Filter by input type
Select all
News
Pages
Events
Filter by category
Select all
AI ANALYTICS
Mobile Apps and Internet of Things
Advancement of science
big data
Connected communities
Coronavirus
Courses and training
DIAGNOSIS
Initial Editorial
Editorials
A world in the cloud
Events
Infographics
Artificial Intelligence and Science
IoT Apps
News
Digital platforms
Social networks
Review of scientific publications
Course Summary
Synopsis of essay
Overview of reference frames
Synopsis of recent publications
Use of Digital Platforms
2.5 million citizens in Uruguay will have their medical records available online

Uruguay da pasos agigantados hacia la completa operación de un sistema de Digital Health, que tiene previsto operar con el 100% de las historias clínicas en formato digital en 2020. En esta etapa inicial, se logró que 14 prestadores integrales de salud con más de 50,000 usuarios realizaran una jornada de prueba para verificar el funcionamiento de la interoperabilidad de las historias clínicas de sus afiliados.

The Historia Clínica Electrónica Nacional (HCEN) es una realidad que está sucediendo en Uruguay. El país sudamericano ha volcado sus esfuerzos para iniciar un movimiento que permite a los ciudadanos que las Instituciones de Salud conectadas puedan tener acceso a su historial compartido digitalmente.

La validación técnica y estratégica de la cuarta etapa del plan de adopción de la Historia Clínica Electrónica Nacional, se realizó el martes 26 de junio de este año y participaron los equipos informáticos y de gestión de las instituciones integrantes del Sistema de Salud.

El ministro de Salud Pública, Jorge Basso, señaló en entrevista que, en esta nueva etapa, la cual comenzó formalmente el miércoles 27 de junio, los equipos de salud de estos prestadores de servicios podrán acceder a la información clínica del paciente de forma oportuna, segura y en línea, independientemente del lugar geográfico y de la Institución en la que se generó la información, siempre que la persona habilite el acceso a su historia.

El titular de la información es el usuario, y los datos que se intercambian bajo el esquema de interoperabilidad son sensibles, por lo que deben ser tratados con los más altos estándares internacionales de seguridad de información para mantener la confidencialidad. Bajo estas reglas, el usuario decide el momento y con quién se comparte su información.

En la primera etapa del proceso para aterrizar la ejecución del plan, 14 prestadores de servicios de salud se conectaron mediante un esquema de interoperabilidad, y se prevé la pronta incorporación de los 29 adicionales. Con esto quedarían conectados los 43 existentes y que prestan servicio en el país.

Si se piensa en casos en que una institución requiera la historia clínica de un paciente que no sea su usuario, la interoperabilidad entre plataformas digitales resulta fundamental para asegurar una prestación adecuada de servicios en beneficio de la atención que la persona debe recibir.

Cabe resaltar que Uruguay integra el D9, un grupo al que pertenecen los nueve países del mundo que más desarrollado tienen el gobierno digital.

Outstanding news

News by country

100%
Zoom level changed to 1

Related Content

Secured By miniOrange