Nueva iniciativa de la OPS busca reducir brechas tecnológicas en los sistemas sanitarios de las Américas.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) presentó el Programa de Alfabetización Digital para el Personal del Sector Salud, una capacitación virtual dirigida a mejorar las competencias tecnológicas de trabajadores sanitarios en la región. El proyecto, que inicia formalmente el 16 de abril de 2025, tiene como objetivo facilitar la adopción de herramientas como historias clínicas electrónicas, telemedicina y sistemas de alerta epidemiológica, contribuyendo a una atención más equitativa y eficiente.
La transformación digital en salud avanza rápidamente, pero en las Américas persisten desigualdades en el acceso y manejo de estas tecnologías. Marcelo D’Agostino, jefe de Sistemas de Información y Digital Health de la OPS, destacó que el programa busca “cerrar brechas” y preparar a los profesionales para liderar cambios en sus instituciones, fortaleciendo así la resiliencia de los sistemas sanitarios.

El programa abarca temas como:
- Inteligencia artificial aplicada a la salud
- Gobernanza de datos e interoperabilidad
- Telehealth
- Análisis de datos
- Manejo de infodemias y diplomacia digital
Además, el programa ofrecerá clases técnicas, diálogos con expertos, conferencias magistrales y estudios de caso regionales. Asimismo, incluye una autoevaluación inicial para personalizar el aprendizaje y se impartirá en español e inglés a través del Campus Virtual de Salud Pública de la OPS.
Esta iniciativa responde al mandato de los ministros de salud de las Américas, quienes en 2021 hicieron hincapié en la importancia de la modernización de los sistemas sanitarios. La OPS invita a todos los profesionales del sector a participar gratuitamente en este programa busca la alfabetización digital para afrontar los retos de la transformación digital.