-de-la-telemedicina-mediante-la-aprobacion-de-nuevas-normativas

Leer completo »
News

Perú fortalece red de telesalud en primer nivel de atención con equipamiento informático y biomédico

A través de la Red de Telesalud se fortalecerán 678 centros de salud de primer nivel de atención, beneficiando a más de 12 millones de personas. EL Ministerio de Salud de Perú (Minsa), anunció el fortalecimiento de la Red Nacional de Telesalud (RNT) en 678 establecimientos del primer nivel de atención, a través del equipamiento informático y biomédico. Esto significará beneficios para más de 12 millones de personas en todo el país. El objetivo de esta iniciativa es ofrecer servicios de telemedicina a la población, desde clínicas y centros de salud del primer nivel de atención, facilitando el acceso a la salud pública y evitando su desplazamiento. La RNT, incluye varios ejes, entre ellos la telemedicina, telecapacitación, telegestión y Tele EIC. Su principal función es disminuir la brecha de médicos especialistas en Perú, y acercar servicios de salud de calidad a la población de todo el país, con especial énfasis en poblaciones rurales o alejadas de centros de salud especializados. De igual forma, la RNT incorpora servicios de teleorientación, telemonitoreo, teleconsulta, tele interconsulta y teleapoyo al diagnóstico de enfermedades. Recientemente, el Minsa utilizó una inversión de más de 53 millones de soles, a través de los cuales adquirieron un total de 1 mil 954 equipos informáticos y accesorios, así como 3 mil 121 equipos biomédicos que será distribuidos entre más de 600 instituciones. Los equipos biomédicos incluyen retinógrafo, otoscopio, dermatoscopio, electrocardiógrafo, monitor de funciones vitales, oxímetro de mesa y monitor ambulatorio de presión arterial. Estas acciones también incluyen actividades de capacitación para el personal de salud sobre el uso adecuado de los nuevos equipos médicos. La capacitación incluye conocimiento teóricos y prácticos, así como sus aplicaciones para implementar servicios de telemedicina. Cabe destacar, que, durante 2023, los centros de salud beneficiados por esta inversión realizaron 1 millón 117 mil 724 de atenciones por telemedicina. En este sentido, esta modalidad de atención es una herramienta clave para ampliar el acceso a servicios de salud a la población. BIBLIOGRAFÍA EL PERUANO https://www.elperuano.pe/noticia/240766-minsa-entregara-equipamiento-informatico-y-biomedico-para-fortalecer-red-nacional-de-telesalud GOBIERNO DE PERÚ https://www.gob.pe/institucion/minsa/noticias/931451-minsa-fortalece-la-red-nacional-de-telesalud-en-678-establecimientos-del-primer-nivel-de-atencion-con-equipamiento-informatico-y-biomedico

Leer completo »
News

Implementan en Perú sistema de interconsultas a distancia para detección temprana de cáncer cervical

EsSalud lanzó en siete regiones del Perú un servicio de teleinterconsultas que permiten un diagnóstico temprano de cáncer de cuello uterino. El Seguro Social de Salud (EsSalud) de Perú, en el marco del Día Mundial de la Prevención del Cáncer de Cuello Uterino, anunció el lanzamiento de un servicio de teleinterconsultas en siete regiones del país, para el diagnóstico temprano de cáncer cervical. Este servicio, denominado telecolposcopía, permitirá trasferir en tiempo real desde los centros de salud de las regiones, las imágenes de pruebas ginecológicas para que estas sean leías e interpretadas por especialistas en ginecología y oncología en el Centro Nacional de Telemedicina (CENATE), en Lima. “En Perú, cada cinco horas, muere una mujer por cáncer de cuello uterino, por ello la importancia de la detección temprana a nivel nacional. La telecolposcopía ayuda a romper barreras de accesibilidad de pacientes, brinda eficiencia de atención médica y permite forjar un pilar muy importante de la salud pública: la equidad”, explicó la presidenta de EsSalud, María Elena Aguilar del Águila. La primera teleinterconsulta realizada a través de esta novedosa estrategia se realizó en la región Loreto que se encuentra a más de mil kilómetros de Lima. En este sentido, gracias a su éxito en el cierre de brecha en el acceso a la atención médica especializada, la telecolposcopía, se ha implementado en nueve centros de salud en las regiones de Cusco, Apurímac, Huánuco, Junín, Puno, Tacna y Pucallpa. De esta manera, son ahora nueve regiones en donde las aseguradas de EsSalud pueden acceder a este servicio. BIBLIOGRAFÍA PERÚ 21 https://peru21.pe/lima/con-telemedicina-essalud-realizara-deteccion-temprana-de-cancer-cervical-en-regiones-telemedicina-en-essalud-telemedicina-en-seguro-social-telemedicina-para-cancer-de-cuello-uterino-essalud-noticia/

