Filter by input type
Select all
News
Pages
Events
Filter by category
Select all
AI ANALYTICS
Mobile Apps and Internet of Things
Advancement of science
big data
Connected communities
Coronavirus
Courses and training
DIAGNOSIS
Initial Editorial
Editorials
A world in the cloud
Events
Infographics
Artificial Intelligence and Science
IoT Apps
News
Digital platforms
Social networks
Review of scientific publications
Course Summary
Synopsis of essay
Overview of reference frames
Synopsis of recent publications
Use of Digital Platforms
El Caribe avanza en la transformación digital de sus registros civiles y estadísticas vitales

Una alianza interinstitucional impulsa la modernización de los sistemas de información en salud con el respaldo de la PAHO y socios internacionales.

The Organización Panamericana de la Salud (PAHO), junto con agencias internacionales y actores nacionales del Caribe anglófono, dio un paso importante hacia la digitalización de los registros civiles y estadísticas vitales (CRVS, en inglés). Durante un taller realizado en Trinidad y Tobago los días 27 y 28 de marzo, representantes de diversos sectores definieron líneas de acción conjuntas para modernizar estos sistemas esenciales para la salud pública y la gobernanza.

El encuentro fue coordinado por la Unidad de Sistemas de Información and Digital Health of the PAHO y la oficina local en Trinidad y Tobago, con el apoyo financiero de Bloomberg Philanthropies. Participaron instituciones académicas, organismos multilaterales y socios técnicos como el Banco Interamericano de Desarrollo, UNICEF, la Universidad de West Indies y el Instituto Nacional de Salud Pública de los Países Bajos, entre otros. El objetivo central fue construir una hoja de ruta interinstitucional que permita acelerar la transformación digital de los CRVS en el Caribe angloparlante.

Durante las sesiones técnicas se trabajó en la identificación de procesos clave relacionados con el registro de nacimientos y defunciones, así como en los perfiles de usuario y casos de uso de un sistema digital. También se analizaron estrategias para actualizar los marcos normativos y adoptar nuevas tecnologías, incluyendo la implementación de la Clasificación Internacional de Enfermedades en su versión más reciente (CIE-11).

El taller promovió además una articulación más estrecha entre los puntos focales de la PAHO en países como Jamaica, Surinam, Guyana y los Estados del Caribe Oriental, con el propósito de fortalecer la cooperación técnica y regional. Como resultado, los participantes acordaron elaborar un informe regional consolidado, definir una hoja de ruta común, establecer prioridades técnicas y reforzar la coordinación entre ministerios de salud, oficinas de estadística y registros civiles.

De esta forma, la PAHO reafirmó su compromiso de apoyar a los países del Caribe en la mejora de sus sistemas de información para la salud. Con esta iniciativa, la región busca avanzar hacia una digitalización que busca garantizar registros más confiables y actualizados, lo cual es clave para la toma de decisiones en salud pública y el bienestar de sus poblaciones.

Related Content

Secured By miniOrange