Las prepagas aumentaron su precio en un 70% en 2019; las “prepagas digitales” brindan planes accesibles y cuentan con atención medica digital.
Al menos en la zona metropolitana de la Ciudad de Buenos Aires, 200 mil personas se desafiliaron de sus prestadoras, según informó la ONG Defendamos Buenos Aires, lo que dio entrada a los planes que ofrecen las healthtech o tecnología sanitaria.
Se trata de un conjunto de servicios y herramientas que complementan los servicios de salud pública. Son completamente digitales y no cuentan con sucursales, se enfocan en atención primaria de la salud y, además, brindan video-consultas médicas y descuentos en farmacias.
Andrés Lawson, presidente de la Cámara Argentina de Salud y Tecnología, detalló que existen al menos 20 compañías que ofrecen este tipo de servicios a la población en Argentina.
Regularmente las compañías manejan planes modulares, por lo que diferentes coberturas se pueden agregar como consultas médicas a domicilio, o emergencias dentales.
Healthtech in this field, provide different types of services, some offer monthly plans, individual or family plans, other plans for companies or corporations and finally there are those that offer individual consultations with professionals via web and discounts at pharmacies.

In this way, healthtech are growing in Argentina, after the rise of prices in traditional services, which now are beginning to digitize.