A través de herramientas de simulación basadas en AI, las y los estudiantes de la Escuela de Enfermería mejoran sus habilidades.
En el marco de las celebraciones por el 78 aniversario de la Escuela de Enfermería del Centro Medico Nacional (CMN) Siglo XXI, autoridades del hospital y del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), realizaron la feria “Inteligencia artificial y la enfermería en los albores del futuro”, en la cual se realizaron diversas actividades y conferencia relacionadas con el uso de inteligencia artificial (AI) en el sector salud.
Por su parte, la directora de la Escuela de Enfermería del CMN Siglo XXI, la Mtra. Laura Rodríguez Cruz, destacó la relevancia y utilidad de la AI en la enfermería: “el objetivo es promover paneles de discusión, conferencias y actividades que eduquen a los alumnos sobre su uso en cuidados aplicados a nuestra ciencia”.
Rodríguez Cruz, destacó que la escuela cuenta con un equipo de 95 docentes que se encargan de la implementación de actividades educativas aprovechando el uso de AI y destacando su relevancia como herramienta de apoyo para el diagnóstico, la gestión de información y la simulación clínica.
“Esta herramienta modificará la relación del personal de enfermería con las personas que se encuentran bajo sus cuidados, especialmente; en la búsqueda por mejorar la calidad y la eficiencia; aunque es irremplazable la relación humana con las personas sin lugar a dudas; es importante conocer la utilización de la AI para establecer diagnósticos precisos, asegurar la investigación o brindar cuidados que ayuden a discernir, más no a tomar decisiones”, detalló Rodríguez Cruz.

The AI es utilizada actualmente para precisar tratamientos y atención personalizada, análisis de datos clínicos, síntesis de notas médicas e incluso algoritmos para mejorar el diagnóstico por imágenes. En la Escuela de Enfermería se utilizan simuladores clínicos impulsado con AI, que ayuda a establecer ejercicios en personas que se encuentran en estado crítico y generar diagnósticos más precisos. Esta herramienta simula una situación que busca reforzar las habilidades y mejorar el nivel cognoscitivo de los estudiantes.
Además, esta escuela fue la primera del IMSS en ser incorporada a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), lo que favoreció al desarrollo de estas modalidades para la educación. “En el plan de estudios de enfermería ya están insertadas las prácticas basadas en simulación, lo que garantiza la preparación de los alumnos y el desarrollo de la capacidad y competencia para enfrentarse a los retos de los ambientes hospitalarios”, agregó Rodríguez Cruz.