Filter by input type
Select all
News
Pages
Events
Filter by category
Select all
AI ANALYTICS
Mobile Apps and Internet of Things
Advancement of science
big data
Connected communities
Coronavirus
Courses and training
DIAGNOSIS
Initial Editorial
Editorials
A world in the cloud
Events
Infographics
Artificial Intelligence and Science
IoT Apps
News
Digital platforms
Social networks
Review of scientific publications
Course Summary
Synopsis of essay
Overview of reference frames
Synopsis of recent publications
Use of Digital Platforms
Institute of Artificial Intelligence for health created in Chile

La Universidad Católica de Chile en conjunto con un equipo interdisciplinario de ingenieros y médicos, ha creado el Instituto Milenio en Ingeniería e Artificial Intelligence para la Salud - iHealth.

El nuevo instituto, se enfocará en resolver problemáticas relacionadas con diagnósticos a través de resonancias magnéticas. El objetivo del Instituto Milenio I-Health, es optimizar el uso del resonador magnético a través del trabajo interdisciplinario entre médicos, ingenieros y especialistas en Artificial Intelligence (AI).

De esta forma, el nuevo instituto busca agilizar los diagnósticos y que además los exámenes sean más precisos. “La sinergia entre la física de las imágenes médicas y la AI nos ayuda en distintas etapas de la obtención de las imágenes y su uso clínico. Desde la forma que las generamos, cómo las reconstruimos, y después el cómo las podemos analizar y obtener información de ellas”, explica Claudia Prieto, docente de la Universidad Católica y directora del Instituto Milenio iHealth.

Además, Prieto explicó que al combinar AI con la física de las imágenes médicas, es posible obtener más información que a través de técnicas tradicionales. En este sentido los especialistas del instituto desarrollarán modelos para la combinación de información del paciente, como sensores fisiológicos o factores de riesgo y así anticiparse a enfermedades y lograr diagnósticos más precisos a menor costo y sobre todo con atención individual para cada paciente.

“Para lograr estos objetivos explotaremos técnicas de inteligencia artificial, pero no actuando como una especie de caja negra, sino que en combinación con la información que conocemos de la física de las imágenes médicas y de manera muy importante con la experiencia de los médicos y profesionales de la salud”, explicó la directora del Instituto Milenio iHealth.

Por su parte, Marcelo Andía, director alterno del Instituto Milenio iHealth, reconoció la importancia del desarrollo de AI en Latinoamérica, para generar investigación local de nivel internacional. De esta forma se puede genera nuevas información y nuevos algoritmos que se apliquen a la realidad de los países latinoamericanos.

Por ello otro de los objetivos del instituto es la formación de profesionales e investigadores, de diversas ramas como la medicina, enfermería, física, matemática, entre otros. “Cuando pones a todos juntos, y desde un lado te dicen cuáles son sus necesidades y las herramientas disponibles, podemos desarrollar un nuevo método”, explica Andía.

Outstanding news

News by country

100%
Zoom level changed to 1

Related Content

Secured By miniOrange