Filter by input type
Select all
News
Pages
Events
Filter by category
Select all
AI ANALYTICS
Mobile Apps and Internet of Things
Advancement of science
big data
Connected communities
Coronavirus
Courses and training
DIAGNOSIS
Initial Editorial
Editorials
A world in the cloud
Events
Infographics
Artificial Intelligence and Science
IoT Apps
News
Digital platforms
Social networks
Review of scientific publications
Course Summary
Synopsis of essay
Overview of reference frames
Synopsis of recent publications
Use of Digital Platforms
Chile establishes a referential model of competencies in information systems and digital health

Distintos profesionales de la salud e instituciones académicas se unen en el camino de buscar una mayor calidad en la preparación de profesionistas que presten servicios relacionados con la salud.

The Centro Nacional en Sistemas de Información y Salud (CENS), un consorcio conformado por varias universidades de Chile, presentó el Modelo Referencial de Competencias en Sistemas de Información y Salud. Dicho modelo busca identificar, concentrar y difundir los conocimientos y nuevas tecnologías que podrán aportar al crecimiento y desarrollo del sector nacional de salud.

La iniciativa es bastante completa y consiste en detectar patrones y comportamientos que permitan identificar habilidades y actitudes que están directamente relacionadas con el área de Tecnologías de Información en Salud, logrando así mejorar la calidad prestada en los servicios por parte de los expertos.

Con este modelo, se busca orientar al sector para que así exista un mejor diseño en sus programas y por ende se ofrezcan mejores servicios de salud, que sean de mayor valor y calidad para sus usuarios.

El Modelo está constituido por:

  • 2 áreas: Transformación de la Salud y Tecnología.
  • 8 dominios de desempeño laboral.
  • 32 competitions in total
  • Se incluyen aspectos legales y éticos de manera transversal.

El objetivo es establecer un estándar para la formación de profesionales de la salud, que se pueda replicar inicialmente en múltiples regiones del país y luego en mayor escala. La mayor expectativa está en que el modelo apoye a los expertos en el cumplimiento de sus labores cotidianas, y les ofrezca un mayor crecimiento para alcanzar mejores oportunidades laborales y de desarrollo.

Con la aprobación de más de 40 representantes académicos y 24 Instituciones tanto públicas como privadas, el modelo busca reforzar los conocimientos y habilidades de quienes ofrecen servicios.

Si quieres conocer más sobre el modelo referencial de competencias, da clic aquí.

https://cens.cl/modelo/

Outstanding news

News by country

100%
Zoom level changed to 1

Related Content

Secured By miniOrange