Filter by input type
Select all
News
Pages
Events
Filter by category
Select all
AI ANALYTICS
Mobile Apps and Internet of Things
Advancement of science
big data
Connected communities
Coronavirus
Courses and training
DIAGNOSIS
Initial Editorial
Editorials
A world in the cloud
Events
Infographics
Artificial Intelligence and Science
IoT Apps
News
Digital platforms
Social networks
Review of scientific publications
Course Summary
Synopsis of essay
Overview of reference frames
Synopsis of recent publications
Use of Digital Platforms
Peru’s Catholic University organices the Digital Health La Positiva Hackathon

En tan sólo 24 horas, 90 participantes divididos en 30 equipos de 5 ciudades distintas, mostraron sus habilidades en diversas áreas de Digital Health en proyectos orientados a la prevención de enfermedades cardiovasculares.

Casi una centena de jóvenes emprendedores de las ciudades de Lima, Arequipa, Chiclayo, Huaraz y Huancayo, concursaron en la cuarta edición del Hackathon Universitario, organizada por el Centro de Innovation y Desarrollo Emprendedor de la Pontificia Universidad Católica del Perú. El objetivo fue crear un proyecto bajo una de las categorías asignadas: Digital Health and Big Data & Analytics”.

Los participantes tuvieron la oportunidad de ser guiados por expertos de la industria, pues contaron con el apoyo de 25 mentores de patrocinadores de la rama tecnológica, tales como Amazon Web Services, Everis y Get On Board.

Among the coaches were programmers, designers and specialists in Design Thinking.

Para encontrar a los tres ganadores de la jornada el jurado, conformado por expertos del área de seguros y tecnología, se tomó en cuenta el impacto social de los proyectos:

  • ¿Cómo mejorará la vida de los beneficiarios?
  • ¿Cuántas personas se beneficiarán y en qué medida?
  • ¿Cuál es el aporte que generaría para la comunidad?
  • ¿Cuáles son las investigaciones que fundamentan el proyecto?

Y no sólo esto, sino que los aspirantes al triunfo debían demostrar que sus proyectos tenían un alto grado de escalabilidad, el potencial de servir como modelos para otras iniciativas e, indudablemente, ser capaz de implementarse, es decir, ser un proyecto viable que esté basado en la tecnología y la innovación.

Tras una jornada multitudinaria, los ganadores de la cuarta edición de la Hackathon Universitaria fueron los integrantes del equipo CodeHunters Lab, con su aplicación StethoscopeAPP. El equipo, conformado por Jorge Quispe, Javier Blanco y Luis Baltazar, desarrolló una herramienta 100% centrada en la prevención de problemas cardiovasculares a través del procesamiento de señales y el uso de inteligencia artificial. De esta manera los usuarios pueden ser alertados ante posibles riesgos de infartos y arritmias, entre otros, a través del teléfono celular.

The second place was awarded to the Qhipa Pacha app, desarrollada por Jorge Vicuña, Maricielo Durán y Juan Luis Garate. Esta nueva aplicación facilita la recopilación de información para médicos pues, con sólo tomar una foto del paciente en cuestión, los especialistas pueden tener acceso a su historial médico para después almacenarlo en la nube y así agilizar procesos a futuro.

The winning team received 4,500 Peruvian soles to continue developing its project, as well as 1,500 dollars in credit for Amazon Web Services and 800 dollars in credit thanks to Everis, among other awards. The benefits don’t end there, because they will also enjoy support and advice from the LAB + team, the Innovation Laboratory of La Positiva Seguros, to turn their ideas into realities and fulfill a startup based on their innovative notions of use of technological resources.

Outstanding news

News by country

100%
Zoom level changed to 1

Related Content

Secured By miniOrange