Filter by input type
Select all
News
Pages
Events
Filter by category
Select all
AI ANALYTICS
Mobile Apps and Internet of Things
Advancement of science
big data
Connected communities
Coronavirus
Courses and training
DIAGNOSIS
Initial Editorial
Editorials
A world in the cloud
Events
Infographics
Artificial Intelligence and Science
IoT Apps
News
Digital platforms
Social networks
Review of scientific publications
Course Summary
Synopsis of essay
Overview of reference frames
Synopsis of recent publications
Use of Digital Platforms
Mexico City government makes use of teleconsulting and digital platforms in COVID-19 response

En respuesta al COVID-19 diversos órganos de gobierno de esta ciudad han implementado líneas de comunicación con pacientes y con autoridades sanitarias.

El Centro de Comando COVID-19, fue creado para controlar y evaluar la saturación hospitalaria en la Ciudad de México. Este centro gestiona los traslados de pacientes en ambulancia, la atención médica para hospitalizaciones y lleva un registro de las muertes por COVID-19.

El Centro forma parte del C5, que se encarga de la vigilancia en seguridad de la Ciudad de México, el director general de operaciones del C5, explicó que esa área solo se activa cuando la ciudad vive una contingencia que amerite el trabajo de diferentes dependencias.

Esta área cumple con tres funciones para el manejo de la pandemia en la ciudad, que son atención e información médica vía telefónica, información hospitalaria y un grupo específico para el manejo de cuerpos.

Adicionalmente, el C5 aloja el servicio de Locatel que desde su fundación en 1979 ofrece distintos tipos de servicios de asesoría, judicial, psicológica e incluso veterinaria. En respuesta al COVID-19, Locatel habilitó sus líneas telefónicas (56 58 11 11), para dar asesoría en tiempo informa a quien presente síntomas o requiera información sobre el virus. Los usuarios pueden solicitar consultas médicas a través de SMS o llamadas telefónicas.

El equipo médico de Locatel se conforma por 130 profesionales y son quienes vía telefónica o mensajería aplican filtros a los pacientes para saber la gravedad de su situación y canalizarlos a hospitales o darles seguimiento desde sus hogares.

Jorge Luis Pérez Hernández director General de Operación Tecnológica de la Agencia de Innovation Pública Locatel, indicó que las consultas de salud vía telefónica se ofrecen desde 1990. Sin embargo, previo a la emergencia sanitaria solo contaban con 30 médicos, por lo que, en conjunto con la SSa de la Ciudad de México, se logró la ampliación del personal y los 100 nuevos médicos recibieron capacitación para las entrevistas telefónicas.

La zona metropolitana de la Ciudad de México es la más afectada por COVID-19 en México, es por ello que las autoridades han unido esfuerzos para crear proyectos en respuesta a esta enfermedad para evitar la saturación de los hospitales.

Outstanding news

News by country

100%
Zoom level changed to 1

Related Content

Secured By miniOrange