Filtrar por tipo de entrada
Filtrar por categorías

Glosario Especializado en Términos de Salud Digital

A
Acceso universal a la salud

Derecho de todas las personas a recibir atención médica integral, oportuna, de calidad y sin barreras económicas, garantizando la equidad en la prestación de servicios de salud.

Adherencia terapéutica

Grado en el que un paciente sigue las indicaciones médicas acordadas, incluyendo la toma de medicamentos, cambios en el estilo de vida y asistencia a consultas, para lograr los objetivos terapéuticos.

Algoritmo de aprendizaje automático

Método de IA que permite a las máquinas aprender de los datos sin intervención humana explícita, mejorando su desempeño con el tiempo.

Almacenamiento sin conexión

El almacenamiento sin conexión incluye unidades ópticas como CD o DVD-ROM, discos duros externos y dispositivos como discos zip y unidades flash o USB, que se consideran almacenamiento terciario.

Análisis de sentimientos

Técnica basada en inteligencia artificial que interpreta las emociones expresadas en textos —como encuestas, redes sociales o chats— para identificar estados como satisfacción, frustración o preocupación en los pacientes.

Análisis exploratorio de datos

Proceso inicial de análisis de datos que permite identificar patrones, tendencias y anomalías mediante herramientas visuales y estadísticas simples.
-Visualización (ej. histogramas, mapas de calor)
-Detección de valores atípicos (ej. edad: 200 años)
-Identificación de tendencias (ej. aumento de casos de diabetes por región)

Análisis genómico digital

Aplicación de herramientas digitales y algoritmos para analizar datos genéticos con el fin de predecir enfermedades o personalizar tratamientos basados en la información genética del paciente. Es como descifrar el 'manual de instrucciones' de tu ADN con tecnología y usarlo para predecir riesgos de enfermedades o elegir el medicamento perfecto.

Análisis predictivo

Técnica que utiliza datos previos y modelos matemáticos para estimar probabilidades de eventos futuros, como el desarrollo de una enfermedad o el éxito de un tratamiento.

Aplicaciones móviles de salud

Programas diseñados para smartphones que permiten a los usuarios realizar tareas relacionadas con su salud, como seguimiento de síntomas, consultas médicas virtuales o gestión de tratamientos.

Aprendizaje automático

Un conjunto de técnicas que se pueden utilizar para entrenar algoritmos de IA para mejorar el rendimiento en una tarea basada en datos.

Aprendizaje automático no supervisado

Método de entrenamiento de modelos de inteligencia artificial sin etiquetas ni categorías previas. El sistema identifica patrones y estructuras en los datos por sí mismo.

Aprendizaje automático semisupervisado

Método de entrenamiento de modelos de IA que utiliza una pequeña cantidad de datos etiquetados y una gran cantidad de datos no etiquetados para mejorar la precisión y eficiencia del aprendizaje.

Aprendizaje autosupervisado

Técnica de inteligencia artificial que permite al sistema aprender a partir de datos no etiquetados, generando automáticamente sus propias reglas o clasificaciones. Es útil cuando hay pocos datos etiquetados disponibles.

Aprendizaje por transferencia

Técnica de inteligencia artificial que reutiliza el conocimiento adquirido por un modelo en una tarea previa para acelerar el aprendizaje y mejorar el rendimiento en una tarea nueva relacionada.

Aprendizaje profundo

Subcampo del aprendizaje automático que emplea redes neuronales artificiales con múltiples capas para identificar patrones complejos en los datos. Cada capa transforma los datos en niveles crecientes de abstracción.
Ejemplo:
Capa 1: Reconoce píxeles en una radiografía.
Capa 2: Identifica bordes de órganos.
Capa 3: Detecta tumores o fracturas.

Arquitectura de la salud pública

Diseño integral que organiza y conecta los sistemas digitales de salud pública (como aplicaciones, plataformas y bases de datos) para que operen de manera coordinada, segura y eficiente, mejorando la toma de decisiones y la calidad de los servicios.

Arquitectura tecnológica

Es el "esqueleto digital" de una institución: combina computadoras, programas y redes para que todos los sistemas funcionen en equipo. Define cómo se conectan y organizan las herramientas tecnológicas para prestar servicios eficientes.

Asesoría de salud a distancia

Modalidad de orientación médica virtual que permite a los pacientes resolver dudas, recibir diagnósticos preliminares o recomendaciones terapéuticas sin acudir físicamente a un consultorio.

Asistentes virtuales en salud

Aplicaciones basadas en IA que ofrecen ayuda y soporte a pacientes o profesionales de la salud, proporcionando información, recordatorios de medicación o facilitando consultas.

Atención de salud a distancia

Provisión integral de servicios médicos a través de tecnologías digitales como videollamadas, aplicaciones móviles o dispositivos inteligentes, permitiendo desde consultas hasta procesos de rehabilitación sin desplazamiento físico.

Automatización en la gestión de pacientes

Uso de algoritmos y software como "asistente digital" para mejorar la gestión del flujo de pacientes en hospitales o clínicas, optimizando citas, diagnósticos y tratamiento.

Automatización robótica de procesos (RPA)

Uso de software para ejecutar tareas administrativas repetitivas (como facturación o notificaciones) siguiendo reglas predefinidas. No toma decisiones; ejecuta instrucciones.

Autoridades nacionales de salud

Instituciones y organismos responsables de la gobernanza del sistema de salud de un país. En México, incluyen a la Secretaría de Salud, COFEPRIS, IMSS, ISSSTE, entre otros, y son encargadas de coordinar políticas públicas, servicios médicos y respuestas ante emergencias sanitarias.

B
Bases de conocimiento

Son bases de datos que guardan información verificada sobre enfermedades, tratamientos y protocolos médicos para ayudar a los doctores a tomar mejores decisiones.

