Filter by input type
Select all
News
Pages
Events
Filter by category
Select all
AI ANALYTICS
Mobile Apps and Internet of Things
Advancement of science
big data
Connected communities
Coronavirus
Courses and training
DIAGNOSIS
Initial Editorial
Editorials
A world in the cloud
Events
Infographics
Artificial Intelligence and Science
IoT Apps
News
Digital platforms
Social networks
Review of scientific publications
Course Summary
Synopsis of essay
Overview of reference frames
Synopsis of recent publications
Use of Digital Platforms
New guidelines for Telemedicine in Uruguay

El sindicato médico de Uruguay explicó las nuevas normativas en telemedicina que fueron aprobadas en abril y cuáles son los retos que enfrentan.

En abril, fue promulgada en Uruguay la Ley N° 19869 para la aprobación de los lineamientos generales para la implementación y desarrollo de la telemedicina como prestación de los servicios de salud.

 

En esta Ley se definió la telemedicina como:

 

La provisión de los servicios de atención sanitaria, donde la distancia es un factor crítico, por todos los profesionales de atención sanitaria utilizando tecnologías de la información y comunicación para el intercambio de información válida para el diagnóstico, tratamiento y prevención de enfermedades y lesiones, investigación y evaluación, y para la educación continua de los proveedores de atención sanitaria, todo en interés de mejorar la salud de sus individuos y sus comunidades.

 

In addition, this law defined seven principles that underpin the exercise of telemedicine:

  • The first is universality, ya que a través de la telemedicina se busca un mayor acceso para la población a los servicios de salud.
  • Equity, para acercar los servicios a población en zonas remotas.
  • Quality of service, ya que la telemedicina promueve una mejora en la calidad y atención integral del paciente, fortaleciendo las capacidades del personal de salud.
  • Efficiency, ya que gracias a estos servicios se optimizan los recursos asistenciales, se reducen las estancias hospitalarias, la repetición de actos médicos y sin duda los desplazamientos de los pacientes.
  • Para mejorar los servicios públicos de salud es necesaria la descentralización, lo que es posible a través de la telemedicina.
  • Telemedicine should be complementary con el ejercicio médico tradicional, no como un sustituto.
  • There must be confidentiality en el intercambio de información con el paciente, la privacidad y datos del paciente deben estar seguros en todo momento.

Miembros del Sindicato Médico de Uruguay realizaron un análisis sobre el avance que representa una ley regulatoria para la telemedicina en Uruguay. El Dr. Nicolás Sgarbi comentó lo siguiente sobre las estrategias en telemedicina y las de un acto médico presencial: “no debería haber diferencias porque además la telemedicina se debe utilizar en beneficio del paciente y por lo tanto el acto médico tiene que tener como mínimo la misma calidad del acto médico presencial o mejor calidad. No es aceptable que la calidad de asistencia baje por utilizar telemedicina”.

El Dr Félix Rígoli, asesor de la Organización Panamericana de la Salud y además experto en las normativas que regulan la telemedicina comentó que: “un punto que no es menor, es que hay tres partes que deberían sentirse de acuerdo para pasar a la tele atención: el médico, el paciente y la institución”. La importancia de este tipo de aspectos legales y normativos que permite ofrecer un servicio regulado y de calidad.

Para la realización de un marco legal para la aplicación de telemedicina en salud pública son importantes diversos aspectos que van desde lo técnico, hasta el cuidado de los datos del paciente.

Outstanding news

News by country

100%
Zoom level changed to 1

Related Content

Secured By miniOrange