Filter by input type
Select all
News
Pages
Events
Filter by category
Select all
AI ANALYTICS
Mobile Apps and Internet of Things
Advancement of science
big data
Connected communities
Coronavirus
Courses and training
DIAGNOSIS
Initial Editorial
Editorials
A world in the cloud
Events
Infographics
Artificial Intelligence and Science
IoT Apps
News
Digital platforms
Social networks
Review of scientific publications
Course Summary
Synopsis of essay
Overview of reference frames
Synopsis of recent publications
Use of Digital Platforms
Universidad en EE.UU.  investiga la integración de personas con discapacidades en entornos de realidad aumentada y virtual

Diversas investigaciones buscan ampliar la accesibilidad de tecnologías de AR y VR para personas con discapacidad.

La realidad aumentada (AR, en inglés) y la realidad virtual (VR, en inglés) se están convirtiendo en herramientas esenciales en ámbitos como la educación, la medicina y el entretenimiento. Sin embargo, su diseño inicial a menudo excluye a personas con discapacidades. Investigadores del Instituto de Interacción Humano-Computadora (HCII) de Carnegie Mellon University (CMU) están trabajando para garantizar que estas tecnologías sean accesibles para todos desde su concepción.

Una de las principales iniciativas de CMU, liderada por investigadores como Atieh Taheri y Patrick Carrington, explora cómo mejorar la experiencia de personas con discapacidades físicas en entornos de AR y VR:

  1. Adaptación en locomoción virtual: Taheri, que tiene atrofia muscular espinal, detectó que las simulaciones de movimiento en VR no consideraban a personas con movilidad reducida. Su investigación busca personalizar estos entornos para usuarios con diferentes experiencias motoras.
  2. Seguimiento corporal en sillas de ruedas: El proyecto WheelPoser propone un sistema innovador de captura de movimiento con solo cuatro sensores, simplificando el monitoreo de actividad física y su uso en entornos virtuales para personas en sillas de ruedas.
  3. Controladores alternativos: Carrington y su equipo analizan cómo personas con discapacidades motoras pueden usar gestos adaptados para controlar dispositivos de AR y VR, a medida que la tecnología avanza hacia interfaces sin controladores manuales.

La accesibilidad en AR y VR no solo beneficia a personas con discapacidades, sino que también amplía las posibilidades en áreas críticas como la salud y la capacitación profesional. Estas tecnologías ya se utilizan para entrenar a bomberos o realizar cirugías asistidas de manera remota, mostrando su potencial transformador.

Los investigadores de CMU destacan que diseñar accesibilidad desde el principio evita costos adicionales y crea sistemas que son útiles para todos, especialmente en un mundo donde cualquier persona puede enfrentar una discapacidad temporal o permanente en algún momento de su vida.

Outstanding news

News by country

100%
Zoom level changed to 1

Related Content

Secured By miniOrange