Bioinformática

Intersección entre biología, informática y estadística que permite analizar grandes volúmenes de datos biomédicos, como secuencias genéticas, para descubrir patrones, desarrollar tratamientos personalizados y predecir enfermedades.

Bioseñales médicas

Señales fisiológicas (como frecuencia cardíaca o actividad cerebral) que reflejan el estado de salud de un paciente. Se obtienen mediante dispositivos médicos como electrocardiogramas (ECG).

C
Calidad y seguridad de la atención en telesalud

Conjunto de normas, protocolos clínicos, herramientas tecnológicas y mecanismos de retroalimentación que garantizan que la atención médica a distancia sea segura, efectiva y comparable en calidad con la atención presencial.

Centro de descubrimiento de fármacos con IA

Usa inteligencia artificial para crear medicamentos nuevos a hipervelocidad. En lugar de probar miles de compuestos uno por uno (como buscar una aguja en un pajar), la IA hace el trabajo pesado: analiza millones de opciones en computadora y solo las mejores pasan al laboratorio real.

Chatbots médicos

"Asistentes de salud virtuales" que responden tus dudas médicas 24/7 mediante chat. Usan IA para guiar síntomas, derivar casos urgentes y agendar citas.

Cibersalud

Uso responsable de las TIC para mejorar la prestación de servicios de salud y la gestión de los sistemas sanitarios.

Ciberseguridad

Protección de sistemas digitales (hardware, software, datos) contra accesos no autorizados, errores o ataques maliciosos. Incluye buenas prácticas y protocolos de seguridad.

Ciencia de datos

Disciplina que combina estadística, informática y conocimiento del dominio para extraer conocimiento a partir de datos, especialmente no estructurados. Utiliza herramientas de big data y algoritmos para crear modelos predictivos. A diferencia de la minería de datos, no solo identificar patrones, sino que también genera proyecciones y soluciones basadas en evidencia.

Cirugía robótica

Técnica quirúrgica asistida por brazos robóticos controlados por un cirujano desde una consola. Permite movimientos precisos en zonas de difícil acceso, con incisiones más pequeñas, menor daño a los tejidos y recuperación más rápida.

Clasificación de actividades funcionales en salud (CAF)

CAF. Sistema estandarizado que categoriza y describe las funciones del personal de salud, permitiendo una mejor planificación, evaluación y distribución de recursos humanos en los servicios médicos.

Clave única de establecimientos de salud

CLUES. Código de identificación único asignado a cada unidad médica en México. Facilita la organización, seguimiento y evaluación de los servicios de salud a nivel nacional.

Comunidad virtual

Es un grupo de personas o entidades que interactúan alrededor de un interés común, con interacciones respaldadas o mediadas por las TIC y guiadas por protocolos o normas previamente establecidos. Son los grupos de los foros, redes sociales y chat como ejemplo.

Conectividad universal

Disponibilidad de acceso a internet de alta calidad para todas las personas, independientemente de su ubicación. Es esencial para garantizar el acceso equitativo a servicios digitales de salud.

Confidencialidad

Compromiso de que la información médica solo será accesible para personas autorizadas por el paciente o la ley.

Conjunto nacional de indicadoresbásicos de salud

Conjunto de métricas definidas en un país y que permiten la caracterización del estado de salud de un país para vigilar el logro de las metas establecidas, hacer comparaciones con grupos subnacionales de población y con otros países y analizar tendencias.

Consentimiento informado en salud digital

Autorización clara y voluntaria que da una persona antes de usar tecnologías de salud (como apps, historiales electrónicos o telemedicina). Incluye información detallada sobre qué datos se recolectan, cómo se usan y la posibilidad de negarse o retirarse.

Consulta a distancia

Modalidad de atención médica que permite al paciente comunicarse con un profesional de la salud mediante videollamadas, llamadas telefónicas o mensajería, ideal para situaciones donde la atención presencial no es viable o necesaria.

CPT

Sistema de codificación médica estandarizada creado por la Asociación Médica Estadounidense, utilizado para registrar servicios médicos, quirúrgicos y de diagnóstico. CPT, de las siglas en inglés "Current Procedural Terminology"

Cuidado de la salud basado en el valor

Enfoque que busca que los usuarios tengan la mejor atención con los mejores costos, para esto utiliza tecnologías digitales para gestionar mejor el cuidado y el bienestar. Se tiene que hacer de la forma más inteligente.

D
Datos de entrenamiento

Conjunto de datos utilizados para enseñar a un modelo de inteligencia artificial, permitiéndole ajustar sus algoritmos y aprender cómo resolver tareas específicas.

Datos de salud no estructurados

Información y datos médicos que no están organizados en bases de datos tradicionales, como notas clínicas o imágenes médicas, pero que pueden ser analizados mediante técnicas de IA y procesamiento de lenguaje natural. Es como encontrar patrones en un montón de papeles revueltos.

Datos estructurados

Información organizada en formatos predefinidos, como tablas o bases de datos. Facilitan su almacenamiento, procesamiento y análisis automatizado, ya que siguen una estructura fija (por ejemplo: nombre, fecha, resultado).

Datos personales sensibles

Información privada que, en caso de mal uso, puede poner en riesgo la integridad, seguridad o derechos de una persona. Incluye datos sobre salud, orientación sexual, religión, genética, origen étnico o afiliación política.

Datos sintéticos

Información generada artificialmente por sistemas computacionales para imitar datos reales, como registros médicos o imágenes clínicas, sin utilizar información personal identificable. Son útiles para entrenar modelos de inteligencia artificial y realizar pruebas sin comprometer la privacidad.

Derechos humanos en salud digital

Principios que garantizan que el uso de tecnologías en salud respete la dignidad, equidad y privacidad de todas las personas, sin discriminación, promoviendo el acceso universal y ético.

