Filter by input type
Select all
News
Pages
Events
Filter by category
Select all
AI ANALYTICS
Mobile Apps and Internet of Things
Advancement of science
big data
Connected communities
Coronavirus
Courses and training
DIAGNOSIS
Initial Editorial
Editorials
A world in the cloud
Events
Infographics
Artificial Intelligence and Science
IoT Apps
News
Digital platforms
Social networks
Review of scientific publications
Course Summary
Synopsis of essay
Overview of reference frames
Synopsis of recent publications
Use of Digital Platforms
Telemedicine will take greater importance after COVID-19 pandemic

Actualmente más de la mitad de la población mundial cuenta con acceso a Internet, tras la situación que vive el mundo este año, el internet se ha vuelto crucial para la difusión de información y para permanecer comunicados.

Tras la emergencia mundial debido a el brote de COVID-19 y las medidas de distanciamiento social obligatorias o voluntarias, impuestas o recomendadas por los gobiernos del mundo, los métodos como la teleeducación y educación a distancia, así como la teleorientación médica han tomado mayor importancia.

En Estados Unidos, el país con mayor número de contagios confirmados por COVID-19, fue realizada una encuesta sobre la importancia de la Digital Health and Telemedicine.

De acuerdo a una de sus preguntas sobre si los adultos se sienten cómodos comunicándose con su médico a través de teléfono o internet, se registró un incremento de casi 10% entre noviembre del 2019 y abril del 2020, pues en noviembre un 65% respondió que sí se sienten cómodos y en abril del 2020 tras la pandemia, subió a un 74%.

También en EEUU, compañías que ofrecen servicios de salud virtual registraron aumentos de hasta 50% en el uso de sus plataformas, e incluso una compañía con sede en Minneapolis reportó un incremento en las visitas a su plataforma 36 veces mayor que el mes anterior.

En América Latina, varios gobiernos crearon aplicaciones para smartphones donde se le ofrece seguimiento a posibles casos de COVID-19 y recomendaciones en caso de resultar positivos. En México el Gobierno Federal en alianza con una compañía de mensajería habilitó un chatbot para contestar las preguntas más frecuentes y brindar información general.

Sin embargo, más allá de que la telemedicina ha sido clave para que pacientes contagiados no graves por COVID-19, reciban asesoría médica y recomendaciones de forma remota durante su aislamiento y recuperación, tiene además a través de las consultas remotas un alcance que hasta ahora no ha sido potenciado masivamente. 

Es por ello que debido al COVID-19 los servicios y proveedores de telemedicina y telesalud adquieran mayor relevancia dentro de la población y logren posicionarse como una opción real entre la población.

La telemedicina tiene la capacidad de responder de manera rápida y eficaz en casos de emergencia como la que vivimos con la pandemia, esto significa nuevos retos como la alfabetización digital de los ciudadanos y el personal de salud para que se logren adaptar a las nuevas tecnologías disponibles.

Related Content

Secured By miniOrange