Filter by input type
Select all
News
Pages
Events
Filter by category
Select all
AI ANALYTICS
Mobile Apps and Internet of Things
Advancement of science
big data
Connected communities
Coronavirus
Courses and training
DIAGNOSIS
Initial Editorial
Editorials
A world in the cloud
Events
Infographics
Artificial Intelligence and Science
IoT Apps
News
Digital platforms
Social networks
Review of scientific publications
Course Summary
Synopsis of essay
Overview of reference frames
Synopsis of recent publications
Use of Digital Platforms
Government of Yucatan develops telemedicine project with support from Japan

Autoridades del gobierno de Yucatán se reunieron con el embajador de Japón en México y con el director de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA, en inglés).

El 11 de julio, el gobernador de la entidad, Mauricio Vila, sostuvo una reunión con el embajador Takashi Manabe y el director de la JICA, Hajime Tsuboi, en la cual abordaron temas como el desarrollo de nuevos proyectos de telemedicina en Yucatán.

Durante los últimos años, por medio de su agencia de cooperación, Japón ha impulsado diversos proyectos de telemedicina en Latinoamérica en países como Perú o Uruguay. En México se encuentra apoyando en tareas de fortalecimiento de capacidad de atención a pacientes graves de COVID-19, y otras enfermedades dentro de las Unidades de Cuidados Intensivos en el Hospital de Valladolid y el Hospital Agustín O’Horán de Mérida.

Desde julio del año pasado las autoridades de Yucatán y de Japón, firmaron un acuerdo para desarrollar una estrategia que busca mejorar la atención médica de la población y la atención de pacientes en cuidados intensivos. De esta forma Japón donó equipos médicos y de telemedicina a los hospitales mencionados. El equipo de telemedicina, consiste en un sistema de monitoreo a distancia y equipo de telemedicina específico para UCI.

Además de los equipos de telemedicina de UCI, también contarán con máquinas de rayos X digitales móviles, electrocardiogramas, ventiladores móviles, monitores centrales, entre otro equipamiento que favorece la atención médica.

Cabe mencionar, que el investigador japonés Hideyo Noguchi contribuyó hace más de 100 años a descubrir el virus causante la fiebre amarilla, precisamente al realizar estudios en el Hospital O’Horán en Mérida.

Outstanding news

News by country

100%
Zoom level changed to 1

Related Content

Secured By miniOrange