Dispositivo inteligente

Aparato electrónico con capacidad de procesamiento y conexión a redes o a otros dispositivos. Permite automatizar tareas, recopilar datos o comunicarse con sistemas más complejos, como asistentes virtuales o plataformas en la nube.

Dispositivo médico

Instrumento o equipo utilizado en la atención sanitaria para prevenir, diagnosticar, tratar o monitorear enfermedades. Puede ser tan simple como un termómetro o tan avanzado como un robot quirúrgico.

E
e-Consultas

Consultas médicas realizadas de manera electrónica, ya sea por correo electrónico, mensajería o videollamada, permitiendo la atención a distancia de los pacientes. Ventaja: Ahorra tiempo, dinero y reduce contagios.

e-Paciente

Son usuarios de servicios de salud que aprovechan internet y nuevas tecnologías para mejorar su salud. Utilizan redes para conectarse con personas que comparten condiciones similares y profesionales de la salud, adquirir información, generar contenidos y ayudar a otros. Ejemplo: María, con diabetes, usa una app para medir su glucosa, comparte tips en una comunidad virtual y tiene videoconsultas con su endocrinólogo.

e-Salud

Sinónimo de Salud Digital, es el uso de tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en la prestación de servicios de salud, incluyendo telemedicina y registros electrónicos. Ejemplo: Pedir una receta por WhatsApp o que tu cardiólogo revise tu ritmo cardíaco desde un smartwatch.

Ecosistema de salud digital

Es la 'red' donde todas las tecnologías de salud (apps, hospitales, wearables) trabajan juntas para darte una atención perfectamente coordinada, como un reloj suizo digital.

EHR Interoperable

Algoritmos de inteligencia artificial cuyo funcionamiento y decisiones pueden ser comprendidos por profesionales humanos, lo que permite verificar su razonamiento y generar confianza.

Enfermería digital

Uso de tecnologías digitales para apoyar a los profesionales de enfermería, como el monitoreo remoto de pacientes, la gestión de datos de salud o la educación en salud digital.

Entorno virtual de aprendizaje (EVA)

Plataforma en línea que reúne diversos espacios digitales para facilitar el proceso educativo, basado en un programa curricular. Utiliza tecnologías de la información y la comunicación (TIC) para promover el intercambio de información, la participación activa del alumnado y el aprendizaje colaborativo. Puede emplearse como modalidad completamente virtual o en complemento a clases presenciales.

Entrenamiento federado

Técnica de IA que permite entrenar modelos sin compartir los datos originales. Cada institución entrena localmente y solo envía mejoras al modelo global, protegiendo la privacidad.

Entrenando un modelo

Proceso en el cual un sistema de inteligencia artificial aprende a partir de datos de ejemplo, ajustando sus parámetros internos para identificar patrones y hacer predicciones o clasificaciones.

Estación de telemedicina

Unidad tecnológica equipada con dispositivos de captura, visualización y comunicación para apoyar la evaluación médica a distancia, facilitando el intercambio de información clínica en tiempo real.

Estadística descriptiva

Rama de la estadística que resume las características principales de un conjunto de datos mediante medidas como la media, mediana, moda, rango o desviación estándar. También incluye representaciones visuales como histogramas o diagramas de caja.
Ejemplo: Un análisis que indica que el 70% de las colecistectomías duran entre 40 y 60 minutos (media = 50, DE = 5).

Estadísticas inferenciales

Estadísticas que sirven para formular conclusiones a partir de una muestra y generalizarlas a la población. Determina la probabilidad de las características de la muestra usando la teoría probabilística. Las metodologías más comunes usadas son las pruebas de hipótesis y análisis de varianzas. Ejemplo: Efectividad de vacunas - Pruebas en 10,000 personas → predicción para millones.

Estándar de comunicación HL7, versión 3

Normas técnicas que permiten el intercambio seguro de datos clínicos entre diferentes sistemas de salud. La versión 3 organiza la información en mensajes estandarizados que apoyan todos los procesos de atención médica, facilitando la integración de sistemas tanto para pacientes individuales como para salud pública.

Estándares técnicos

Conjunto de especificaciones, normas o lineamientos que regulan el funcionamiento y compatibilidad de equipos, programas y servicios digitales. En el contexto gubernamental, permiten eficiencia operativa y ahorro de recursos públicos.

Estrategia de respaldo de datos

Es un plan ejecutado para hacer copias regulares a fin de reducir riesgos y prevenir la pérdida de datos de usuarios, además de asegurar su actualización. Es una garantía que se ofrece son los sistemas digitales.

Expediente médico electrónico

Los expedientes médicos electrónicos contienen información recopilada por médicos en consultorios, clínicas u hospitales, utilizada para diagnóstico y tratamiento. Superan a los expedientes impresos al permitir el seguimiento temporal de datos, identificar necesidades de visitas preventivas y mejorar la calidad de la atención.

F
Farmacia digital

Uso de la tecnología para mejorar la gestión de medicamentos, incluyendo la dispensación digital y las recetas electrónicas.

Fenotipo digital

Representación digital o retrato digital de las características fenotípicas de un paciente, incluye información biométrica y ambiental, utilizada para ofrece tratamientos médicos a la medida.

FHIRE

Siglas de "Fast Healthcare Interoperability Resources". Estándar para compartir datos de salud de forma estructurada y segura entre distintos sistemas.
Visita: https://fhir.org

G
Gemelo digital

Es un 'clon virtual' de un cuerpo, un órgano o incluso un hospital entero, que se actualiza en tiempo real con los datos médicos del original a lo largo de su ciclo de vida. Esta interacción bidireccional entre lo virtual y lo físico es esencial para informar decisiones.

Gestión de la salud a través de Apps

Uso de aplicaciones móviles que ayudan a controlar la salud: desde recordatorios de medicamentos hasta monitoreo de ejercicio y síntomas.

