En respuesta a la pandemia el Ministerio de Salud de Perú (Minsa), desplegó varias estrategias de telesalud y telemedicina para continuar brindando atención de calidad a la población.
En Perú, la Dirección General de Telehealth, Referencia y Urgencias (Digtel) del Minsa, en colaboración con la Escuela Nacional de Salud Pública (Ensap), comenzaron a impartir el primer diplomado en Gestión de la Telemedicine en el Perú, que tendrá duración hasta el 15 de noviembre de 2021.
El objetivo del diplomado es “fortalecer las capacidades y competencias del personal de salud que brinda y desarrolla los servicios de Telehealth en las Instituciones Prestadoras de Servicios en Salud (Ipress) que forman la Red Nacional de Telehealth (RNT)”, explicó el Minsa.

Fernando Carbone Campoverde, asesor del Minsa explicó que la Telehealth en Perú es parte del cambio y de la transformación del sector salud, por lo que es importante seguir fortaleciendo y avanzando en la implementación de estos servicios, especialmente lo de primer nivel de atención.
El diplomado de cinco módulos, incluye temas relacionados con la normatividad de la telesalud en Perú, los avances y logros recientes en este sector a nivel nacional e internacional, técnicas y ejemplos de gobernanza tecnológica, seguridad de la información de los usuarios y pacientes, así como protección de datos personales.
Ante la emergencia sanitaria, es importante que los profesionales cuenten con la capacitación adecuada para llevar a cabo la prestación de servicios a través de telemedicina, y llevar atención médica a comunidades remotas.