Filter by input type
Select all
News
Pages
Events
Filter by category
Select all
AI ANALYTICS
Mobile Apps and Internet of Things
Advancement of science
big data
Connected communities
Coronavirus
Courses and training
DIAGNOSIS
Initial Editorial
Editorials
A world in the cloud
Events
Infographics
Artificial Intelligence and Science
IoT Apps
News
Digital platforms
Social networks
Review of scientific publications
Course Summary
Synopsis of essay
Overview of reference frames
Synopsis of recent publications
Use of Digital Platforms
Colombia launches the Agenda for Digital Transformation and Interoperability of the Health Sector

El Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia (MinSalud) presentó la hoja de ruta de la Agenda de Transformación Digital e Interoperabilidad 2022-2031.

El gobierno de Colombia ha decidido dar un paso adelante en el proceso necesario de la transformación digital de los servicios del estado, la digitalización de los servicios de salud, en la cual el sector salud cumple un rol estratégico. Por ello el MinSalud, ha desarrollado e implementado una agenda de transformación digital, que busca impactar positivamente en la calidad de vida de los ciudadanos a través de la aplicación de diversas tecnologías como Inteligencia Artificial (IA), big data, analítica de datos, interoperabilidad, entre otras.

Los planes de la transformación digital del sector salud, contemplan incluir a todos los prestadores de servicios de salud, públicos y privados. De esta forma se promoverá por ejemplo la interoperabilidad de la historia clínica electrónica.

El evento de presentación de la Agenda de Transformación Digital e Interoperabilidad del Sector Salud, tuvo como sede la Universidad Javeriana y además de contar con la participación del MinSalud, estuvo presente la ministra de Tecnologías de la Información (MinTIC) y las Comunicaciones, Carmen Ligia Valderrama Rojas.

En su intervención la ministra resaltó que la política digital debe ser una prioridad para los gobiernos de Latinoamérica, no solo en el sector salud. En cuanto al sector salud, explicó que, en temas de interoperabilidad, el MinTIC se encuentra trabajando con hospitales públicos que hacen parte de para la articulación de la información y la estandarización de los procesos.

Asimismo, explicó que los procesos de digitalización del gobierno se basan en tres ejes principales: Interoperabilidad, para el intercambio de datos entre instituciones, autenticación digital, para mayor seguridad y privacidad en los datos sensibles; y carpeta ciudadana digital que reúna la información del ciudadano para que este pueda consultarla fácilmente. Aspectos que agilizarán la atención médica y disminuirán la burocracia para el acceso a la salud.

Por otra parte, en su intervención el Dr. Fernando Ruiz Gómez, ministro de salud, reconoció los retos en la transformación de la salud desde lo digital y lo calificó como uno de los de mayor relevancia en el sistema de salud colombiano.

El ministro identificó los principales temas de la Digital Health en la actualidad: big data, IA, robótica, genómica y plataformas digitales. Asimismo, reconoció la gestión de herramientas de Digital Health en Colombia durante la pandemia, como las aplicaciones y plataformas web para la vacunación y certificados, así como la vigilancia genómica, servicios de telesalud y tele monitoreo, entre otros.

En este sentido, explicó el objetivo de la Política de Digital Health en la Agenda: “Orientar el sistema a la integralidad en el proceso de atención y prestar servicios de salud de calidad, sin limitaciones de accesibilidad a los pacientes y su comunidad como centro del sistema”.

De igual forma explicó los componentes de la Gobernanza de la Digital Health y la participación de la industria, la academia, las instituciones privadas y organismos multilaterales en el uso de la información en salud.

“La información en salud no solamente es útil para el acto clínico es útil para la construcción y consolidación de sistemas y modelos de gestión de riesgo para la consolidación de información que es relevante para la toma de decisiones en la academia en la industria en diferentes agentes del sector privado y en las propias organizaciones que no necesariamente son de salud pero que deben interactuar”, comentó.

El sistema de la información de Digital Health no debe verse solamente como el núcleo central, sino como la pieza que consolida el ecosistema completo.

Finalmente, la hoja de ruta de Digital Health 2022-2031, se compone de una serie de planes, acciones y políticas, que promoverán diversos aspectos de la transformación digital:

  • Plan de Adopción Interoperabilidad de Historia Clínica Electrónica
  • Unidad de Analítica de datos en salud
  • Fortalecimiento de MinDigital Health y RIAS
  • Certificados en línea (COVID-19, pruebas)
  • Health Contracts Portal
  • Integración de los sistemas de información de la seguridad social
  • Subsistema integrado de información financiera
  • Política de Digital Health, a través de la Hoja de Ruta Digital Health 2021-2031, Salud Pública 2022-2031 y Digital Health en la Seguridad Sanitaria 2022-2026

Los próximos pasos para la consolidación de la estrategia de transformación digital e interoperabilidad, es el fortalecimiento de la oferta de servicios y capacidad instalada para telesalud y telemedicina; actualización de la regulación en telesalud 2964 y el diseño e implementación de instrumentos de política que pongan en marcha la Digital Health (las tres políticas mencionadas en la lista anterior).

Consulta la transmisión del evento en el siguiente enlace: 

https://www.youtube.com/watch?v=NI9D3y_3hsc

Outstanding news

News by country

100%
Zoom level changed to 1

Related Content

Secured By miniOrange