Gobernanza global en salud

Sistema de normas y colaboración internacional que busca solucionar problemas de salud que traspasan fronteras, involucrando a gobiernos, organizaciones y ciudadanos para crear sistemas sanitarios más justos y efectivos.

Grandes modelos de lenguaje (LLM)

LLM. Algoritmos de IA entrenados con grandes volúmenes de texto que pueden generar, resumir o interpretar información escrita, apoyando tareas como redacción médica o atención al paciente.

H
Historia clínica electrónica

HCE. Expediente digital único que centraliza toda la información médica de una persona (consultas, diagnósticos, estudios, tratamientos), mejorando la continuidad de la atención y reduciendo errores clínicos.

Historial médico personal

Registro digital que documenta los antecedentes de salud de un paciente, incluyendo datos personales, diagnósticos, tratamientos y resultados de laboratorio. Puede ser gestionado por el paciente desde su dispositivo móvil.

Hospital digital

El hospital digital presta servicios dentro y fuera de los muros del Instituto físico, pasando de a una red virtual inteligente de atención red virtual de atención centrada en el paciente, integrada en el proceso sanitario.

Hospital líquido

Concepto de atención médica flexible y digital, que combina servicios presenciales y virtuales para llevar la atención al paciente donde lo necesite, mediante videollamadas, apps y monitoreo remoto.

Humano en el aprendizaje automático

Participación activa de personas en el desarrollo, entrenamiento o supervisión de modelos de IA, combinando la experiencia humana con el poder computacional para mejorar resultados.

I
IA agentiva

Coordina múltiples “agentes” de IA que trabajan en paralelo para integrar datos diversos como imágenes, historiales clínicos, pruebas de laboratorio, para ofrecer diagnósticos integrales en minutos. Por ejemplo, mientras un algoritmo analiza un ecocardiograma, otro revisa medicamentos y signos vitales, simulando el razonamiento colaborativo de un equipo médico.

IA explicable (XIA)

Inteligencia artificial que, además de proporcionar resultados, puede explicar cómo llegó a ellos. Esto permite a los profesionales de salud entender y confiar en sus recomendaciones.

IA predictiva

Uso de algoritmos de IA para prever eventos de salud, como brotes de enfermedades o la probabilidad de que un paciente desarrolle una condición médica, con base en datos históricos y patrones.

Infodemia

Exceso de información (cierta y falsa) que circula rápidamente, especialmente en crisis sanitarias. Dificulta el acceso a datos verificados y puede afectar la respuesta pública y la confianza en la salud.

Informática de salud

Disciplina que aplica tecnologías digitales para mejorar la atención médica, el manejo de datos clínicos y la comunicación entre profesionales y pacientes.

Informática médica

Es el uso de tecnología para organizar y aprovechar datos de salud, desde historiales electrónicos hasta investigaciones científicas.

Informe a distancia del estado de salud

Reporte actualizado del estado clínico de un paciente, comunicado mediante tecnologías digitales a profesionales de la salud, cuidadores o familiares, facilitando la toma de decisiones sin requerir visitas presenciales.

Ingeniería de funcionalidades

Proceso de transformar y seleccionar características relevantes en conjuntos de datos para mejorar el rendimiento de modelos de aprendizaje automático, especialmente en contextos médicos.

Integración de tecnología en la atención primaria

Incorporación de herramientas digitales en el primer nivel de atención médica (consultorios, clínicas) para optimizar procesos de diagnóstico, tratamiento y seguimiento desde el primer contacto con el paciente.

Inteligencia artificial generativa

Tipo de IA que puede crear contenido nuevo (textos, imágenes, sonidos o datos médicos) aprendiendo a partir de grandes volúmenes de información existente.

Interconsulta a distancia

Consulta virtual entre profesionales de la salud para discutir el diagnóstico o tratamiento de un paciente. Permite el análisis colaborativo de casos mediante plataformas digitales, sin requerir la presencia física de todos los especialistas.

Interfaz de intercambio de información

Es un “traductor digital” que permite a diferentes sistemas de salud (hospitales, laboratorios, aplicaciones, etc.) compartir datos de manera precisa y eficiente, incluso si utilizan tecnologías distintas.

Interfaz de usuario (UI) en salud digital

UI. Conjunto de elementos visuales e interactivos (pantallas, botones, menús) que permiten la comunicación entre usuarios (pacientes, médicos) y los sistemas digitales de salud.

Interfaz hombre-máquina

Dispositivo o software que permite a humanos interactuar con sistemas digitales, como pantallas táctiles, comandos de voz o sensores neuronales, aplicados en salud para facilitar diagnósticos y tratamientos.

Internet de las cosas (IoT)

IoT. Conexión de dispositivos (médicos o de uso diario) a internet para recopilar, compartir y analizar datos de salud en tiempo real, facilitando el monitoreo continuo del paciente.

Interoperabilidad

Capacidad de diferentes sistemas digitales de salud para compartir, procesar y comprender información de manera precisa, como si “hablaran el mismo idioma”.

Interoperabilidad semántica

Capacidad de distintos sistemas para intercambiar datos de forma que se mantenga su significado exacto, permitiendo una comprensión común de la información clínica entre plataformas distintas.

Interoperabilidad técnica

Capacidad de distintos sistemas tecnológicos y plataformas para comunicarse, intercambiar datos y utilizar la información compartida de manera efectiva, a través de protocolos, estándares y lenguajes comunes.

Interpretación diagnóstica a distancia

Proceso mediante el cual un profesional especializado analiza estudios médicos enviados electrónicamente, como radiografías o análisis de laboratorio, y emite un diagnóstico sin necesidad de contacto presencial.

L
Lógica difusa en diagnóstico médico

Usar matemáticas 'flexibles' para tomar decisiones médicas cuando las cosas no son blanco o negro. Esto permite interpretar síntomas que son imprecisos, combinar factores y sugerir probabilidades en lugar de respuestas concretas.

