En el Marco del Día Mundial del Medio Ambiente, la PAHO lanzó curso virtual sobre la AirQ+ un software para evaluar la calidad del aire.
The Organización Panamericana de la Salud (PAHO) anunció el lanzamiento de un nuevo curso virtual sobre el software AirQ+, una herramienta digital que ayuda a visibilizar los impactos de la calidad del aire en la salud. AirQ+ es un software libre creado por la Oficina Regional para Europa de la Organización Mundial de la Salud (OMS), diseñada para evaluar los riesgos sanitarios de la contaminación del aire. Esta herramienta informática utiliza metodologías para la evaluación de los efectos de la exposición a corto y largo plazo a la contaminación atmosférica.
La evaluación que presenta esta herramienta impulsa la creación de políticas públicas y la toma de decisiones para reducir los riesgos de salud referente a la calidad del aire. AirQ+ debe utilizarse con el apoyo de profesionales de epidemiología, para facilitar el análisis de los datos sobre la calidad del aire, según la OMS.
En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, conmemorado el 5 de junio, la PAHO anunció este nuevo curso sobre AirQ+ a través del Campus Virtual de Salud Pública (CVSP). “Esta herramienta será un elemento más de la PAHO en su asistencia técnica a los países de la Región y contribuirá al desarrollo de políticas relacionadas con la calidad del aire y la salud. La herramienta, que ha sido desarrollada por la OMS, permite, además, dar una respuesta más específica adaptada a contextos locales”, indicó Juan José Castillo, asesor regional de calidad del aire de la PAHO.

Durante la Asamblea Mundial de la Salud, fue aprobada una nueva hoja de ruta para reforzar la respuesta a nivel global sobre los efectos adversos de la contaminación del aire. Este tipo de herramienta busca ayudar a contribuir a los objetivos de la ruta, por ejemplo reducir la mitad de los efectos de la contaminación atmosférica en la salud para 2040. Por su parte, la PAHO se encuentra trabajando en un Plan de Acción sobre Calidad del Aire y Salud para las Américas.
AirQ+ funciona como un asistente para el registro de las condiciones del aire en cuanto a su exposición con sustancias contaminantes. Además, permite hacer una medición estimada de la calidad del aire y brinda recomendaciones sobre si es apto para respirar o sobre si es recomendable mantenerse alejado de ciertas zonas.
Cabe desatacar que este software, lanzado en 2016, está disponible en inglés, francés, alemán, ruso y español, y según datos recientes ha sido utilizado en más de 300 ciudades de 112 países del mundo. En la región de las América, ha sido utilizado por especialistas en Colombia, Paraguay, México y Trinidad y Tobago.
En este sentido, Horacio Riojas, miembro de la coordinación técnica del grupo de experto de AirQ+ y experto del Instituto Nacional de Salud Pública de México, explicó que esta herramienta facilita la visibilización de forma precisa de los impactos en la salud de la calidad del aire, lo cual es fundamental para la planificación e implementación de políticas públicas basadas en evidencia.
Asimismo, Carlos León, del CVSP, señaló que el curso es gratuito, tiene una duración de 20 horas y tiene una modalidad de autoaprendizaje para que los especialistas lo curso a su ritmo. El curso está disponible en el siguiente enlace: