Filter by input type
Select all
News
Pages
Events
Filter by category
Select all
AI ANALYTICS
Mobile Apps and Internet of Things
Advancement of science
big data
Connected communities
Coronavirus
Courses and training
DIAGNOSIS
Initial Editorial
Editorials
A world in the cloud
Events
Infographics
Artificial Intelligence and Science
IoT Apps
News
Digital platforms
Social networks
Review of scientific publications
Course Summary
Synopsis of essay
Overview of reference frames
Synopsis of recent publications
Use of Digital Platforms
Artificial Intelligence developed in Chile to analyze patients' emotional state

El hospital de San Vicente de Tagua Tagua, en la Región de O'Higgins ha comenzado a aplicar Inteligencia artificial para mejorar el tratamiento de los pacientes con enfermedades crónicas

Hay factores más de los aspectos clínicos que afectan a los pacientes en su recuperación y cómo siguen su tratamiento explicó Aldo Diez de Medina, Director de Hospital de San Vicente de Tagua Tagua. En el hospital, comenta, reconocieron que los pacientes crónicos que viven más lejos del hospital son quienes más se descompensan, por lo que las variables geográficas también deben ser consideradas en el tratamiento. Es por ello que comenzaron a desarrollar un proyecto que involucre estas variables y la aplicación de Inteligencia Artificial (IA)

“Hay guías clínicas que se basan en evidencia científica sobre cuál es la mejor forma de tratar a pacientes que padecen ciertas patologías,” explicó Álvaro Riquelme, de la compañía chilena Unit, que trabaja mano a mano con el hospital. Sin embargo, cuenta que estas guías no toman en cuenta aspectos importantes, como el contexto psicosocial en el que se desenvuelven los pacientes, como situaciones relacionadas a los ingresos, educación, medios de transporte, salud mental, relaciones interpersonales. El sistema de IA desarrollado intenta predecir la futura adhesión al tratamiento midiendo diferentes variables dependiendo del paciente y la patología.

El objetivo de la IA en esta problemática es que los pacientes de enfermedades crónicas, como diabetes, problemas de coagulación, pacientes oncológicos, sigan sus tratamientos de manera correcta. El doctor escribe y la IA es capaz de analizar y extraer información del texto, según explica Riquelme. Esta herramienta también es un gran apoyo para que el médico especialista se enfoque más en la relación con el paciente y menos en labores administrativas, como explicó Diez de Medina.

Tras predecir el grado de adhesión del paciente a su tratamiento, la IA realiza recomendaciones sobre los medicamentos más apropiados o la dieta de paciente. El tratamiento y la adaptación de los pacientes tiene factores dependiendo del contexto de cada paciente, es por ello que la IA será útil para poder lograr que los pacientes lo sigan al pie de la letra.

El proyecto tiene fecha para comenzar en marzo, y “el objetivo final es mejorar y prolongar la vida de la persona, pero también trae otros beneficios” explica Diez de Medina, “un paciente compensado pasa menos días hospitalizado y requiere medicamentos de menos costo”.

Outstanding news

News by country

100%
Zoom level changed to 1

Related Content

Secured By miniOrange