LOINC

Estándar internacional que asigna códigos únicos a exámenes médicos, observaciones clínicas y documentos de salud, facilitando su interpretación uniforme entre distintos sistemas.
Visita: https://loinc.org

Ludificación

Usar técnicas de juegos para motivar hábitos saludables. Ejemplo: Cuando tu app de salud te da una medalla virtual por completar una semana de ejercicios, haciendo que el autocuidado sea más divertido.

M
Medicina de precisión

Enfoque clínico basado en datos genómicos, ambientales y de estilo de vida del paciente para proporcionar tratamientos a la medida, maximizando su efectividad y minimizando riesgos.

Medicina digital

Enfoque que integra la tecnología en la medicina para mejorar los diagnósticos, la administración del tratamiento y la relación entre médicos y pacientes.

Medicina personalizada

Enfoque clínico que utiliza información genética, biomédica y ambiental del paciente para diseñar tratamientos específicos que optimicen su eficacia y reduzcan efectos adversos.

Medicina regenerativa

La medicina regenerativa es como un "taller de reparación" para el cuerpo humano. Usa células madre, materiales biocompatibles y tecnología de punta para reparar órganos dañados, regenerar huesos o incluso crear tejidos nuevos en laboratorio.

Medicina virtual

Modalidad de atención médica que se lleva a cabo exclusivamente a través de plataformas digitales, permitiendo realizar consultas, diagnósticos y seguimientos clínicos de forma remota.

Memoria institucional

Es el archivo de un hospital o clínica, donde se guarda y comparte todo el conocimiento importante: desde protocolos médicos hasta lecciones aprendidas en emergencias.

Método de medición de la gestión del conocimiento

Conjunto de indicadores o herramientas que permiten evaluar cómo una organización de salud comparte, conserva y aplica el conocimiento entre sus equipos.

Microbioma digital

Estudio y análisis de los microorganismos que habitan en un cuerpo humano, utilizando tecnologías digitales para gestionar y estudiar los datos genómicos del microbioma. Ejemplo: Una app que analiza tu microbioma y te sugiere alimentos para mejorar tu digestión o sistema inmune.

Minería de datos clínicos

Aplicación de algoritmos y métodos estadísticos para extraer información útil de grandes volúmenes de datos clínicos. Acelera la investigación, mejora la toma de decisiones y optimiza la atención médica.

Modelación de la salud pública

Simulación de escenarios epidemiológicos o sanitarios a partir de datos reales para predecir brotes, evaluar estrategias y tomar decisiones basadas en evidencia, sin poner en riesgo a la población.

Modelo bloqueado

Tipo de modelo de IA que, una vez entrenado, mantiene sus respuestas fijas y no aprende ni se adapta a datos nuevos.

Modelo de aprendizaje automático

Modelo ML : Representación computacional que aprende de grandes volúmenes de datos para realizar tareas como clasificar imágenes médicas, predecir enfermedades o recomendar tratamientos.

Modelo de aprendizaje profundo

Estructura computacional basada en redes neuronales que aprende automáticamente de grandes volúmenes de datos para tomar decisiones o realizar predicciones. Estos modelos requieren conjuntos de datos etiquetados por expertos para alcanzar niveles aceptables de precisión.

Modelo de machine learning (ML)

Representación computacional que aprende de grandes volúmenes de datos para realizar tareas como clasificar imágenes médicas, predecir enfermedades o recomendar tratamientos.

Modelos de IA interpretables

Son sistemas de IA cuyo proceso de toma de decisiones es comprensible para los humanos, permitiendo la validación y la confianza en las decisiones tomadas por la máquina.

Monitoreo a distancia

Supervisión remota de variables fisiológicas del paciente mediante dispositivos tecnológicos, útil para el seguimiento de condiciones crónicas o postoperatorias, permitiendo la intervención oportuna ante cualquier cambio.

Monitoreo del desempeño de la IA

Proceso continuo de evaluación del funcionamiento de los sistemas de inteligencia artificial, con el fin de verificar su precisión, confiabilidad, equidad y seguridad. En el ámbito de la salud, permite asegurar que los algoritmos mantengan su eficacia clínica y ética en condiciones reales de uso.

N
Nanotecnología en salud

Aplicación de tecnologías a escala nanométrica (1 a 100 nanómetros) en medicina, con el objetivo de mejorar diagnósticos, tratamientos y sistemas de liberación controlada de medicamentos. Estas tecnologías son hasta 100,000 veces más pequeñas que un cabello humano.

Netiqueta

Conjunto de normas sobre comportamiento adecuado y respetuoso en entornos digitales, como correos electrónicos, foros o redes sociales. Aunque existen principios generales, cada comunidad puede establecer sus propias reglas de convivencia.

Norma de intercambio de datos

Conjunto de estándares técnicos que permiten el intercambio eficiente y seguro de información entre sistemas heterogéneos, como equipos médicos, plataformas de gestión o aplicaciones clínicas. Ejemplos relevantes incluyen HL7, FHIR, LOINC y SDMX, que garantizan la interoperabilidad en entornos de salud digital.

O
Observatorio nacional de salud

Entidad especializada que recopila, analiza y difunde información clave sobre el estado de salud de la población, con el objetivo de transformar los datos en estrategias de acción para mejorar el bienestar colectivo.

OMS-FCI

Dispositivos electrónicos que permiten registrar y transmitir información biomédica del paciente sin necesidad de cables, como frecuencia cardíaca, oxigenación o actividad física. Facilitan el monitoreo continuo, incluso en entornos no hospitalarios.

Optimización de la atención al paciente con big data

Aplicación de grandes volúmenes de datos y análisis en tiempo real para mejorar la calidad, efectividad y eficiencia de la atención médica proporcionada a los pacientes.