Leer completo »
News

Perú realiza el I Foro Internacional de Salud Digital “Formando Redes”

El evento contó con la participación de especialistas de Salud Digital de México, Bolivia Chile, Uruguay, Argentina, Colombia y Perú. El Ministerio de Salud de Perú, en colaboración con la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA), llevó a cabo el I Foro Internacional de Salud Digital “Formando Redes”. Este evento forma parte del proyecto de “Digitalización de la gestión del Seguro Integral de Salud (SIS) y plataforma de telemedicina para la población vulnerable del Perú”, uno de los proyectos en curso sobre Salud Digital del gobierno de Perú. El foro también buscó el intercambio de experiencias entre especialistas de diversos países de Latinoamérica. Entre los temas tratados en el foro destacan Latinoamérica en la era digital de la salud, protecciones positivas del proyecto y plataforma de telemedicina, retos y oportunidad en la implementación de telemedicina, perspectivas tecnológicas en telemedicina, formación de competencias y gestión de cambio en Salud Digital. Los representantes de los organismos e instituciones que participaron en el foro, compartieron su experiencia acerca de cómo mejoraron la práctica en el ámbito de Salud Digital, y cómo fue la promoción del uso de tecnologías para fortalecer la prestación de servicios de salud. Por ejemplo, la Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (ASUSS), un organismo del gobierno de Bolivia, participó en el evento con los paneles: Los retos de la transformación digital y la ciberseguridad en las aseguradoras públicas de salud en Latinoamérica y los desafíos de la inteligencia artificial generativa en las aseguradoras públicas de salud en Latinoamérica. Además de la participación de especialistas de México, Bolivia, Chile, Uruguay, Argentina, Colombia y Perú, también formaron parte del foro expertos del Banco Mundial, que colabora con los ministerios de salud de varios países en la región, impulsando la telemedicina y la Salud Digital. Por otra parte, la Dra. Flor Phillips Cuba, jefa del SIS, presentó avances en nuevos proyectos de Salud Digital para este 2024, como la interoperabilidad con otras instituciones del Estado, la automatización de procesos, la digitalización de formatos únicos de atención, y el desarrollo de una nueva app móvil “Asegúrate e infórmate”. Uno de estos proyectos busca el diagnóstico de diabetes mellitus, así como facilitar el monitoreo y la toma de decisiones para gestionar el riesgo de los derechohabientes del SIS con esta condición médica. BIBLIOGRAFÍA RADIONACIONAL https://www.radionacional.gob.pe/noticias/locales/sis-rumbo-a-la-transformacion-digital GOBIERNO PERÚ https://www.gob.pe/institucion/minsa/noticias/926824-minsa-realiza-con-exito-el-i-foro-internacional-de-salud-digital-formando-redes ASUSS https://www.asuss.gob.bo/director-de-la-asuss-participa-en-el-foro-internacional-de-digitalizacion-en-salud-formando-redes-organizado-en-peru/

Leer completo »
News

Hospital en Perú ofrece telemedicina especializada a adultos mayores con enfermedades crónicas

