La oncocercosis es una enfermedad parasitaria causada por la Onchocerca volvulus, que es transmitida a los humanos por las moscas negras. Se la conoce como “ceguera de los ríos” porque las larvas de la mosca negra se reproducen en ríos de corriente rápida. La transmisión al ser humano se hace por exposición repetida a picaduras de las moscas infectadas. Entre sus síntomas se encuentran comezón intensa, afecciones cutáneas desfigurantes y discapacidad visual, que puede llegar a la ceguera permanente.


A nivel mundial, se estima que hay alrededor de 18 millones de personas infectadas y cerca de 270.000 están ciegas por la oncocercosis. Es una de las principales causas de ceguera infecciosa en los países de África Occidental y Central pero también está presente en Yemen y en América Latina, particularmente en la zona del Amazonas que abarca la frontera entre Brasil y Venezuela, que en su conjunto conforman el área Yanomami.


Entre 2013 y 2018, Fundación Carlos Slim, en alianza con el Carter Center y el Programa para la Eliminación de la Oncocercosis en las Américas (OEPA por sus siglas en inglés), participó en la iniciativa regional que ha impulsado la eliminación de la oncocercosis en la región mediante la administración del medicamento denominado ivermectina a fin de buscar un acceso a las regiones de más difícil acceso, tanto por su ubicación geográfica como por motivos políticos y culturales.
Colombia fue el primer país en el mundo en recibir la verificación de la eliminación de la oncocercosis en 2013, le siguieron Ecuador en 2014, México en 2015, y Guatemala en 2016. Se espera que Brasil y Venezuela sean los siguientes países en solicitar la verificación a la OMS, a mediados de la década 2020 a 2030.


Salud Digital en la Ciencia

Servicios de salud en Baja California impulsan servicios de telemedicina para mejorar atención médica
LEER MÁSTelesalud Caldas realiza visita a Barcelona para generar proyectos colaborativos saluddigital.com/es/noticias/… pic.twitter.com/I1NHtyJSy2
Google lanza soluciones basadas en IA para impulsar descubrimiento de fármacos y medicina de precisión saluddigital.com/es/noticias/… pic.twitter.com/0L1nNa6dna
Gobierno provincial de Santa Fe, Argentina implementa sistema de telesalud saluddigital.com/es/noticias/… pic.twitter.com/YncQcCw72i
BIREME implementa acciones para su transformación digital saluddigital.com/es/noticias/… pic.twitter.com/EfEBGc4TxF
Priorizan telemedicina de especialidad en hospitales de Hidalgo para brindar atención remota saluddigital.com/es/noticias/… pic.twitter.com/Z9182AyiFF
IMSS brinda atención por telemedicina a más de 3 mil pacientes con problemas ortopédicos saluddigital.com/es/noticias/… pic.twitter.com/KUXstkLktR
Argentina despliega estrategia para fortalecer Salud Digital a nivel nacional saluddigital.com/es/noticias/… pic.twitter.com/Tb3Kt1VpVg
Guatemala lanza Tablero Virtual de Cobertura de Vacunación con apoyo de la OPS saluddigital.com/es/noticias/… pic.twitter.com/Uq7KC4hlel
Cedars-Sinai estableció centro para investigación y educación en IA saluddigital.com/es/noticias/… pic.twitter.com/I1ZsmWidbb
Argentina continua implementación de historia de salud integrada en zonas remotas saluddigital.com/es/noticias/… pic.twitter.com/cLr34SzNHC