Optimización de recursos en salud con IA

Aplicación de inteligencia artificial para administrar de manera eficiente los recursos del sistema de salud (como personal médico, camas o insumos), mejorando la calidad y disponibilidad de los servicios.

P
Plataforma de gestión de salud digital

Software que organiza, almacena y analiza datos de salud de los pacientes, permitiendo a los proveedores de atención médica gestionar la salud de manera más eficiente. Ventaja: Menos errores, menos trámites y más prevención.

Plataforma de telesalud

Entorno digital que permite la interacción entre pacientes y profesionales de la salud para consultas, educación o investigación, a través de canales sincrónicos (en tiempo real) o asincrónicos (mensajes grabados), garantizando seguridad y calidad.

Plataformas de salud integrada

Plataformas que combinan diferentes servicios de salud, como telemedicina, análisis de datos de salud, y gestión de pacientes, en una sola herramienta para facilitar el uso.

Plataformas de telemedicina para emergencias

Herramientas digitales especializadas que permiten a los profesionales de la salud evaluar y manejar situaciones de emergencia médica en tiempo real, a pesar de la distancia física con el paciente.

Predicción de resultados clínicos con IA

Es la utilización de algoritmos de IA para predecir los posibles resultados clínicos de un paciente con base en sus datos históricos, patrones y condiciones actuales.

Procedimientos normales de operación (PNT)

PNT. Conjunto de pasos descriptivos que garantizan la ejecución correcta de actividades y procesos específicos.

Procesamiento del lenguaje natural (PNL)

PLN. Tecnología que permite a las computadoras comprender, interpretar y generar lenguaje humano, ya sea en texto o voz. Un ejemplo es un sistema que analiza miles de artículos médicos para identificar los tratamientos más efectivos.

Promoción de la salud a distancia

Estrategia de educación en salud basada en tecnologías digitales para fomentar hábitos saludables, prevenir enfermedades y empoderar a la población con información accesible y clara.

Protocolos

Pasos detallados y estandarizados que garantizan que sistemas, apps y dispositivos médicos funcionen de manera segura, precisa y consistente.

Pruebas diagnósticas digitales

Herramientas tecnológicas que permiten realizar exámenes clínicos de manera remota o automatizada, como análisis de laboratorio digitales o imágenes médicas transmitidas en línea.
Ejemplo: Dispositivos que prometen diagnósticos a partir de una sola gota de sangre (como el caso controvertido de Theranos).

Q
qXR-LN

Se trata de un software médico que analiza automáticamente radiografías de tórax para detectar posibles signos de linfadenopatía (ganglios linfáticos anormales), que pueden ser indicadores de enfermedades como tuberculosis, cáncer o infecciones graves.

R
Radiología digital

Tecnología que toma placas de rayos X, resonancias o tomografías directamente en formato digital, como una foto médica en alta resolución que se guarda en la nube. Es precisa, fácil de compartir y tienen las imágenes al instante.

Realidad extendida

Conjunto de tecnologías que combinan el mundo físico y digital para mejorar la atención médica.
-Realidad Virtual (VR): inmersión completa en entornos simulados, como quirófanos virtuales.
-Realidad Aumentada (AR): superposición de datos digitales sobre el entorno real, como proyectar venas en el brazo del paciente.
-Realidad Mixta (MR): interacción en tiempo real con hologramas, útil en entrenamiento y procedimientos quirúrgicos.

Realidad virtual en medicina

Aplicación de la tecnología de realidad virtual en el ámbito médico, utilizada para entrenamiento clínico, simulaciones quirúrgicas, educación médica y tratamiento de trastornos psicológicos mediante entornos interactivos controlados

Reconocimiento de voz

Uso de software de reconocimiento de voz para transcribir notas médicas, realizar diagnósticos o facilitar la interacción con los sistemas de salud sin necesidad de teclados o pantallas. Es como dictarle a un asistente inteligente.

Recursos de interoperabilidad rápida para la atención de salud

Conjuntos de estándares que permiten el intercambio eficiente y seguro de datos de salud entre diferentes sistemas, hospitales, aplicaciones y dispositivos.

Recursos educativos digitales en salud

Plataformas, contenidos y herramientas interactivas en línea diseñadas para la enseñanza y el aprendizaje en temas de salud. Están dirigidas a profesionales, estudiantes o pacientes y permiten el acceso autónomo al conocimiento.

Red de atención médica a distancia

Conjunto interconectado de instituciones, profesionales y plataformas tecnológicas que colaboran en la atención médica remota, permitiendo el acceso a servicios especializados sin importar la ubicación geográfica del paciente.

Red de telecomunicaciones

Infraestructura compuesta por nodos (puntos de conexión) y enlaces (medios de transmisión como cables o señales inalámbricas) que permite el intercambio de información entre dispositivos digitales.

Red generativa antagónica (GAN)

La arquitectura de aprendizaje profundo combina un generador y un discriminador, es decir, dos redes neuronales compitiendo. El generador crea datos sintéticos para engañar al discriminador, que intenta distinguir entre datos reales y sintéticos. El entrenamiento busca equilibrar ambos componentes, permitiendo al generador producir datos sintéticos muy similares a los reales.

Red neuronal

Modelo computacional inspirado en el funcionamiento del cerebro humano, compuesto por capas de nodos interconectados que permiten reconocer patrones complejos en grandes volúmenes de datos.

Registro electrónico de salud (EHR)

Registros con información de los pacientes, generada en diversos entornos de atención. Permiten que los médicos autorizados accedan a la información para atender a los pacientes y facilitan el intercambio de datos con otros proveedores, como laboratorios y especialistas, siguiendo al paciente en diferentes lugares de atención.

Registro estructurado de salud

Documento digital estandarizado en el que se recopila la información clínica de un paciente durante su atención médica. Su formato uniforme facilita el análisis, intercambio de información y automatización de procesos.

