Filter by input type
Select all
News
Pages
Events
Filter by category
Select all
AI ANALYTICS
Mobile Apps and Internet of Things
Advancement of science
big data
Connected communities
Coronavirus
Courses and training
DIAGNOSIS
Initial Editorial
Editorials
A world in the cloud
Events
Infographics
Artificial Intelligence and Science
IoT Apps
News
Digital platforms
Social networks
Review of scientific publications
Course Summary
Synopsis of essay
Overview of reference frames
Synopsis of recent publications
Use of Digital Platforms
Researchers in Australia developed technology to produce safer vaccines against mosquito-borne diseases

Este avance científico y tecnológico podría ayudar en un futuro a producir vacunas más seguras en cantidades masivas.

Investigadores de la Universidad de Queensland (UQ) y del Instituto de Investigación Médica QIMR Berghofer, en Australia, han desarrollado tecnología para producir virus “híbridos” a gran escala, para su uso en vacunas, que además serían más seguros. Estos virus serían utilizados para el desarrollo de vacunas de enfermedades transmitidas por mosquitos como Zika o dengue.

Los investigadores estudiaron diferentes características el virus Binjari que es inerte para los humanos, para así producir virus transmitidos por mosquitos que no pueden crecer en humanos o animales.

“Originalmente esperábamos obtener información sobre cómo evolucionan las enfermedades virales transmitidas por mosquitos, partiendo de virus como el Zika, la fiebre amarilla y el dengue”, comentó el Dr. Jody Hobson-Peters, de la Facultad de Química y Biociencias Moleculares de la UQ. “También esperábamos descubrir nuevos virus que pudieran ser útiles para la biotecnología o como agentes de control biológico”.

Hobson-Peters también destacó la importancia de la manipulación genética sobre el virus Binjari y su característica inofensiva hacia humanos: “El virus Binjari se destacó y, aunque crece a niveles muy altos en las células de los mosquitos en el laboratorio, es completamente inofensivo y no puede infectar a los humanos ni a otras especies de vertebrados”. “Es increíblemente tolerante con la manipulación genética, lo que nos permite intercambiar genes importantes de virus patógenos como el Zika, el Nilo Occidental y el dengue en el genoma de Binjari”.

Esta manipulación produce virus que parecían ser físicamente idénticos a los virus causantes de las enfermedades tras ser observados a través de un microscopio, sin embargo, aún no podían crecer en células humanas o animales. De esta forma, los investigadores desarrollaron a través de biotecnología la posibilidad de desarrollar vacunas de forma segura utilizando este método.  “Estos híbridos no pueden infectar a los humanos, lo que significa que la fabricación de vacunas y reactivos de diagnóstico no requiere la infraestructura de bioseguridad estricta y costosa que normalmente se necesita para hacer crecer estos virus patógenos”, concluyeron.

Related Content

Secured By miniOrange