Filter by input type
Select all
News
Pages
Events
Filter by category
Select all
AI ANALYTICS
Mobile Apps and Internet of Things
Advancement of science
big data
Connected communities
Coronavirus
Courses and training
DIAGNOSIS
Initial Editorial
Editorials
A world in the cloud
Events
Infographics
Artificial Intelligence and Science
IoT Apps
News
Digital platforms
Social networks
Review of scientific publications
Course Summary
Synopsis of essay
Overview of reference frames
Synopsis of recent publications
Use of Digital Platforms
The implementation of the electronic medical record advances in Peru

El Ministerio de Salud (Minsa) y el Seguro Social de Salud del Perú (EsSalud), firmaron un convenio que impulsará la implementación de la historia clínica electrónica en el sistema de salud.

El objetivo del Minsa y EsSalud, es mejorar la atención a todos los usuarios del sistema de salud pública. En este sentido firmaron un convenio de cooperación interinstitucional para la implementación del Registro Nacional de Historias Clínicas Electrónicas (RENHICE), que promete ser una base de datos de todos los pacientes del país.

Uno de los principales problemas del sistema de salud en Perú es la falta de información de los pacientes y registro de sus datos. “Con este convenio tenemos el objetivo de que toda la información médica de las personas, sus antecedentes de salud, diagnósticos, medicamentos recibidos, pruebas, vacunaciones, entre otros datos, estén unificados y preservados en una base de datos electrónica única para todo el sistema de salud”, explicó Hernando Cevallos ministro de salud.

Por otra parte, Gino Dávila, presidente ejecutivo de EsSalud, explicó que esta colaboración busca integrar la historia clínica electrónica y lograr un compromiso por la salud de la población. Además, resaltó que “en este momento de pandemia es fundamental la participación de todos los sectores”.

Asimismo, Cevallos indicó que la implementación de la historia clínica electrónica, potenciará el alcance de la telemedicina. “En muchas ocasiones, los pacientes deben pagar para someterse a un nuevo diagnóstico si es que acuden a otro establecimiento de salud y de esta manera se limitan las posibilidades de hacer una telemedicina, sobre todo en los centros poblados más alejados de nuestro territorio”, detalló el ministro.

Finalmente, el ministro concluyó expresando que esta acción promoverá el avance del derecho a la salud para toda la población.

Outstanding news

News by country

100%
Zoom level changed to 1

Related Content

Secured By miniOrange