El 1 de julio se llevó a cabo el Encuentro Federal de Telehealth del Ministerio de Salud de la Nación, en el Hospital Nacional en Red “Lic. Laura Bonaparte”.
En el encuentro participaron 88 hospitales en red y centros de salud de todo el país, además se presentó una nueva autoridad en telemedicine and telesalud, como será la Coordinación Nacional de Telehealth. La misión de esta nueva comisión es: “desarrollar e implementar una política pública nacional y federal, mediante el uso de tecnologías de la información y la comunicación (TIC)”.
Durante el evento, se hizo un recuento de los resultados obtenidos en 2020 por los más de 800 establecimientos de salud adheridos a la Red Federal de Telehealth. La red logró más de 130 mil consultas a través de su plataforma, un incremento cercano a 400% con respecto a las 32 mil atenciones brindadas en 2019.
Otro de los logros de la Red Federal de Telehealth en 2020, fue la conexión con más establecimientos rurales, lo que amplió la cobertura y evitó que poblaciones de zonas remotas realizaran traslados a otros centros de salud.
Además, en el primer semestre del 2021, la red registró 112,473 interacciones gestionó más de 50 mil consultas. La red actualmente tiene más de 8 mil usuarios registrados en la plataforma, 968 nodos de Telehealth, 512 efectores de primer nivel de atención, 8 hospitales nacionales y 24 programas de salud.
La atención Red Federal de Telehealth, anunció la incorporación de nuevos programas de salud como el programa de Salud Mental, en articulación con la Dirección Nacional de Salud Mental y Adicciones el proyecto Telehealth 3.0, junto a la Dirección Nacional de Salud Sexual y Reproductiva en articulación con la Pan American Health Organization; y el programa de Teleoncología pediátrica, con el Instituto Nacional del Cáncer.




