Filter by input type
Select all
News
Pages
Events
Filter by category
Select all
AI ANALYTICS
Mobile Apps and Internet of Things
Advancement of science
big data
Connected communities
Coronavirus
Courses and training
DIAGNOSIS
Initial Editorial
Editorials
A world in the cloud
Events
Infographics
Artificial Intelligence and Science
IoT Apps
News
Digital platforms
Social networks
Review of scientific publications
Course Summary
Synopsis of essay
Overview of reference frames
Synopsis of recent publications
Use of Digital Platforms
Digital Health is a must to transform health system in Mexico

La fusión entre los avances científicos en medicina y salud con las nuevas tecnologías, abre caminos hacia el fortalecimiento de los sistemas de salud.

Durante el Digital Health Forum, organizado por la Fundación Mexicana para la Salud y la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México, se discutieron temas relacionados a la Digital Health y se intercambiaron visiones de cómo algunas intervenciones para la atención de enfermedades como la diabetes o el cáncer de mama deberían ser planteadas dentro de los esquemas de esta transformación tecnológica.

En México, el desarrollo de la Digital Health ha enriquecido diversas especialidades dentro de los hospitales y servicios de salud. De acuerdo con el Dr. Roberto Tapia-Conyer, Director General de la Fundación Carlos Slim, “la evolución de la ciencia de los datos y la capacidad de generar sistemas y plataformas digitales que procesen información médica, ha provocado un aumento de metodologías que proporcionan atención personalizada y a distancia con sólo tener una buena conexión a la red de internet”.

Para esto, los gobiernos tendrán que poner principal atención en la encomienda de crear políticas públicas que abran paso a una infraestructura adecuada y también, pueda soportar la velocidad de las conexiones.

Tocando el punto de la diabetes, explicó que los sistemas operados con el big data, pueden analizar a profundidad los genes de las personas para captar patrones y formular un procedimiento particular para atacar la situación de cada paciente; porque cada cuerpo y persona es diferente y presentan síntomas singulares.

Las herramientas digitales encaminadas a mejorar los servicios de salud en América Latina se están convirtiendo en requisito para solventar las labores médicas, y es una agenda que la Organización Mundial de la Salud (OMS) tiene en la mira para reducir la brecha de acceso y con ello avanzar hacia la cobertura universal de salud.

Outstanding news

News by country

100%
Zoom level changed to 1

Related Content

Secured By miniOrange