Filter by input type
Select all
News
Pages
Events
Filter by category
Select all
AI ANALYTICS
Mobile Apps and Internet of Things
Advancement of science
big data
Connected communities
Coronavirus
Courses and training
DIAGNOSIS
Initial Editorial
Editorials
A world in the cloud
Events
Infographics
Artificial Intelligence and Science
IoT Apps
News
Digital platforms
Social networks
Review of scientific publications
Course Summary
Synopsis of essay
Overview of reference frames
Synopsis of recent publications
Use of Digital Platforms
University of Arkansas, National Institutes of Health and Google develop model for biomedical research

Científicos de datos de la Universidad de Arkansas (UARK) desarrollarán un modelo de Inteligencia Artificial (IA), para la investigación biomédica.

Investigadores de la UARK desarrollarán un proyecto de módulos de aprendizaje para la investigación biomédica con apoyo de los Institutos Nacionales de Salud (NIH) y Google. El objetivo de los módulos será apoyar a los investigadores biomédicos en su aprendizaje sobre la importancia de machine learning y la AI como herramientas importantes en la investigación.

Por ejemplo, la investigación biomédica se ve beneficiada con la aplicación de aprendizaje automático or machine learning al optimizar el análisis de datos para diferentes tipos de imágenes médicas y científicas.

Para el desarrollo del proyecto Justin Zhan profesor de la Universidad de Arkansas, quien es el investigador principal de este proyecto recibió fondos de más de 140 mil dólares por parte del Instituto Nacional de Ciencias Médicas Generales. Asimismo, logró una asociación con Kyle Quinn, profesor de ingeniería biomédica y Larry Cornett, quien dirige la Arkansas IDeA Network una red de Investigación Biomédica de la UARK.

De esta forma, Arkansas IDeA Network, desarrollará estudios de caso para módulos de aprendizaje, utilizando ciencia de datos y núcleos de imágenes. “La nueva tecnología está expandiendo rápidamente la cantidad y variedad de modalidades de imágenes, por ejemplo, que pueden decirles a los médicos mucho más sobre sus pacientes. Pero esta transformación ha creado desafíos, particularmente con el almacenamiento y la gestión de conjuntos de datos masivos. Además, mientras que la revolución de los grandes datos transforma la biología y la medicina en ciencias basadas en datos, la educación tradicional está respondiendo lentamente. Abordar esta deficiencia es parte de lo que estamos tratando de hacer”, explicó Zhan.

Los investigadores de Arkansas también contarán con el apoyo de ingenieros de software de Google y de NIH para abordar diversos objetivos de la investigación impulsada por AI. “Los módulos de computación en la nube desarrollados por el equipo de Zhan ayudarán a los investigadores a comprender cómo se puede utilizar la inteligencia artificial en las ciencias biomédicas para analizar grandes datos”, explicó la universidad en un comunicado.

Los estudios relacionados con la identificación de características en conjuntos masivos de imágenes biomédicas, podría ayudar a los investigadores y médicos, como implementar la AI en su trabajo de manera regular.

Outstanding news

News by country

100%
Zoom level changed to 1

Related Content

Secured By miniOrange