Filter by input type
Select all
News
Pages
Events
Filter by category
Select all
AI ANALYTICS
Mobile Apps and Internet of Things
Advancement of science
big data
Connected communities
Coronavirus
Courses and training
DIAGNOSIS
Initial Editorial
Editorials
A world in the cloud
Events
Infographics
Artificial Intelligence and Science
IoT Apps
News
Digital platforms
Social networks
Review of scientific publications
Course Summary
Synopsis of essay
Overview of reference frames
Synopsis of recent publications
Use of Digital Platforms
Digitization of health services in Michoacán

A través de la modernización y digitalización de los establecimientos de prestación de servicios de salud, el estado de Michoacán logró establecer una estrategia con diversas herramientas de Digital Health para atender a la población.

En 2017 el Gobierno del Estado de Michoacán y la Secretaría de Salud Estatal, pusieron en marcha una estrategia de digitalización en servicios de salud, a través de una red de equipos de cómputo con conexión a internet y habilitados para realizar expedientes clínicos electrónicos. Aquel año, en unidades básicas de salud fueron instalados estos equipos para comenzar la digitalización poco a poco.

Posteriormente fue creado el Sistema de Registro en Salud (SRS), que actualmente existe en todas las unidades médicas de la entidad, en todos los niveles de atención. El SRS y la recolección y administración de datos médicos dio paso a la creación del Centro de Inteligencia en Salud (CIS) en mayo de 2020.

La implementación de herramientas digitales en los hospitales y centros médicos, ha permitido que los médicos realicen y entreguen recetas médicas electrónicas a los pacientes y además registren digitalmente los datos recopilados durante una consulta.

Por otra parte, la modernización en la prestación de servicios de salud, fue clave para aplicar herramientas de telemedicina durante la pandemia de COVID-19. A través de una red de información que conectó 438 centros y módulos de salud, 27 hospitales y 73 unidades móviles, fue posible implementar este servicio de atención a distancia.

A través de dicha red, la respuesta ante los contagios de COVID-19 fue más eficiente, de igual forma los datos de las consultas formaron parte de la vigilancia epidemiológica que ha realizado el estado durante la emergencia sanitaria. Además, el CIS cuenta con un centro de mando que fue especialmente útil durante la emergencia sanitaria por COVID-19, gracias a la visualización de los gráficos e indicadores sobre el avance o reducción de los contagios.

También como parte de la estrategia de Telemedicine en respuesta a la pandemia, la Secretaría de Salud creó una aplicación: Mi salud Mich. Gracias a esta app, lograron realizar más de 6 mil 700 videollamadas, atendiendo a la población sobre sus dudas del virus, como realizar los cuidados y como tratar la enfermedad en casa en caso de que no sea grave. A través de videollamadas se evaluó el avance del COVID-19 en los pacientes que se encontraban recuperándose en sus domicilios.

Otra de las acciones realizadas gracias a la telemedicina, fueron las consultas a pacientes con cáncer infantil. En el Hospital Infantil “Eva Samano de López Mateos”, se les dio seguimiento a distancia a los pacientes pediátricos, para evitar desplazamientos y posibles contagios de COVID-19. En el hospital realizaron más de 500 atenciones médicas.

Outstanding news

News by country

100%
Zoom level changed to 1

Related Content

Secured By miniOrange