Registros electrónicos de inmunización

Sistemas de información computadorizada y confidencial que guarda los datos de las vacunas y dosis de cada paciente. También permite tener estadísticas de la población.

Reglamento sanitario internacional (RSI)

Conjunto de normas acordadas entre países (versión 2005) para detectar, notificar y responder de manera coordinada a emergencias sanitarias globales como pandemias o brotes infecciosos.

Regulaciones de salud digital

Normativas y políticas gubernamentales que guían la implementación y uso de tecnologías digitales en la atención médica, asegurando su efectividad y seguridad. Ejemplo: En México, la NOM-024-SSA3 regula los expedientes electrónicos, mientras que en la UE el GDPR protege tus datos médicos.

Robótica médica

Uso de sistemas robóticos en procedimientos médicos, especialmente quirúrgicos, para mejorar la precisión, reducir tiempos de recuperación y asistir a los profesionales de salud.

S
Salud Digital

La salud digital es un campo que implica el desarrollo y uso de tecnologías digitales para mejorar la salud, ampliando la sanidad electrónica para incluir consumidores digitales, dispositivos inteligentes y tecnologías como el Internet de las cosas, la inteligencia artificial, los macrodatos y la robótica. La clave es ofrecer mayor acceso, más precisión, mejores costos y alta seguridad para poder causar un impacto positivo en los pacientes.

Salud digital inclusiva

Enfoque que busca garantizar que todos los grupos poblacionales —incluyendo personas mayores, con discapacidad o en zonas remotas— puedan acceder y beneficiarse de las tecnologías en salud.

Salud digital pública

Uso estratégico de tecnologías como aplicaciones móviles, bases de datos e inteligencia artificial para proteger y mejorar la salud de comunidades enteras. Incluye actividades como el rastreo de epidemias o el envío automatizado de alertas de vacunación.

Salud electrónica móvil (mSalud)

mSalud: Uso de tecnologías móviles, como apps, mensajes de texto o dispositivos portátiles, para brindar servicios de salud, educación, monitoreo y comunicación entre pacientes y profesionales.

Seguimiento a distancia

Proceso de evaluación continua del estado de salud del paciente mediante tecnología, como aplicaciones o dispositivos, que permite controlar tratamientos, registrar síntomas y alertar sobre eventos clínicos sin acudir al consultorio.

Sensor de salud

Dispositivo digital que captura datos biométricos o fisiológicos de los pacientes, como la frecuencia cardíaca, presión arterial, o niveles de glucosa, y los envía a los profesionales de salud.

Sesgo algorítmico del aprendizaje automático

ML Algorithmic Bias: Ocurre cuando un modelo de IA reproduce o amplifica prejuicios presentes en los datos con los que fue entrenado, lo que puede generar decisiones injustas, como diagnósticos erróneos en poblaciones subrepresentadas.

Simulación virtual en medicina

Uso de programas virtuales para practicar situaciones médicas complejas, como cirugías, diagnósticos o emergencias, para entrenar a médicos y mejorar la precisión en el tratamiento. Es como un videojuego para médicos.

Sistema de apoyo a la toma de decisiones

Plataforma que combina datos clínicos, modelos analíticos y herramientas de visualización para orientar a los profesionales de la salud en la elección de tratamientos, diagnósticos o procedimientos. No reemplaza el juicio clínico, sino que lo complementa con evidencia cuantitativa, reduciendo riesgos y errores.

Sistema de gestión de la salud de la población

Plataforma tecnológica orientada a monitorear y gestionar la salud de comunidades enteras, facilitando la prevención, vigilancia epidemiológica y planificación de políticas sanitarias.

Sistema de información de registro electrónico

El sistema de información permite capturar, gestionar e intercambiar información estructurada sobre expedientes clínicos, así como datos geográficos, sociales, financieros y de infraestructura relacionados con la atención clínica. Esta información, combinada con la del Sistema Nacional de Información en Salud, forma parte del Sistema Nacional de Información Básica en Materia de Salud.

Sistema de recomendación

Algoritmos que analizan datos médicos para sugerir tratamientos, medicamentos o hábitos personalizados a profesionales y pacientes.

Sistema nacional de información básica en materia de salud (SINBA)

SINBA. Plataforma digital del Gobierno de México que integra y organiza datos esenciales del sector salud, como consultas médicas, infraestructura hospitalaria y recursos humanos, para estandarizar la información entre instituciones y facilitar la toma de decisiones.

Sistema nacional de información en salud (SINAIS)

SINAIS. Sistema administrado por la Secretaría de Salud que integra información estadística nacional sobre salud, incluyendo natalidad, mortalidad, morbilidad, invalidez y factores sociales, económicos y ambientales. Es regulado por la Ley General de Salud.
VISITA: https://sinba.salud.gob.mx/

Sistema nacional de salud

Mecanismos y políticas relacionados con la prestación de servicios de salud en un país.

Sistemas de comunicación y almacenamiento de imágenes

Un sistema informático integrado especializado en guardar y compartir radiografías, resonancias y otros estudios médicos de forma segura y organizada. Ejemplo cotidiano: Un radiólogo en Guadalajara revisa una radiografía de tórax enviada desde un pueblo de Oaxaca, hace anotaciones digitales y la devuelve sin imprimir ni mover al paciente.

Sistemas de Información

Se trata de herramientas digitales que guardan, comparten y procesan toda la información médica importante para que la atención sea más rápida y segura.

Sistemas de Información Clínica

Son el "cerebro digital" de un hospital o clínica. Guardan y organizan toda la información de los pacientes (historial médico, análisis, tratamientos) en un solo lugar seguro, para que los doctores y enfermeras puedan acceder fácilmente cuando lo necesiten.

Sistemas de información hospitalaria

Plataformas digitales que integran información clínica, administrativa y financiera dentro de hospitales o clínicas, permitiendo una gestión integral de los servicios.

