La Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC) y la Universidad de Concepción (UdeC), anunciaron la creación del Centro Regional de Telemedicine and Telehealth en la región del Biobío.
El Centro Regional de Telemedicine and Telehealth, se ubicará en la región del Biobío, y tiene como objetivo mejorar el acceso y la cobertura de salud para la población de la zona a través de estrategias de telemedicina y telesalud.
La Facultad de Medicina de la UCSC y la Unidad de Telemedicine de la UdeC, lograron asociarse para la implementación de este programa, que además busca fortalecer el ecosistema de Digital Health en la región.
El Centro Regional de Telemedicine contará con cuatro ejes de acción: Educación, I-D-i-e (Investigación, desarrollo, innovación y emprendimiento), Clínico asistencial y Observatorio de Digital Health.

En cuanto al último eje, este tiene como objetivo la creación y formalización de un Observatorio Regional de Digital Health, para la sistematización de procesos, análisis de datos, evaluación de resultados y toma de decisiones. Esto con el fin de favorecer a los sistemas de salud regional y nacional.
La USCS, será la institución encargada de liderar el Observatorio: “Nosotros estamos a cargo del observatorio, lo cual significa recopilar el máximo de información que va a servir a los equipos de salud, para establecer políticas. En este momento estamos redactando información sobre el nivel de conocimiento que hay sobre la telemedicina en la Región, específicamente en los equipos de salud, en la comunidad y en los estudiantes del área”, explicó Carlos Zúñiga, coordinador del observatorio.
Por otra parte, el Gobierno Regional de Biobío, estima que la ejecución del proyecto, beneficie a 180 mil personas de manera directa y a más de 500 mil indirectamente. Además, contará con financiamiento por parte del Fondo de Innovation para la Competitividad FIC-R 2021, por un periodo de tres años.