Desde su implementación en2015, el servicio de telemedicina en Juárez realiza entre 500 y 600 teleconsultas anuales.
The Gobierno del estado de Chihuahua a través de la Región Sanitaria Juárez, compartió los avances en telemedicine, estrategia que comenzó desde 2015 y fue la primera en la entidad en hacerlo. Desde su inicio hasta la fecha, este servicio ha prestado entre 500 y 600 teleconsultas anuales. En este sentido, la Dirección de Telemedicine Zona Norte reportó avances en la prestación de servicios de telemedicine en diversas especialidades médicas para atender a pacientes de la región.
La región sanitaria correspondiente atiende a pacientes desde cuatro centros de atención en diversos sectores de la zona como el CAAPS Águilas de Zaragoza y en los Centros de Salud de Guadalupe, Práxedis y Ahumada. De igual manera brindan atención en centros de salud de los municipios de Ascensión, Ojinaga, Namiquipa, Guachochi, Gómez Farías y San Francisco de Conchos.
En 2023, la Región Sanitaria II, brindó 574 teleconsultas especializadas en medicina interna, ortopedia, traumatología, ginecología, obstetricia, pediatría y psiquiatría. Durante el 2024, han otorgado 507 teleconsultas.

Este servicio se realiza de hospital a hospital, como en el HIES de Juárez al de Chihuahua, que permite conectar profesionales en subespecialidades como neuropediatría, endocrinología pediátrica o cuidados paliativos. Asimismo, algunas de las enfermedades más frecuentes son diabetes, insuficiencia renal, dolores articulares, esguinces, dolor abdominal, complicaciones quirúrgicas, entre otras.
Cabe destacar, que este tipo de atenciones son ofrecidas a personas no aseguradas en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), no en el Estate Workers Security and Social Services Institute (ISSSTE), a través del programa del gobierno del estado denominado MediChihuahua.
La adopción de la telemedicine en Chihuahua, según explicó el Dr. José de Jesús Alvarado Veloz, responsable de Telemedicine Región Sanitaria Juárez permite que los pacientes accedan a especialistas de una manera más rápida y reciban tratamientos oportunos. Sin embargo, también permite gestionar mejor los recursos de salud, pues del total de personas que se atiendes vía telemedicine en esta región sanitaria, solamente el 20% requiere traslado a un hospital para recibir atención especializada en el segundo nivel de atención.
Con el éxito del programa en Juárez, en 2016, el gobierno de Chihuahua amplió la estrategia de telemedicine a otras zonas de la entidad, especialmente a las comunidades y municipios de la Sierra de Chihuahua.
DIARIO DE JUÁREZ
https://diario.mx/juarez/2024/nov/06/acercan-los-servicios-medicos-con-telemedicina-1040219.html
PUENTE LIBRE
https://puentelibre.mx/noticia/estos_son_los_modulos_de_atencion_de_la_telemedicina_en_juarez/
NET NOCICIAS
https://netnoticias.mx/juarez/es-juarez-pionero-en-telemedicina-en-el-estado
NMÁS