
Perú inicia la emisión de recetas electrónicas en el hospital pediátrico más importante del país
Perú inicia la emisión de recetas electrónicas en el hospital pediátrico Hospital Nacional Docente Madre-Niño San Bartolomé.
Perú inicia la emisión de recetas electrónicas en el hospital pediátrico Hospital Nacional Docente Madre-Niño San Bartolomé.
Perú y Bolivia fortalecen la democratización de la telemedicina con la capacitación de 200 profesionales en su cuarta reunión binacional.
Perú expande su oferta de servicios de telemedicina en zonas remotas a través de la implementación de teleconsultorios en Lambayeque.
Perú refuerza lucha contra la tuberculosis con la instalación de 63 centros de telemonitoreo parte de la estrategia TeleDOT.
El Seguro Social de Salud del Perú incorporó experiencia en medicina especializada para brindar atención desde el Centro Nacional de Telemedicina.
Escuela Nacional de Salud Pública de Perú imparte curso sobre Gestión de Telesalud para mejorar capacidades en el primer nivel de atención en zonas remotas.
Más de 280 mil personas en la región de San Martín en Perú se benefician con equipos biomédicos de telemedicina.
Ministerio de Salud de Perú anunció que médicos peruanos recibirán capacitación para cirugías robóticas en China. El Ministerio de Salud (Minsa) de Perú anunció que médicos peruanos recibirán capacitación en China para la implementación de cirugía robótica en el país. Según el ministro de salud, César Vásquez, la capacitación se realizará en dos grandes hospitales de China. Durante una visita de estado a la República Popular China, el ministro Vásquez visitó los hospitales Ruijin, en Shanghái, y Tiantian, en Beijing, donde presenció el uso de tecnologías como cirugía robótica e inteligencia artificial. “Algo que nos impresionó fue el uso de la cirugía robótica, la cual permite operar a distancia a los pacientes desde las grandes ciudades, donde se ubica el médico especialista con el control remoto y todos los equipos que dirige satelitalmente. Las cirugías complejas se hacen sin la necesidad de que los médicos viajen a las provincias”, expresó. De esta manera, desde el gobierno de Perú y el Minsa, las autoridades correspondientes plantean la adopción de la cirugía robótica en el país. Incluso existen planes para que el Hospital Nacional Dos de Mayo de Lima se convierta en el primero en implementar esta tecnología. Por otro lado, Vásquez destacó la cobertura de la telemedicina en China, ya que todos los establecimientos de salud cuentan con tecnologías que han permitido cerrar brechas de acceso a servicios de salud para la población. Asimismo, uno de los puntos importante del avance de la telemedicina en el país asiático es la conectividad 5G, que facilita la comunicación entre clínicas, centros de salud y hospitales especializados. BIBLIOGRAFÍA GOBIERNO PERÚ https://www.gob.pe/institucion/minsa/noticias/985774-medicos-peruanos-se-capacitaran-en-china-y-se-implementara-la-cirugia-robotica-en-el-peru
Autoridades sanitarias de Perú recibieron capacitación en Software R por parte de Canadá y la OPS. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) realizó una capacitación en Software R dirigido a personal del Misterio de Salud de Perú (Minsa), y la Dirección de Redes Integradas de Salud (DIRIS) Lima, la cual fue realizada entre mayo y junio de 2024. Este software desarrollado e implementado por la OPS puede ser utilizado para mejorar los registros de inmunización, para la vigilancia epidemiológica, o para análisis de emergencias de salud pública tal y como ha ocurrido en países como Bolivia o Cuba. El curso fue impartido por el Programa Especial de Inmunizaciones de la sede Regional de la OPS con el apoyo financiero del Gobierno de Canadá por parte de su iniciativa CanGIVE. Además, el objetivo de la implementación del Software R es proporcionar herramienta avanzadas y sostenibles para fortalecer