Filter by input type
Select all
News
Pages
Events
Filter by category
Select all
AI ANALYTICS
Mobile Apps and Internet of Things
Advancement of science
big data
Connected communities
Coronavirus
Courses and training
DIAGNOSIS
Initial Editorial
Editorials
A world in the cloud
Events
Infographics
Artificial Intelligence and Science
IoT Apps
News
Digital platforms
Social networks
Review of scientific publications
Course Summary
Synopsis of essay
Overview of reference frames
Synopsis of recent publications
Use of Digital Platforms
Virtual Medical Center of the Catholic University of Chile brings health services closer to the population

Desde antes del comienzo de la pandemia el Centro Médico Virtual UC CHRISTUS contaba con un programa piloto de telemedicina.

La red de telemedicina de la Universidad de Católica de Chile (UC) busca acercar servicios médicos a pacientes que no se encuentran en la Región Metropolitana de Santiago. Su programa piloto inició incluso antes del brote de COVID-19, por lo que se encontraron preparados para brindar servicios a distancia durante las medidas de aislamiento.

El Dr. Sebastián Valderrama director del Centro Médico Virtual de la UC, explicó en entrevista con Emol, que los servicios de telemedicina que ofrece el Centro buscan reducir los desplazamientos de los pacientes, especialmente en los momentos de picos altos de la pandemia y de los contagios de COVID-19 y sus variantes. “Es un tremendo beneficio, no exponerse a nuevos contagios, ahorrar tiempo y recursos en movilización, además de poder acceder a la atención médica oportuna”, explicó.

Asimismo, a pesar de los beneficios de la telemedicina, el Dr. Valderrama reconoce que se trata de un servicio complementario que facilita el acceso a servicios de salud a los pacientes. En este sentido la Red de la UC busca impulsar un modelo de atención hibrida, que incluya atenciones remotas y presenciales en caso de ser requerido.

Esta iniciativa de la UC cuenta no solo con médicos generales, sino también con médicos especialistas, y laboratorios para la toma de muestras en diversos lugares de país. El objetivo es lograr mejores diagnósticos y acercar la atención médica a más personas, especialmente aquellas que habitan en zonas rurales.

“Yo soy un convencido de que esto llegó para quedarse, y desde las entidades rectoras ha habido un tremendo respaldo. El hecho de dar cobertura para este tipo de atenciones ya es un avance, considero que como país en sentido lo hemos hecho bastante bien. La tecnología 5G también llegó para impulsar este trabajo, todo esto terminará beneficiando a los pacientes”, concluyó el Dr. Valderrama.

Outstanding news

News by country

100%
Zoom level changed to 1

Related Content

Secured By miniOrange