The IMSS ha desarrollado 192 sesiones de telemedicina, permitiendo analizar 170 casos clínicos complejos y facilitar la atención en los Centros OncoCREAN.
Durante sesión informativa de los Centros de Referencia Estatales para la Atención del Niño y de la Niña con Cáncer (OncoCREAN) con madres y padres de pacientes pediátricos oncológicos, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) destacó avances en interconsultas y formación médica a distancia. Hace tres años, the IMSS comenzó la implementación de telemedicina en los OncoCREAN con el objetivo de ofrecer mejor calidad en la atención de los pacientes. De esta manera, durante la sesión, el IMSS informó sobre el uso de la telemedicina como parte del modelo de atención a niñas, niños y adolescentes con cáncer. La información se presentó durante la sesión 166 del grupo de trabajo con madres y padres de pacientes oncológicos pediátricos, donde se reportaron avances en interconsultas médicas, referencia de casos y capacitación clínica.
En este sentido, el Dr. Enrique López Aguilar, coordinador de Atención Oncológica del IMSS, señaló que hasta la fecha se han realizado 192 sesiones de telemedicine dentro del programa OncoCREAN, en las que se han analizado 170 casos clínicos de alta complejidad. Estas sesiones permiten generar propuestas de diagnóstico, tratamiento y facilitar la referencia a los 36 OncoCREAN.

El uso de telemedicina también ha permitido impartir diez sesiones de capacitación sobre temas clínicos como cuidados paliativos, escala de alerta temprana (EVAT), uso de inmunoterapia y comunicación de malas noticias. Adicionalmente, se realizaron 10 conferencias magistrales con especialistas nacionales e internacionales, donde se abordaron temas como protocolos oncológicos en otros países y avances en terapias dirigidas.
El Dr. López Aguilar explicó que, a través de la telemedicina, se han podido estandarizar tratamientos y compartir prácticas clínicas actualizadas entre el personal de los OncoCREAN. También se han discutido aspectos específicos como los criterios de uso de nuevos fármacos, incluyendo Asparaginasa pegilada y enfermedad mínima residual. El modelo de atención incorpora diversos servicios mediante la telemedicina: consultas de seguimiento, diagnósticos, segundas opiniones, coordinación administrativa de pacientes, formación continua y actividades de investigación colaborativa entre unidades.
Por su parte, el jefe de Servicios Digitales del IMSS, Isaac Mejía Montes de Oca, reportó la incorporación de 302 personas a la plataforma de registro de tratamientos oncológicos en las últimas dos semanas. Actualmente, se encuentran registrados 20,473 pacientes, de los cuales el 35% son menores de edad. Estos pacientes reciben atención en 76 hospitales, incluyendo 15 Unidades Médicas de Alta Especialidad y 61 hospitales de segundo nivel.