El Banco Interamericano de Desarrollo (BID), realizó un estudio sobre los marcos de telemedicina de 26 países de Latinoamérica y el Caribe.
El estudio del BID, mostró los avances dispares en la normatividad de telemedicine en la América Latina y el Caribe. Para ello desarrollaron un instrumento de evaluación que representan un paso hacia un marco normativo sólido, el cual incluye cinco niveles, básico, fase de desarrollo, avanzado, óptimo y consolidado. En este sentido, solamente dos de los 26 países estudiados superan el 50% del nivel de madurez normativa.
El 34,61% de los países se encuentran en el nivel 1, 46,15% en el nivel 2 y 19,23% en el nivel 3. El BID explicó que ningún país alcanzó puntajes totales que los coloquen en el nivel 4 o 5.
En este sentido, el BID informó que solo 13 de los países estudiados cuentan con regulaciones vigentes, destacan, por ejemplo, el caso de Uruguay, que a través de la Ley 19.869, fue posible que el gobierno estableciera los lineamientos para implementar y desarrollar la prestación de servicios por telemedicine en el país.
Otro caso es el de Panamá, el país centroamericano aprobó la Law 203, para desarrollar e implementar la telesalud como una estrategia para el descongestionamiento de hospitales durante la pandemia. Así como para afianzar el monitoreo remoto de pacientes.
Perú también es uno de los países con mayor avance en marcos normativos de telemedicine. La Law 30,421 approved in 2021, establece los lineamientos para la implementación y desarrollo de servicios de telesalud en todo el país.

Esta ley determina principios de universalidad, equidad, eficiencia, calidad en el servicio, descentralización y desarrollo social, importantes no solo para el desarrollo de la telesalud, sino para otras estrategias de salud pública.
Argentina, for its part, has the Law 27,553, que está enfocada en la regulación de recetas electrónica o digitales.
Por otra parte, el BID reconoció a Perú, Panamá y Colombia como los países con mayor avance en materia de gobernanza en telemedicine, al incluir la telemedicine en planes y/o estrategias nacionales de salud. Como el l Documento Técnico Plan Nacional de Telehealth de Perú; la Agenda Digital 2021 de Panamá; y la telemedicine dentro de la Estrategia Nacional de Salud de Colombia.
Asimismo, solamente cinco países cumplen con un grado de avance en cuanto a derechos humanos y transversales a la telemedicine: Uruguay, Perú, Panamá, Paraguay y Colombia.
En el siguiente enlace puedes consultar el nivel de avance en cada país de la región: https://socialdigital.iadb.org/en/sph/dashboard
Similarly, in the following link you will find the full document on the IDB study: https://publications.iadb.org/es/marco-normativo-de-telemedicina-estado-actual-y-tareas-pendientes