Filter by input type
Select all
News
Pages
Events
Filter by category
Select all
AI ANALYTICS
Mobile Apps and Internet of Things
Advancement of science
big data
Connected communities
Coronavirus
Courses and training
DIAGNOSIS
Initial Editorial
Editorials
A world in the cloud
Events
Infographics
Artificial Intelligence and Science
IoT Apps
News
Digital platforms
Social networks
Review of scientific publications
Course Summary
Synopsis of essay
Overview of reference frames
Synopsis of recent publications
Use of Digital Platforms
Mexico works to eradicate environmental alert with technology solutions

México vivió una alerta de contingencia por niveles de contaminación atmosférica registrados a lo largo del país. Este problema se venía gestando desde hace tiempo debido a las prácticas que afectan al medioambiente y por eso varios especialistas se reunieron para llegar a acuerdos científicos que concienticen a la población sobre buenos hábitos para cuidar las condiciones del planeta y, por consiguiente, la salud.

Representantes de los gobiernos de Nuevo León, Jalisco, Guanajuato y otros países de América Latina se dieron cita en el Taller de Epidemiología Ambiental, Contaminación del Aire y Capacitación para el uso del AirQ+, llevado a cabo en la ciudad de México.

The AirQ+ es un software que sirve como asistente de computadora para registrar las condiciones del aire en cuanto a su exposición con sustancias contaminantes. Permite hacer una medición estimada de su calidad y si es recomendable respirarlo o mantenerse alejado de ciertas zonas para no contraer enfermedades.

La tecnología es un engranaje ad-hoc, pues los sensores que utilizan para detectar amenazas de partículas contaminantes en tiempo real se sensibilizan y de esta manera, enviar registros constantes con el afán de la prevención.

Aun cuando la era de la información se ha expandido y se tenga acceso a gran cantidad de datos sobre cómo cuidar el planeta o reducir la cantidad de basura o desechos que se producen cada día, los residuos desechados al comer y durante la producción de productos industriales crean una capa que asfixia al planeta.

“La basura que estamos dejando en la atmósfera o en muchas otras partes del planeta afecta a toda la vida y en esa medida el conocimiento científico y el fortalecimiento de capacidades se vuelve central”, comentó Marina Robles García, secretaria del Medio Ambiente.

El cambio es necesario y empieza con el comportamiento individual. Desde cómo se consume y se vive, hasta la basura y cómo se logra desecharla.

En el taller, se contó con la presencia de representantes de instituciones importantes como la secretaria de salud capitalina, la representante y la asesora de la OMS, el director de Salud Ambiental del INSP y la representante de la ONU Medio Ambiente en México.

Es muy importante seguir creando conciencia y trabajando por institucionalizar mejores prácticas para el cuidado del medio ambiente y mejora en las condiciones de vida de la población.

Outstanding news

News by country

Related Content

Secured By miniOrange