Filter by input type
Select all
News
Pages
Events
Filter by category
Select all
AI ANALYTICS
Mobile Apps and Internet of Things
Advancement of science
big data
Connected communities
Coronavirus
Courses and training
DIAGNOSIS
Initial Editorial
Editorials
A world in the cloud
Events
Infographics
Artificial Intelligence and Science
IoT Apps
News
Digital platforms
Social networks
Review of scientific publications
Course Summary
Synopsis of essay
Overview of reference frames
Synopsis of recent publications
Use of Digital Platforms
Digital Health Company, partners with local governments in Colombia to implement telehealth services

Este proyecto ha logrado posicionarse como una alternativa en Digital Health para el sector público y privado.

1Doc3 es un proyecto de Digital Health creado por el colombiano Javier Cardona actualmente con funciones dentro de proyectos de los sectores público y privado. Todo comenzó en 2014, cuando 1Doc3 lanzó su sitio web de telemedicina, en el cual más de 600 médicos respondían a los llamados de pacientes que buscaban resolver dudas e inquietudes a través de plataformas digitales.

Inicialmente, esta plataforma se enfocó a resolver dudas sobre sexualidad. 1Doc3 comenzó a trabajar en conjunto con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), para la realización de campañas de promoción y prevención en línea sobre derechos, y educación sexual en adolescentes, aborto, suicidio y sustancias psicoactivas.

El proyecto evolucionó de ser una plataforma web a ofrecer una aplicación de descarga gratuita, disponible en Google Play donde cuenta con más de 100 mil descargas, y en App Store, y también ofrece sus servicios a empresas y compañías aseguradoras.

El crecimiento acelerado de la Digital Health aunado con el auge de esta plataforma durante la pandemia, abrió oportunidades en el sector público. Actualmente cuenta con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para la implementación de proyectos de telemedicina en algunos municipios de Colombia.

En julio de 2020, hace un par de meses, comenzó la implementación proyecto 1Doc3 en el Municipio de Armenia capital del departamento de Quindío, ciudad que cuenta con una población de un poco más de 300 mil habitantes. Para el desarrollo de este proyecto de telemedicina, 500 médicos y profesionales apoyan en la prestación de servicios de manera virtual.

Esta iniciativa busca la disminución de aglomeraciones en hospitales y evitar la congestión en el sistema de servicios de salud.  “Tenemos una realidad y es que el 70 % de las consultas médicas que se atienden por urgencias, realmente no son urgencias vitales y, efectivamente, pueden ser atendidas de manera virtual o telefónica”, explicó Gabriel Enrique Urrego Arroyave, Secretario de Salud de Armenia.

A través de teleconsultas los hospitales evitan recibir pacientes cuyas atenciones se pueden realizar de manera virtual. De esta forma también se estarían evitando posibles contagios de COVID-19. Los servicios de este proyecto del Municipio de Armenia y 1Doc3 son gratuitos y exclusivos a la población de ese municipio a través del sitio https://espatodos.1doc3.com/enter?next=%2F.

De igual forma y también con el apoyo del BID, se implementó el proyecto de 1Doc3 en la ciudad de Bogotá, la capital del país y la ciudad más poblada, sin embargo esta alianza solo beneficia a personas afiliados a Entidad Promotora de Salud (EPS) Capital Salud: https://capitalsalud.1doc3.com/enter?next=%2F.

La formación de proyectos que impliquen a ambos sectores privado y público para el beneficio de poblaciones específicas, sobre todo en tiempos de emergencia sanitaria, demuestran el gran avance que ha logrado la Digital Health en Latinoamérica los últimos años.

Related Content

Secured By miniOrange