Sistemas de información radiológica

Plataformas digitales que automatizan y centralizan el flujo de trabajo de los servicios de imagenología médica, desde la programación de citas hasta el almacenamiento, análisis y generación de informes de estudios como rayos X o resonancias magnéticas.

Subsistema de información de equipamiento, recursos humanos e infraestructura para la atención de la salud (SINERHIAS)

SINERHIAS. Plataforma del sistema público de salud en México que centraliza la información sobre personal médico, equipo, instalaciones y recursos disponibles, permitiendo una mejor planeación y distribución de servicios.

T
Taxonomía institucional

Es el sistema de organización de un hospital o clínica, que clasifica documentos (historias clínicas, informes, facturas) en categorías lógicas para encontrarlos rápido y usarlos correctamente.

Tecnología de monitoreo inalámbrico

Son dispositivos inalámbricos que ayudan a checar cómo está el cuerpo, como pulseras que miden ritmo cardíaco o anilos para saber la cantidad de pasos que se dan al día.

Tecnología para el autocuidado de la salud

Herramientas digitales (como aplicaciones, dispositivos portátiles o equipos médicos) diseñadas para que las personas puedan gestionar, monitorear y mejorar su salud de forma autónoma.

Tecnologías de monitoreo remoto

Herramientas que permiten a los médicos monitorear a los pacientes a distancia, utilizando dispositivos como sensores y aplicaciones móviles.

Tecnologías de salud digital (TSD)

Conjunto de herramientas tecnológicas como software, sensores, plataformas móviles y dispositivos conectados aplicados al cuidado médico. Pueden ser utilizadas directamente con pacientes, en laboratorios o como soporte al desarrollo de productos médicos.

Teleasistencia

Servicio remoto de apoyo inmediato, activo las 24 horas, que permite a personas vulnerables (como adultos mayores) solicitar ayuda presionando un dispositivo conectado, generalmente en situaciones de emergencia o malestar.

Telecirugía

Procedimiento quirúrgico realizado de forma remota por medio de sistemas robóticos y tecnologías avanzadas, controladas a distancia por el cirujano mediante interfaces digitales y monitoreo en tiempo real.

Teleconsulta

Consultas médicas a través de plataformas digitales, como videollamadas, en las que un paciente puede recibir orientación médica sin estar físicamente presente.

Teleeducación

Proceso educativo en salud realizado a distancia, apoyado por tecnologías digitales que promueven el aprendizaje flexible, interactivo y accesible para estudiantes, profesionales y pacientes.

Teleenfermería

Uso de las tecnologías para proporcionar y apoyar a distancia servicios de atención a la salud y cuidados de enfermería para dar seguimiento a pacientes, enseñar cuidados o resolver dudas de salud.

Telefarmacia

Usa tecnología, como apps o videollamadas, para ofrecer servicios farmacéuticos, como recetas o asesorías, sin que el paciente tenga que ir físicamente a la farmacia.

Telemedicina

Prestación de servicios clínicos a distancia mediante tecnologías digitales, como videollamadas o aplicaciones, que permiten diagnóstico, tratamiento y seguimiento sin la necesidad de trasladarse físicamente.

Telemonitorización

Supervisión remota y continua del estado de salud de pacientes mediante el uso de dispositivos electrónicos que envían datos clínicos a los profesionales para su análisis y seguimiento.

Telepsiquiatría

Modalidad de atención en salud mental que utiliza videollamadas u otros medios digitales para ofrecer diagnósticos, tratamiento terapéutico y acompañamiento psicológico a distancia.

Telesalud

Conjunto de servicios y actividades de salud prestados a distancia mediante tecnologías digitales, que permiten mejorar el acceso, seguimiento y atención en salud, especialmente en comunidades alejadas.

Terapias digitales

Tratamientos médicos que recibes a través de apps o programas, como si llevaras el consultorio en tu celular.

Terminología de procedimientos vigentes

Conjunto de códigos estandarizados utilizados para registrar procedimientos médicos. En México se usa el CAT; en EE. UU., el CPT.

Transformación digital del sector salud

Usar tecnología para revolucionar la medicina, haciendo que sea más rápida, accesible y segura para todos. Todo se ejecuta bajo 4 pilares clave: conexión total, historiales digitales, IA segura y datos protegidos. Meta: Que la tecnología no reemplace, sino mejore el cuidado humano.

U
Unidad de telesalud interconsultante

Especialista (como un cardiólogo o dermatólogo) que participa en consultas referidas por otros médicos dentro del contexto de la telemedicina.

V
Vigilancia de la salud pública basada en eventos

Estrategia de monitoreo que analiza informes, rumores, noticias y otros datos sobre eventos que podrían representar un riesgo para la salud pública.

Vigilancia de salud pública basada en indicadores

Estrategia tradicional que utiliza indicadores estructurados (casos notificados, tasas de incidencia, etc.) reportados por instituciones médicas para evaluar el estado de salud de la población.

Vigilancia sindrómica de la salud pública

Sistema de alerta temprana para detectar brotes de enfermedades. En lugar de esperar diagnósticos confirmados, analiza patrones de síntomas (como fiebre o tos) reportados en hospitales, farmacias o redes sociales, para actuar rápido.

Visita familiar a distancia

Herramienta tecnológica que permite a los pacientes hospitalizados comunicarse con sus familiares mediante videollamadas, contribuyendo al bienestar emocional cuando las visitas presenciales no son posibles.

W
Wearables para el monitoreo de la salud

Dispositivos portátiles que recopilan datos biométricos del usuario en tiempo real. Permiten el monitoreo continuo de signos vitales y otras métricas de salud, facilitando la toma de decisiones clínicas y el seguimiento de pacientes.

¿Conoces algún término adicional?
¡Compártelo con nosotros!

Secured By miniOrange