el análisis de datos en el registro de inmunizaciones de niños y adultos en el Perú. De esta manera, participaron en el curso representantes del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades, la Dirección de Inmunizaciones, la Oficina General de Cooperación Técnica Internacional, la Dirección Regional de Salud del MINSA y la representación de OPS Perú. Los participantes del recibieron contenidos como la introducción al software R y la configuración de RStudio; el manejo avanzado de datos utilizando tidyverse, el cual permite el análisis crítico de programas de salud pública, deal para el diseño e implementación de Registros Nacionales de Vacunación electrónicos (RNVe). Como parte de su proyecto final los diversos grupos de estudio presentaron proyectos aplicando sus conocimientos utilizando el software y realizando tareas como análisis de coberturas de vacunación y vigilancia epidemiológica con mapas y datos de fuentes oficiales. El objetivo propósito es que los participantes puedan aprender a tomar una mejor toma de decisiones en diversas intervenciones de salud pública. “La iniciativa no solo fortalece capacidades técnicas, sino que también promueve la colaboración regional y el intercambio de buenas prácticas para lograr un mejor registro de vacunación de niños y adultos en Perú”, resaltó la Dra. Ivy Lorena Talavera, asesora de Curso de Vida e Inmunización Integral a la Familia, de la OPS en Perú. De esta manera, con el apoyo de CanGIVE y la OPS, Perú fortalece sus capacidades de respuesta en salud pública a través de la formación avanzada en análisis de datos y tecnologías innovadoras. Se espera que a mediano plazo mejoren los registros de inmunización a nivel nacional y las vacunas puedan llegar a más personas. BIBLIOGRAFÍA OPS https://www.paho.org/es/noticias/28-6-2024-gestores-datos-capacitados-por-ops-optimizaran-registro-vacunacion-peru
El Gobierno Regional de La Libertad entregó equipos biométricos a 25 centros de salud para impulsar la telemedicina. El Gobierno Regional del departamento de La Libertad realizó la entrega de 91 equipos biomédicos para beneficiar a 25 centros de salud, con el propósito de mejorar la atención médica y fortalecer la telesalud en la región. Estas acciones fueron posibles gracias a un convenio firmado entre el Ministerio de Salud y el Gobierno de La Libertad. De esta manera, los centros de salud beneficiados recibieron diversos tipos de equipos médicos que incluyen dermatoscópios inalámbricos, electrocardiógrafos de última generación, medidores de presión arterial, monitores de signos vitales, otoscopios, oxímetros de mesa y retinógrafos. Las provincias beneficiadas son Trujillo, Santiago de Chuco, Pacasmayo, Otuzco, Chepén, Sánchez Carrión y Virú. “La idea es fortalecer el primer nivel de atención y la atención de telemedicina. Para eso, por ejemplo, el médico que hace telemedicina en Chugay utiliza estos equipos para proporcionar información precisa al médico que está en otra parte”, expresó el gerente regional de salud Aníbal Morillo. Gracias al impulso por parte de ambos órdenes de gobierno, los servicios de telemedicina en La Libertad han alcanzado más de 60 mil atenciones. “Nuestro objetivo es mejorar la atención primaria, donde ya implementamos programas como ‘Médico a tu Casa’ y SAMU. A esto le agregamos la telemedicina. De esta manera hemos mejorado significativamente la atención primaria, y con estos nuevos equipos, esperamos tener más personas sanas y descongestionar los hospitales”, detalló Morillo. Cabe mencionar que La Libertad es uno de los departamentos de Perú con mayor cobertura de telemedicina, ya que actualmente cuenta con 250 establecimientos operando bajo la modalidad de telemedicina. BIBLIOGRAFÍA GOBIERNO PERÚ https://www.gob.pe/institucion/regionlalibertad/noticias/976556-gore-fortalece-sistema-de-telemedicina-con-entrega-de-equipos-biomedicos-a-centros-de-salud