Filter by input type
Select all
News
Pages
Events
Filter by category
Select all
AI ANALYTICS
Mobile Apps and Internet of Things
Advancement of science
big data
Connected communities
Coronavirus
Courses and training
DIAGNOSIS
Initial Editorial
Editorials
A world in the cloud
Events
Infographics
Artificial Intelligence and Science
IoT Apps
News
Digital platforms
Social networks
Review of scientific publications
Course Summary
Synopsis of essay
Overview of reference frames
Synopsis of recent publications
Use of Digital Platforms
PAHO works on the development of a health QR at the regional level

La Organización Panamericana de la Salud se encuentra planeando la implementación de un código QR sanitario para para mejorar la capacidad de respuesta ante epidemias y otros problemas de salud pública a nivel regional.

El asesor de Digital Health de la OPS, Marcelo D’Agostino, participó en la Conectatón, que contó con la participación de diversos países de Latinoamérica y el Caribe. Durante su presentación D’Agostino explicó que la OPS pretende estandarizar un código QR sanitario para los países de la región, para la consulta de datos valiosos sobre la salud de la población.

La primera edición de la Conectatón Regional se realizó en Chile del 30 de mayo al 1 de junio y tuvo como objetivo mostrar avances en el intercambio de información clínica de forma segura y oportuna. Además de D’Agostino, el evento contó con representantes de ministerios de salud nacionales, y expertos en tecnologías de la información.

En este sentido, una de las principales iniciativas presentadas durante dicho evento, fue el Código QR sanitario. El especialista de Digital Health de la OPS, mencionó que buscan que Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, Paraguay, Perú, Surinam y Uruguay, los países participantes en la Conectatón, se sumen a la iniciativa.

Lorem ipsum pain sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

La propuesta del QR sanitario, es similar al Pase de Movilidad implementado en Chile para verificar el estado de vacunación de la población. Es decir, la clave de esta propuesta es la interconectividad de la información disponible de la salud de las personas, pero a nivel regional y no solo tomando en cuenta la vacunación contra COVID-19.

“Estamos organizando un evento que tiene a su vez tres líneas de discusión: Una es Conectatón, la otra tiene que ver con cómo los países van a acelerar todos los procesos hacia la certificación digital de la vacuna del Covid-19 y cómo se relaciona esto con los sistemas de información de inmunizaciones de los países. Y la tercera línea es una discusión sobre el trabajo de los países en los temas de telesalud, con foco en la lucha contra las enfermedades crónicas no transmisibles”, explicó D’Agostino.

Además, D’Agostino agregó que la interconectividad e intercambio de datos entre países, puede mejorar la capacidad de controlar epidemias u otros problemas de salud pública a nivel regional.

Por otra parte, en cuanto a la seguridad de un sistema como el que plantea la OPS, el especialista explicó que: “Nosotros promovemos ese concepto del trabajo interdisciplinario en el cual hoy esa es un área de especialización extrema y es importantísimo que el sector salud coloque también expertos de ciberseguridad a la hora de formular políticas y de tomar decisiones”.

Related Content

Secured By miniOrange