El país impulsa un taller de secuenciación genómica y análisis bioinformático con apoyo de la PAHO/OMS y centros especializados
Como parte de los esfuerzos regionales para mejorar la preparación ante futuras epidemias y pandemias, Bolivia lleva a cabo el Taller en Secuenciación Genómica y Análisis Bioinformático para Influenza. Esta actividad se desarrolla con apoyo técnico de la Organización Panamericana de la Salud (PAHO) y del Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud de Panamá, con el objetivo de fortalecer las capacidades del país en vigilancia genómica.
El taller reúne a especialistas del Instituto Nacional de Laboratorios de Salud “Dr. Néstor Morales Villazón” (INLASA), del Centro Nacional de Enfermedades Tropicales (CENETROP) y de la Unidad Nacional de Laboratorios (UNALAB) del SENASAG. Estas instituciones cumplen funciones clave en la sanidad animal, vegetal y alimentaria, y ahora se integran a los esfuerzos por mejorar la detección temprana de virus como la influenza, mediante el uso de tecnologías avanzadas.

La actividad forma parte de la implementación de la Estrategia Regional de Vigilancia Genómica para la Preparación y Respuesta a Epidemias y Pandemias, y se enmarca en los proyectos PROTECT y el Plan de Preparación para una Pandemia de Gripe (PIP, en inglés). Ambas iniciativas buscan optimizar la respuesta nacional y regional a amenazas sanitarias emergentes, a través del fortalecimiento de la infraestructura y capacidades técnicas.
El propósito del taller es integrar herramientas de secuenciación genómica y análisis bioinformático que permitan a los equipos de salud identificar variaciones del virus de la influenza, mejorar el análisis de datos científicos y apoyar decisiones basadas en evidencia. Esta capacidad es esencial para monitorear la evolución de los virus respiratorios y planificar acciones de prevención y control más efectivas.