Filter by input type
Select all
News
Pages
Events
Filter by category
Select all
AI ANALYTICS
Mobile Apps and Internet of Things
Advancement of science
big data
Connected communities
Coronavirus
Courses and training
DIAGNOSIS
Initial Editorial
Editorials
A world in the cloud
Events
Infographics
Artificial Intelligence and Science
IoT Apps
News
Digital platforms
Social networks
Review of scientific publications
Course Summary
Synopsis of essay
Overview of reference frames
Synopsis of recent publications
Use of Digital Platforms
The WHO calls for Artificial Intelligence in health not to exclude the elderly

La Organización Mundial de la Salud (OMS), recientemente publicó un informe titulado “Edadismo en inteligencia artificial para la salud”, que pide acciones para garantizar que dichas tecnologías beneficien a todas las personas sin importar su edad.

El edadismo, también llamado discriminación por edad, es un según explica la OMS, un fenómeno que se produce cuando se utiliza la edad de las personas para categorizarlas y dividirlos, lo que da entrada a prejuicios, discriminación, practicas institucionales que perpetúan estas creencias. Según la OMS el edadismo puede conducir a una salud más pobre, aislamiento social y muertes tempranas.

El documento de la OMS, presenta una serie de medidas legales y no legales que pueden utilizarse para minimizar la problemática del edadismo e introducirlo sin problema a las innovaciones de Inteligencia Artificial (IA).

La IA generalmente funciona gracias a algoritmos, que envían instrucciones sobre datos para generar información o generar conclusiones sobre algún análisis. Gracias a estas tecnologías se pueden analizar enormes cantidades de datos que apenas hace algunos años hubiera sido imposible.

Técnicas como el aprendizaje automático o machine learning, el procesamiento de lenguaje natural, entre otros, se basan en modelos matemáticos y estadísticos que analizan patrones de información. En este sentido la IA se utiliza para ayudar a la detección temprana de enfermedades, a generar técnicas de prevención, entre otros usos y aplicaciones.

Sin embargo, como explica la OMS, “existe la preocupación de que, si no se controlan, las tecnologías de IA puedan perpetuar la discriminación por edad existente en la sociedad y socavar la calidad de la atención médica y social que reciben las personas mayores”. Asimismo, los datos generados para sistema de IA pueden no ser representativos de los adultos mayores o tener un sesgo por ideas preconcebidas sobre la edad.

Como explica la OMS el alcance de las tecnologías basadas en IA no deben perpetuar estereotipos basados en edad, para ello es necesario identificar este tipo de sesgos no solo desde su diseño y desarrollo sino también desde su uso y evaluación.

La OMS propone las siguientes consideraciones para que las nuevas tecnologías de IA puedan resolver el problema de la discriminación por edad:

  • Diseño participativo de tecnologías de IA por y con personas mayores
  • Age-diverse data science teams
  • Recopilación de datos inclusivos por edad
  • Inversiones en infraestructura digital y alfabetización digital para personas mayores y sus proveedores de atención médica y cuidadores
  • Rights of older persons to consent and object
  • Governance frameworks and regulations to empower and work with older people
  • Mayor investigación para comprender los nuevos usos de la IA y cómo evitar el sesgo
  • Procesos éticos robustos en el desarrollo y aplicación de la IA

Puedes leer el documento completo (en inglés) en el siguiente enlace: https://apps.who.int/iris/rest/bitstreams/1408281/retrieve

Outstanding news

News by country

100%
Zoom level changed to 1

Related Content

Secured By miniOrange