Filter by input type
Select all
News
Pages
Events
Filter by category
Select all
AI ANALYTICS
Mobile Apps and Internet of Things
Advancement of science
big data
Connected communities
Coronavirus
Courses and training
DIAGNOSIS
Initial Editorial
Editorials
A world in the cloud
Events
Infographics
Artificial Intelligence and Science
IoT Apps
News
Digital platforms
Social networks
Review of scientific publications
Course Summary
Synopsis of essay
Overview of reference frames
Synopsis of recent publications
Use of Digital Platforms
Government of Mexico authorized project for the digitalization of the National Compendium of Health Supplies

A inicios de diciembre de 2021, durante una sesión del Consejo de Salubridad General (CSG), se presentó una estrategia para la digitalización y automatización del Compendio Nacional de Insumos para la Salud (CNIS).

El secretario técnico de la Comisión Interinstitucional del Compendio Nacional de Insumos para la Salud del CSG, el Dr. César Alberto Cruz Santiago fue el responsable de presentar la estrategia de modernización de los procesos del CNIS.

El CNIS es el documento del Gobierno de México donde se encuentran los insumos utilizados por las instituciones de salud pública para dar respuesta a los problemas y emergencias de salud que experimente la población. Cuenta con un reglamento propio donde se especifica el cumplimiento de criterios estrictos de economía de la salud, con el objetivo de garantizar que solo los insumos seguros, eficaces, costo efectivos y probados con evidencia científica, se integren al CNIS.

“A través de una plataforma digital se pretende crear un sistema amigable para transparentar el proceso; brindar mayor seguridad en el flujo de la información; pero, sobre todo, agilizará y facilitará los procesos de consulta”, explicó el Dr. Cesar Cruz Santiago quien también se desempeña como director de Evaluación Científica y técnica en el CSG.

En este sentido, la estrategia de automatización del CNIS, tiene cuatro objetivos específicos:

  • Provide traceability and transparency of the process stages to all parties involved.
  • Impulsar la seguridad y flujo de información.
  • Streamline processes by reducing response times.
  • Contar en todo momento con información confiable que permita obtener análisis relevantes que soporten la toma de decisiones.

Por ejemplo, la actualización del CNIS se divide en los siguientes procesos:

  • Inclusión: sobre añadir medicamentos e insumos que no cuentan con clave dentro del CNIS.
  • Modificación: Referente a los insumos que ya forman parte del CNIS, pero requieren un ajuste o actualización.
  • Exclusión: El proceso que contempla el retiro de medicamentos insumos del CNIS.

Además, el proceso de actualización incluye otras fases como la valoración, la evaluación y la dictaminación.

De este modo, gracias a la automatización y digitalización de los procesos, las actualizaciones del CNIS que antes tenían una duración de 60 a 90 días para finalizar los procesos, ahora tendrán un tiempo promedio de 25 a 35 días para su conclusión.

Asimismo, esta estrategia contará con una plataforma digital que integrará diversos aspectos para promover la transparencia, con firmas digitales, consulta de información histórica, creación de perfiles, información centralizada, seguimiento de estatus del proceso, entre otros. De esta forma el CSG y el CNIS se suman a la Estrategia Digital Nacional de Gobierno de México.

Outstanding news

News by country

100%
Zoom level changed to 1

Related Content

Secured By miniOrange