Filter by input type
Select all
News
Pages
Events
Filter by category
Select all
AI ANALYTICS
Mobile Apps and Internet of Things
Advancement of science
big data
Connected communities
Coronavirus
Courses and training
DIAGNOSIS
Initial Editorial
Editorials
A world in the cloud
Events
Infographics
Artificial Intelligence and Science
IoT Apps
News
Digital platforms
Social networks
Review of scientific publications
Course Summary
Synopsis of essay
Overview of reference frames
Synopsis of recent publications
Use of Digital Platforms
Key points from the G20 health ministers statement

El 5 y 6 de septiembre, los ministros de Salud se reunieron en Roma para promover la cooperación multilateral con mira al fin de la pandemia.

Durante la reunión, los participares abordaron temas relacionados con el impacto de la pandemia en los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) de la Agenda 2030. Cuáles son las cosas que se deben trabajar conjuntamente, cómo estar preparados para responder a futuras pandemias y que herramientas son necesarias para ello. 

Vigilancia epidemiológica

Uno de los aspectos más importantes de la reunión fue la vigilancia en salud, sobre todo la vigilancia epidemiológica, que ha sido clave desde antes del comienzo de los contagios masivos en todo el mundo. Los ministros hicieron un llamado a la colaboración multisectorial para aumentar la vigilancia, fortalecer la prevención y preparación ante posibles situaciones adversas.

“Destacamos la necesidad de construir un enfoque sólido, transdisciplinario y holístico de ‘Una sola salud’ con un compromiso político de inversión a largo plazo. Esto nos permitiría reforzar y apoyar sistemas sanitarios, de protección social y alimentarios resistentes y sostenibles, y abordar los riesgos que surgen de la interfaz entre el ser humano y el medio ambiente, aprovechando el liderazgo técnico y la función de coordinación de la OMS, la FAO, la OIE y el PNUMA”, explica el documento del evento.

La reunión invitó a que la Organización Mundial de la Salud y los Estados Miembros, colaboren entre países para mejorar sus sistemas de salud público fortaleciendo la vigilancia y la respuesta ante emergencias sanitarias.

“Acogemos con satisfacción la actualización proporcionada por la OMS sobre su trabajo para establecer una red internacional de vigilancia de patógenos que, junto con otros centros, permitirá detectar variantes preocupantes y futuras amenazas de patógenos”, explica el documento.

Mejorar la atención primaria de la salud

Otro aspecto importante que respalda el documento de los ministros del G20 es la atención primaria de la salud, crucial para ampliar los sistemas de salud y combatir los impactos sociales, económicos y ambientales que son determinantes en la salud humana.  

La pandemia ha expuesto las vulnerabilidades de los sistemas de salud en todo el mundo y ha expuesto aún más a personas en situación vulnerable, lo que incluye a aquellas personas con condiciones crónicas. por ello es necesario el fortalecimiento de la atención primaria para la prevención y para mejorar las capacidades de los sistemas de salud ante emergencias sanitarias como la que se vive desde 2020.

La importancia de la Digital Health

El G20 reconoce la importancia de la Digital Health y sus ventajas en:

  • La mejora de los sistemas de información sanitaria y el intercambio de información respetando la privacidad de los pacientes;
  • La promoción de la interoperability de las herramientas salina trías digitales;
  • El impulso de la formación del personal médico.

Related Content

Secured By miniOrange