Hospital de la localidad de Villa El Salvador implementó en servicio “Telemedicina Crónicos” para atender a distancia a adultos mayores con enfermedades crónicas. El Ministerio de Salud de Perú (Minsa) lidera el programa “Telemedicina Crónicos”, el cual es impulsado por el Hospital de Emergencias Villa El Salvador (HEVES). Esta estrategia comenzó en 2023 y actualmente ofrece atención a 648 adultos mayores que padecen enfermedades crónicas como diabetes, hipotiroidismo, dislipidemia, hipertensión, osteoporosis y artrosis. Gracias a este programa los adultos mayores de la región tienen acceso a exámenes médicos específicos según sus necesidades y sus diagnósticos. Asimismo, cada paciente recibe un monitoreo continuo y constante de su presión arterial y de los niveles de glucosa en la sangre. El monitoreo del estado de salud y la gestión de los medicamentos de los pacientes a través de Telemedicina Crónicos, evita que los pacientes acudan de manera regular al hospital. En cambio, la atención a distancia permite mayor flexibilidad en la atención médica. La principal razón por la que los pacientes tendrían que acudir al centro de salud es para actualizar sus exámenes clínicos. Cabe destacar que el programa comenzó hace menos de un año con solo 48 pacientes y han registrado hasta 700 adultos mayores registrados. “Estamos orgullosos de los logros conseguidos por el equipo de Telemedicina Crónicos y estamos trabajando para involucrar a los establecimientos del primer nivel para que estos pacientes puedan recibir sus medicamentos y ciertas atenciones lo más cerca a sus domicilios”, comentó el Dr. Ysoe Ramírez Jiménez, director del HEVES. Este programa facilita el acceso a la atención médica para los pacientes de la tercera edad, además evita desplazamientos y favorece al monitoreo constante de sus enfermedades. De igual forma la estrategia, no solo optimiza los recursos disponibles, sino que también reduce los tiempos de espera en la prestación de servicios. BIBLIOGRAFÍA GOBIERNO PERÚ https://www.gob.pe/institucion/minsa/noticias/906267-minsa-lidera-exitoso-programa-de-telemedicina-para-pacientes-cronicos-en-el-hospital-de-emergencias-villa-el-salvador

Leer completo »
Connected communities

Delegación boliviana visita Centro de Telemedicina de Perú

Encuentro binacional entre Perú y Bolivia fortalece colaboración en telemedicina. En el marco del II Encuentro Binacional Perú-Bolivia de telemedicina, el Centro Nacional de Telemedicina (Cenate) del Seguro Social de Salud (EsSalud) recibió a la delegación de Bolivia y al Ministerio de Salud (Minsa) para compartir los avances en materia de telesalud. Este evento, organizado por la Dirección General de Telesalud, Referencia y Urgencias (Digtel), buscó fortalecer la colaboración entre ambos países en el ámbito de la telemedicina. Durante la visita, los especialistas bolivianos pudieron conocer de cerca el trabajo realizado por el CENATE en la implementación de la Telesalud en el sistema de seguridad social. Esta experiencia no solo permitió un intercambio de conocimientos, sino que también sentó las bases para futuras colaboraciones Sur-Sur en telemedicina. El evento formó parte del Proyecto “Salud y Telemedicina: Consolidación y Fortalecimiento del acceso al Tratamiento Sanitario Primario en Perú y Bolivia”, impulsado por la Digtel del Minsa. La Dra. Lina Yaneth Flores Flores, responsable del Programa Nacional de Telesalud del Ministerio de Salud de Bolivia, destacó la importancia de esta experiencia para el desarrollo e innovación del programa de Telesalud en su país. “Esta ha sido una experiencia exitosa pues hemos conocido el manejo a través de los distintos componentes de Telesalud, incluyendo el telediagnóstico, la teleconsulta y otros elementos como el TeleDOT, que han desarrollado de manera destacada. Esta experiencia es sumamente valiosa para nosotros en Bolivia, ya que contribuirá al desarrollo e innovación de nuestro programa, así como a la implementación de mejoras en diversos campos”, expresó. La visita fue útil para mostrar diversas áreas del Cenate, como Teleurgencias, Teleconsulta, Teleapoyo al diagnóstico, entre otras, demostrando la diversidad y alcance de las prácticas de Telesalud implementadas. Además, se presentaron iniciativas del Cenate que podrían servir como modelo para ampliar la oferta de telesalud en regiones de Bolivia como La Paz, Beni y Pando. Por su parte, la Dra. Bernardette Cotrina Urteaga, directora del Cenate, expresó su satisfacción por la visita y destacó el compromiso de la institución con la innovación y la atención de calidad a los pacientes. De esta manera, la segunda reunión binacional representa un paso importante en el fortalecimiento de la colaboración Sur-Sur en telemedicina entre Perú y Bolivia. Este encuentro no solo permitió compartir experiencias y conocimientos, sino que también sentó las bases para futuras iniciativas de colaboración en el campo de la telesalud. BIBLIOGRAFÍA GOBIERNO DE PERÚ https://www.gob.pe/institucion/essalud/noticias/900992-essalud-cenate-recibio-a-delegacion-boliviana-y-ministerio-de-salud-para-anunciar-avances-en-telesalud

Leer completo »
Secured By miniOrange