Estudio publicado en Journal Internet of Medicine (JMIR), explica las intervenciones en Digital Health utilizadas en pacientes con diabetes tipo 2, para desarrollar conductas de autocuidado.
La diabetes tipo 2 (DM2), es una condición crónica que afecta a millones de personas, a nivel mundial hay una prevalencia de 6059 casos por cada 100 mil personas. Uno de los aspectos fundamentales para el tratamiento de la DM2, es el autocuidado. Las enfermedades crónicas requieren especial cuidado y responsabilidad por parte de los pacientes que las padecen.
La investigación: Intervenciones de salud digital para personas con diabetes tipo 2 para desarrollar experiencia en el cuidado personal, adaptarse a los cambios de identidad e influir en la percepción de los demás: estudio cualitativo, publicada en el JMIR, fue dirigido por investigadores de la Escuela de Medicina de la Universidad de Bristol en el Reino Unido. El cual ofrece un acercamiento a las conductas de autocuidado de pacientes con DM2 que utilizan tecnologías digitales.

El estudio tuvo como objetivo obtener información sobre cómo y por qué las personas que viven con DM2 utilizan la tecnología de autocuidado digital y cómo varían las experiencias entre individuos y grupos sociales. Para ello reclutaron pacientes con DM2 que habían utilizado una intervención digital para ayudarles a cuidar de su padecimiento.
Participaron 21 personas, las cuales fueron entrevistadas a través de un método semiestructurado y los datos fueron analizados por temas. “Los participantes utilizaron intervenciones digitales para ayudarles a comprender y sentirse más en control de sus cuerpos. Los participantes utilizaron intervenciones digitales para proyectar su identidad elegida a los demás”, menciona el estudio en el apartado de resultados.
Las diferentes experiencias del autocuidado incluyeron tecnologías como medidores de glucosa en sangre convencionales, o sensores que se adhieren al cuerpo que cumplen con la misma tarea. Asimismo, también mencionaron sobre tecnologías que facilitaran la interacción con los médicos especialistas, como la utilización de registros médicos electrónicos que los pacientes pueden consultar en Internet.
“Participants in this study used technology to help them understand their body, develop their expertise in self-care, and keep them engaged in the management of their condition. Through the use of digital interventions, participants could better understand and control their bodies and their diabetes,” the research mentions in the discussion section.
Los participantes incluyeron personas de diferentes niveles socioeconómicos, es decir no todos los participantes tienen la misma oportunidad de acceso a tecnologías para el tratamiento y autocuidado de su padecimiento. Sin embargo, los grupos de edad también son factor, ya que la muestra incluyó adultos mayores de 50 interesados en tecnología.
“Digital health technology was used to support the expression of positive identities (a good patient, an expert, or in control) or to avoid a stigmatized identity (by resisting the diagnosis or hiding their condition),” the study concludes.
JOURNAL OF MEDICINE INTERNET RESEARCH