Filter by input type
Select all
News
Pages
Events
Filter by category
Select all
AI ANALYTICS
Mobile Apps and Internet of Things
Advancement of science
big data
Connected communities
Coronavirus
Courses and training
DIAGNOSIS
Initial Editorial
Editorials
A world in the cloud
Events
Infographics
Artificial Intelligence and Science
IoT Apps
News
Digital platforms
Social networks
Review of scientific publications
Course Summary
Synopsis of essay
Overview of reference frames
Synopsis of recent publications
Use of Digital Platforms
The Internet habits of Mexican physicians

La Asociación de Internet MX (AIMX), publicó en abril de 2021, el primer estudio sobre los Hábitos de los Médicos en Internet en México, con el objetivo de conocer como son actualmente los usos, hábitos y actitudes sobre el ecosistema digital de los médicos en México.

La AIMX, se especializa en la investigación hábitos digitales y análisis de análisis hábitos en internet en México. Esta vez publicaron el primer estudio sobre los Hábitos de los Médicos en Internet en México.

El estudio buscó conocer el uso que los médicos y médicas le dan al internet dentro de su práctica diaria, así como las preferencias sobre su uso, motivadores. De igual forma analizaron los diferentes segmentos de médicos por sector, ya sea privado o público, región, rango de edad, entre otros datos.

El estudio realizado entre diciembre de 2020 y enero de 2021, mostró que el 85% de los médicos utilizan Internet de manera personal y/o en la práctica clínica.  De los cuales 35% son mujeres y 65% son hombres. En cuanto a los rangos de edad, el grupo más grande de médicos en Internet corresponde a 55 a 64 años con el 28% del total, seguido de 33 a 44 años con 25% y 45 a 54 con 23%.

Por otra parte, en relación con las zonas y regiones geográficas de México, la zona Centro sur (Guanajuato, Querétaro, Aguascalientes, San Luis Potosí y Zacatecas), concentra el 28% del uso de Internet por parte de médicos, seguido por el Noreste (Chihuahua, Sinaloa, Baja California, Sonora, Durango y Baja California Sur).

La práctica privada, cuenta con el 47% de los médicos conectados. Dentro de la práctica pública, la Secretaría de Salud concentra el 40% de los médicos usuarios de internet y por la práctica privada, los consultorios particulares llevan la delantera con el 41% de los usuarios.

Otras estadísticas importantes que destacaron en el estudio fueron que el 62% de los médicos conectados en México cuentan con especialidad, y el crecimiento de la telemedicina que ya representa el 16% de las atenciones en hospitales privados.

Hábitos digitales

En cuanto a los dispositivos utilizados dentro de la práctica médica, PC y Laptop son los más utilizados, sin embargo, los asistentes virtuales toman fuerza. En cuanto a los hábitos de consumo de contenido, la mayoría de los médicos utilizan internet para leer, ver o escuchar contenido relevante, busca información para prescribir, enviar y recibir mensajes instantáneos, cursos en línea, búsqueda de nuevos productos, redes sociales, o aplicaciones médicas digitales.

Las tres plataformas sociales más utilizadas por parte de los médicos mexicanos son WhatsApp, con el 90%, Facebook con 64% y YouTube con 47%. Así mismo, las tres páginas web especializadas más visitadas con PLM, con 71%, Vademecum con 66% y Medline/Pubmed con 65%.

Digital Health

Las consultas virtuales generalmente (90%), se han utilizado para realizar un ajuste en el tratamiento, como la dosis o la frecuencia, para realizar diagnósticos nuevos solamente se ha utilizado por el 30% del médico que han utilizado la telemedicina.

La principal barrera de las consultas virtuales, recae en la necesidad de ver al paciente físicamente. La infraestructura y la decisión del paciente de no aceptar una consulta virtual si son barreras, sin embargo, están lejos de ser las principales.

El 61% de los médicos cuenta con expediente clínico electrónico, de los cuales el 73% cuenta con un sistema que ha sido desarrollado especialmente para su hospital, lo que podría transformarse en un reto para la interoperabilidad de los sistemas.

Si quieres conocer más sobre el estudio y los resultados completos ingresa el siguiente enlace: https://www.asociaciondeinternet.mx/estudios/asociacion 

Outstanding news

News by country

100%
Zoom level changed to 1

Related Content

Secured By miniOrange