Filter by input type
Select all
News
Pages
Events
Filter by category
Select all
AI ANALYTICS
Mobile Apps and Internet of Things
Advancement of science
big data
Connected communities
Coronavirus
Courses and training
DIAGNOSIS
Initial Editorial
Editorials
A world in the cloud
Events
Infographics
Artificial Intelligence and Science
IoT Apps
News
Digital platforms
Social networks
Review of scientific publications
Course Summary
Synopsis of essay
Overview of reference frames
Synopsis of recent publications
Use of Digital Platforms
Guatemala strengtens its health sistem with medicineTV as support

Mediante herramientas de salud digital y políticas públicas flexibles, se busca salvaguardar las vidas de las mujeres embarazadas o en proceso de parto.

Guatemala unió esfuerzos con la Fundación Canadiense Tula para gestar el proyecto nombrado “Mejoramiento de la Salud Materno Infantil 2016-2020 a través de eSalud Comunitaria”; tiene la finalidad de reducir la tasa de muertes acaecidas en mujeres y niños del país.

El plan consiste en adoptar la tecnología como vocera de estrategias puntuales para ofrecer un servicio de calidad a zonas aisladas o rurales mediante consultas, tratamientos y seguimiento a distancia.

With this purpose the Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) junto a FundaTula, pusieron a disposición tecnología apta para registrar un incremento de calidad en la atención médica; se recurrió a la telemedicina como eje de intervención al conectar a las mujeres en labor de parto y a los niños a un software dentro de plataformas móviles (como el celular) en el cual recibían asesoramiento por parte de un especialista sin la necesidad de encontrarse frente a frente.

Se puede observar el núcleo del proyecto en dos conceptos vía la Digital Health: la creación redes de atención comunitaria en los centros de atención de primer nivel por medio de dispositivos digitales, y la capacitación a distancia, que tal como su nombre lo indica, permite emplear acciones educativas por imágenes y videos vía satelital con el objetivo de fortalecer las rutas de acción en cada tratamiento y forma de evaluar a los pacientes.

El programa ha escalado hasta 90 Distritos Municipales de Salud, más de 6 mil 600 comunidades rurales, aproximadamente 3.4 millones de habitantes y está integrado por 4 mil 375 usuarios (personal de salud) de 4 departamentos de Guatemala: Alta Verapaz, El Quiché, Huehuetenango y Sololá, en las redes de servicios de salud en los 3 niveles de atención.

Outstanding news

News by country

100%
Zoom level changed to 1

Related Content

Secured By miniOrange