Filter by input type
Select all
News
Pages
Events
Filter by category
Select all
AI ANALYTICS
Mobile Apps and Internet of Things
Advancement of science
big data
Connected communities
Coronavirus
Courses and training
DIAGNOSIS
Initial Editorial
Editorials
A world in the cloud
Events
Infographics
Artificial Intelligence and Science
IoT Apps
News
Digital platforms
Social networks
Review of scientific publications
Course Summary
Synopsis of essay
Overview of reference frames
Synopsis of recent publications
Use of Digital Platforms
Científicos desarrollan modelado 3D para mejorar cirugías de cáncer de pulmón

Esta tecnología facilita la planificación quirúrgica y mejora la precisión en la extirpación de tumores.

Cirujanos del hospital Emory Saint Joseph’s han comenzado a utilizar un innovador software de modelado 3D para mejorar la precisión y eficiencia de las cirugías de cáncer de pulmón. Esta herramienta permite crear imágenes tridimensionales detalladas de los pulmones de los pacientes, ayudando a los especialistas a planificar con mayor exactitud la extracción de tumores difíciles de alcanzar.

En este sentido, el Dr. Manu Sancheti, especialista en cirugía torácica y director de cirugía robótica torácica en Emory, lidera este programa, que convierte tomografías computarizadas convencionales en modelos tridimensionales de los pulmones de los pacientes. “Antes, teníamos que imaginar mentalmente la estructura tridimensional del pulmón a partir de imágenes bidimensionales”, explicó Sancheti. “Ahora, podemos visualizar con precisión el tamaño y la ubicación del tumor antes de la cirugía”.

Este avance permite a los cirujanos trazar estrategias quirúrgicas más precisas, reduciendo el tiempo en el quirófano y minimizando el daño a los tejidos sanos. Al preservar más parte del pulmón saludable, los pacientes experimentan una recuperación más rápida y menos complicaciones postoperatorias.

El modelado 3D se ha convertido en una herramienta clave en el enfoque quirúrgico del hospital. Gracias a él, especialistas pueden examinar con antelación la anatomía del paciente y determinar la mejor manera de abordar la cirugía. “Es como tener un mapa topográfico antes de explorar un terreno desconocido”, indicó Sancheti. “Nos ayuda a identificar rutas óptimas y evitar obstáculos”.

Además, esta tecnología se integra con las técnicas de cirugía robótica que Emory ha perfeccionado en los últimos años. De hecho, el 90% de las cirugías torácicas en el hospital se realizan con procedimientos mínimamente invasivos, lo que reduce el dolor postoperatorio y acelera la recuperación.

 El objetivo es extender esta herramienta a otras especialidades médicas. Además, el equipo de Sancheti planea utilizar la tecnología 3D para mejorar la comunicación con los pacientes, permitiéndoles visualizar su propia anatomía y comprender mejor los procedimientos quirúrgicos.

“En el futuro, podríamos mostrar a los pacientes su modelo 3D en una tableta o incluso en realidad virtual”, señaló Sancheti. “Esto les ayudaría a entender exactamente qué vamos a hacer y por qué”.

El uso del modelado 3D en la cirugía torácica representa un paso significativo en la evolución de las técnicas quirúrgicas. Al proporcionar una planificación más detallada y precisa, esta tecnología no solo mejora la experiencia de los cirujanos, sino que también optimiza los resultados para los pacientes.

Outstanding news

News by country

100%
Zoom level changed to 1

Related Content

Secured By miniOrange